Repartidores de costes de calefacción o contadores de calorías: La directiva 2012/27/UE del parlamento europeo relativa a la eficiencia energética, establece la obligatoriedad de instalar sistemas de imputación de costes para la medición del consumo individual en edificios de viviendas con suministro de calefacción urbana o central comunitaria.

En la actualidad, tal como está el precio de la energía y las necesidades impuestas por la Unión Europea y los diferentes Estados Miembros, los repartidores de costes son elementos imprescindibles para obtener ahorros de energía en las comunidades de propietarios que dispongan de calefacción central por columnas.

En ese post se explica, qué es un repartidor de costes, cómo funciona, cuánto cuesta, cómo se factura y cuándo es obligatoria su instalación. Lo entenderás todo.

En Oferta
Orbegozo RRW 1500 - Emisor térmico bajo consumo Wi-Fi, 1500 W, pantalla digital LCD, programable, conexión inalámbrica mediante Orbegozo APP, 72.1 x 59 x 7.5 cm
  • Emisor térmico orbegozo en color blanco y cuerpo de aluminio; máxima eficiencia y optimización de su consumo energético
  • Funcionamiento programable que permite fijar un horario y temperatura para cada uno de los 7 días de la semana

¿Qué son los repartidores de costes de calefacción?

Un repartidor de costes de calefacción, es un pequeño equipo digital que se utiliza como método de medición individual para cada radiador.

Deben estar fabricados de acuerdo a una norma UNE-EN 834:1994.

Estos equipos de medida obtienen la temperatura del radiador y la temperatura ambiente de la dependencia donde está situado.

Para comprenderlo de forma sencilla, un repartidor de costes de calefacción contabiliza cuando:

  • La diferencia de temperaturas entre la superficie del radiador y la del ambiente sea superior a 4ºC.
  • En el caso de que la diferencia de temperatura anterior sea igual o inferior a 4ºC, el repartidor entenderá que el radiador está apagado.
  • Entenderá época estival, cuando la temperatura del radiador sea mayor de 40ºC. (*)
  • Si la temperatura del radiador es superior a 29ºC entenderá que se trata del invierno. (*)

(*) Los repartidores de costes discriminan entre verano e invierno

Pero…realmente ¿qué contabilizan los repartidores de costes de calefacción?

A diferencia de los contadores individuales térmicos que se instalan actualmente, los repartidores de costes no miden energía (kW-h(térmicos)), sino un valor adimensional que depende de varios factores correctores, todos ellos definidos en la propia norma UNE-EN 834:1994.

Repartidores de costes de calefacción instalados en radiador con medida adimensional
Repartidores de costes de calefacción con medida adimensional

Los factores correctores:

  • Conforman un factor K que es único para cada tipo de radiador.
  • Únicamente son válidos para el repartidor de costes que se instale.

Por lo tanto, es fácil imaginar la enorme cantidad de coeficientes correctores que existen, ya que, entran en juego muchas variables, como el tamaño de radiador, potencia, número de elementos, caudal de agua, materiales, etc.

Scuderia Ferrari Reloj Cronógrafo para Hombre de Cuarzo con Correa en Cuero 830388
  • Pulsera de cuero negro
  • Pantalla de cristal mineral duradero

Los fabricantes de repartidores de calefacción disponen de una amplia base de datos de modelos de radiadores, para proceder a configurar correctamente los equipos y evitar errores en las mediciones.

Los repartidores de costes de calefacción se adecuan a cualquier tipo de radiador, ya sea, radiador de aluminio, fundición, chapa de acero…

¿Por qué se ha pensado en la instalación de repartidores de costes de calefacción para medir consumos?

Hace 30, 40 y 50 años en el caso de España, se realizaron numerosas instalaciones centralizadas con un sistema de distribución denominado «por columnas».

Se trata de una distribución de tuberías (montantes) de forma que alimentan a cada radiador de cada planta de la misma vertical.

En la siguiente imagen, se observa de forma gráfica cómo se realiza la distribución por columnas en una instalación centralizada de calefacción:

instalación centralizada de calefacción por columnas. radiadores por columnas. repartidores de costes
Instalación de calefacción centralizada por columnas. (Fuente IDAE)

En las instalaciones centralizadas de calefacción por columnas, los usuarios no pagan por lo que realmente consumen ya que no existe control alguno del consumo, siendo estos edificios verdaderos «derrochadores» de energía.

Fijándose en el anterior gráfico, los radiadores de una misma vivienda están alimentados por varias columnas (montantes), por lo que es imposible independizar el consumo de cada una de las viviendas mediante la instalación de contadores individuales.

Por lo tanto, te darás cuenta que la única manera de medir el consumo, es instalando equipos individuales en cada radiador.

contabilización instalación de calefacción centralizada por columnas. instalación de repartidores de costes en radiadores.
Instalación de repartidores de costes en instalación de calefacción por columnas (Fuente IDAE)

Por lo tanto, al disponer la instalación de elementos de medición, el usuario actuará de forma muy diferente, preocupándose de regular su sistema de calefacción para no consumir más de lo que necesita y, por lo tanto, pagar menos.

tado° Cabezal Termostático Inteligente, Accesorio para Programador de Calefacción Wifi, para Termostato Inteligente, Fácil Instalación, Compatible con Alexa, Siri y Asistente de Google
  • ACCESORIO: puede añadir cabezales termostáticos inteligentes y controlar varios radiadores y zonas de la casa diferentes, óptimo para crear un hogar inteligente. Diseño minimalista y gama de funciones completa. Nuestro producto más vendido
  • CONTROL DIGITAL: el termostato controla la temperatura en todas las habitaciones con una app desde tu teléfono móvil, consiguiendo una casa inteligente que óptimiza tu confort y tu ahorro energético

¿Se ahorra energía con la instalación de repartidores de calefacción?

Los estudios realizados tanto en España como en Europa en instalaciones que disponen de repartidores de costes de calefacción, indican que se obtienen ahorros entre un 20% y un 30% con 200-300 Euros de media anuales de ahorro por vivienda.

Así mismo, la propia directiva europea añade que el sistema de repartidores de costes de calefacción es beneficioso cuando los clientes cuenten con medios de control de su propio consumo individual. Las válvulas termostáticas, son el aliado perfecto en combinación con los repartidores de costes. De hecho, la Directiva Europea así lo recomienda.

Existen también sistemas de radiofrecuencia que permiten regular la temperatura deseada en cada dependencia a través de una pantalla táctil y empleando válvulas termostáticas electrónicas.

tado° BASIC Kit de Inicio – Cabezal Termostático Inteligente V3+ con 3 cabezales termostáticos inteligentes, para programador de calefacción wifi, compatible con Alexa, Siri y Asistente de Google
  • CONTROL DIGITAL A BAJO PRECIO: el termostato controla la temperatura en todas las habitaciones con la app y con Siri, Alexa y Asistente de Google desde tu teléfono móvil, para una casa inteligente confortable y ahorrando energía
  • HOGAR INTELIGENTE: la app de tado° envía una notificación push para que apagues el aire acondicionado o la calefacción. También puedes seleccionar temperaturas entre 19 °C y 25 °C directamente desde el termostato (o temperaturas más bajas con la app)

¿Cómo se realiza la lectura de los repartidores de costes de calefacción?

La lectura de los equipos se realiza por una empresa especializada y a distancia (vía radio).

Lectura de repartidores de costes de calefacción vía radio
Lectura de repartidores de costes de calefacción vía radio

Por lo tanto, no será necesario acceder a la vivienda para realizar la medición de los repartidores de costes de calefacción instalados.

¿Qué precio tienen los repartidores de costes de calefacción?

Se pueden realizar dos tipos de contratos:

  • Contrato de venta: en este caso, se realiza la venta de los equipos, quedando en propiedad del propietario. Un valor de referencia, estaría rondando los 30 euros por repartidor, por lo que una vivienda con 6 radiadores deberá realizar una inversión aproximada de 180 euros.
  • Contrato de alquiler: se instalan los repartidores de costes de calefacción en régimen de alquiler, es decir, el propietario no realiza ninguna inversión. El precio del alquiler dependerá de diversos factores, como el número de viviendas de la comunidad, número de radiadores de la vivienda, etc. Un precio aproximado estaría entre 4,5 y 6 Euros por vivienda.

¿Cómo se calcula el reparto de consumo con repartidores de costes de calefacción?

Como hemos visto anteriormente, los repartidores de costes de calefacción aportan una medición adimensional. Por lo tanto, en la factura aparecerán dos términos:

  • Término fijo que corresponde al 30% de  los gastos generales de la instalación como combustible, mantenimiento y consumo eléctrico. Se dividirá en % de participación de cada propiedad
  • Un término variable que corresponde al 70% restante y se repartirán en base al consumo real, siendo éste el sumatorio total de todas las lecturas de repartidores de costes.

Veamos un ejemplo de facturación mensual:

Edificio de viviendas con los siguientes gastos en calefacción central:

  • Combustible: 1.700 €
  • Mantenimiento: 150 €
  • Energía Eléctrica: 100 €
  • Totales: 1.950 €

Se han medido todos los repartidores de costes de calefacción del edificio:

  • Número total de unidades: 10.625 unidades

Medición repartidores de costes de vivienda ejemplo (después de aplicación de coeficientes correctores)

  • Total de unidades vivienda: 450 unidades
  • Cuota Participación Vivienda Ejemplo: 3,50%

Cálculo del término fijo

Cálculo Costes Fijos Facturación Repartidores de Costes de Calefacción. Tabla de gastos fijos de un edificio de viviendas con calefacción
Cálculo gastos totales fijos de un edificio de viviendas con repartidores de costes de calefacción
Cálculo Facturación Costes Fijos por Vivienda Repartidores de Costes de Calefacción
Gastos fijos de calefacción por vivienda con coeficiente de participación 3,5%

Cálculo del término variable

Cálculo Facturación Repartidores de Costes de Calefacción. Cálculo del total de gastos variables de un edificio con repartidores de costes de calefacción
Total de gastos variables calefacción edificio de viviendas
Cálculo Facturación Repartidores de Costes de Calefacción. Cálculo importe unitario de consumo con repartidores de costes. Cálculo de la unidad
Importe unitario de consumo por vivienda en unidades para repartidores de costes de calefacción
Cálculo Facturación Repartidores de Costes de Calefacción. Ejemplo Cálculo importe por vivienda
Importe por vivienda con repartidores de costes de calefacción

¿A partir de qué fecha es obligatoria la instalación de repartidores de costes de calefacción?

La directiva europea 2012/27/UE establecía que, a partir del 1 de Enero del 2017, los edificios existentes que cuenten con una instalación centralizada térmica, dispondrán de contabilidad individualizada de consumos.

En España, aunque tarde, ya se ha traspuesto dicha directiva mediante el RD 736/2020 que entró en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 7 de Agosto de 2020.

La obligación de instalar dispositivos de medición de consumo (repartidores de costes o contadores) se determinará para cada edificio mediante un cálculo de viabilidad técnica y económica respondiendo a tres preguntas:

  • ¿En qué zona climática está mi edificio?
  • ¿Qué tipo de calefacción tengo?
  • ¿Es rentable económicamente instalar repartidores de costes o contadores?

Será obligatorio si el edificio está en las zonas climáticas C, D y E, si el sistema de calefacción es centralizado y no dispone de sistemas de medición individual (excepto sistemas de calefacción monotubo y ventiloconvectores) y del análisis de rentabilidad se obtiene un plazo de amortización inferior a 4 años.

Mapa  zonas climáticas España. Repartidores de costes de calefacción., Son obligatorios. Blog instalaciones y eficiencia energética
Mapa de zonas climáticas en España

Para conocer a qué zona climática pertenece tu localidad, haz clic en el siguiente enlace => AQUI

Si estoy obligado a instalar los equipos de medición individual, el Real Decreto fija diferentes plazos en función de la zona climática en la que esté mi edificio. En los siguientes calendarios se aclara todo.

Tablas Calendario de Obligaciones según RD 736/2020 Repartidores de  costes de calefacción Fechas límites presupuesto de viabilidad y para realizar las actuaciones obligatorias según las zonas climáticas. Blog instalaciones y eficiencia energética
Calendario obligaciones RD 736/2020 zonas climáticas repartidores de costes

Por último, se indica de forma esquemática los pasos a seguir para el titula de la instalación centralizada de calefacción:

Esquema pasos a seguir para excluido o no excluido contabilización consumos repartidores de costes de calefacción instalación de calefacción centralizada
Esquema pasos a seguir titular instalación centralizada calefacción (Fuente IDAE)
Autor

Ingeniero. Propietario y creador de esta web. Propietario y administrador del grupo profesional en Linkedin sobre Instalaciones y Eficiencia Energética

59 Comentarios

  1. Buenos días Paulino:
    El RD 736/2020, establece como coste fijo el derivado del mantenimiento y la energía térmica irradiada por instalaciones del edificio y destinada a calentar las zonas comunes del edificio.
    El edificio en el que vivo, construido en 1961, dispone de una instalación centralizada de calefacción por columnas que no dispone de radiadores en zonas comunes y en el que las únicas tuberías que irradian energía térmica a zonas comunes son las que conectan la caldera con las distintas columnas del edificio. Las tuberías ascendentes que conectan directamente con los radiadores de los pisos irradian energía térmica a los distintos pisos que se consideran zonas privadas. De acuerdo con el RD 736/2020 no hay que considerar como coste fijo la energía irradiada por estas tuberías ascendentes ¿es esta interpretación mía del RD correcta?
    Por otra parte, en el ejemplo de recibo mensual de los costes de calefacción con repartidores de coste que aparece en esta página incluye como gasto mensual a distribuir entre todos los pisos la suma de los costes del mantenimiento y de la calefacción. Mi pregunta es: ¿es obligatorio reflejar específicamente en el recibo el coste mensual del mantenimiento de la instalación como establece el RD 736/2020?
    Si me puede, ayudar dada su experiencia, a resolver estas dos cuestiones o indicarme a quien dirigirme, le estaría muy agradecido.
    Gracias.
    Un saludo
    Enrique

  2. Hola Paulino,
    buscando información sobre la colocación de los repartidores de consumo he encontrado esta página. No se si me podrás ayudar pero acabamos de hacer obra y mudarnos a una comunidad con calefacción central y cuando vinieron a poner los repartidores, estuvimos discutiendo con el instalador, en qué zona del radiador colocarlos. Hemos puesto en casa unos radiadores altos, verticales, de tres columnas y de color . Tenía la esperanza de que colocaran el repartidor en una zona donde no se viera demasiado por no estropear la estética, pero no hubo manera, tenía que ser en el centro. Estos radiadores tienen la entrada y la salida de agua por abajo, como los toalleros, en los que sí han colocado el repartidor abajo y a un lado. ¿No se puede hacer nada?
    Gracias, saludos

    • Hola Carmen,
      Pues si te digo la verdad, lo desconozco. Lo normal es colocarlos en la zona central para que la medición sea lo mas exacta posible.
      Saludos.

  3. Buenos días.
    Enhorabuena por esta web.
    Voy a cambiar ( por reforma) todos los radiadores de la vivienda.
    Es una comunidad de propietarios con calefacción en columna y repartidor de costes.
    Mi duda es si me interesa poner radiadores de hierro fundido a aluminio dado que los repartidores de coste al contabilizar consumo por salto térmico sucederá que incluso apagados los radiadores (sobre todo los de hierro fundido) el repartidor me siga contabilizando coste por la inercia térmica del hierro.
    Además está el asunto de la corrosión y duración de los distintos materiales (que me aconsejas también en esto?)
    Muchas gracias por tu asesoramiento.

    • Hola Juan,
      Los radiadores de fundición tienen más inercia térmica que los radiadores de aluminio. Ello quiere decir que tardaran más en enfriar pero también más en calentar. Por lo tanto, en el consumo poca diferencia hay entre un tipo de radiador y el otro.

      Saludos,

  4. Buenas Paulino
    Tenemos calefacción central en columnas, y voy a realizar una rehabilitación de la vivienda. Quiero instalar suelo radiante, pero en la última junta de propietarios se planteó la opción, aun no decidida, de individualizar los contadores con repartidores de coste en los radiadores. ¿cómo se podría repartir en caso de colocar suelo radiante?
    He preguntado a varios instaladores pero nunca han tenido este caso
    Gracias

    • Hola Daniel,
      Si se trata de una calefacción central con radiadores no podrías instalar suelo radiante, ya que funciona a temperaturas de agua mucho más bajas que una instalación convencional de radiadores como la que tenéis en la comunicad. La única posibilidad, sería «independizarte» de la instalación central con un sistema de calefacción individual, aunque no sería lo más adecuado. No te quedará más remedio que instalar los repartidores de costes en los radiadores.

      Saludos.

  5. Buenos días Paulino, en primer lugar gracias por el post porque está bastante claro, pero me surge una duda. En mi comunidad llevamos ya un año con los repartidores de costes, y en mi caso no es igual la facturación de la parte variable, ya que a los pulsos consumidos en mi vivienda los están multiplicando por un factor de corrección, en el artículo he visto que hablas de estos factores y de que pueden ser muy variados dependiendo del tipo de radiador y fabricante del lector, pero luego en el ejemplo no lo has utilizado, qué sería lo correcto? por más que pregunto a la compañía que nos factura que me indiquen dónde puedo consultarlos no me facilitan dicha información, no debería ser pública?.
    Muchas gracias de antemano.

  6. Hola Paulino.
    En mi comunidad la administradora no había hecho nada relativo a este tema.
    Hace unos días forzamos una Reunión y nos han dado presupuesto para poner los repartidores.
    Hay un problema, para poder andar abriendo y cerrando las llaves, regular las temperaturas y ser eficaces en el ahorro. Es preciso instalar un variador de frecuencia para actuar sobre la bomba o una nueva bomba con posibilidad de variador. A esto se une que la calefacción ya esta en funcionamiento por la climatología local. y para hacer la instalación seria preciso parar la calefacción.
    La pregunta es si se puede solicitar algún tipo de prorroga a la administración, pues ya estamos fuera de plazo, En nuestro caso somos Zona D , de mas de 20 viviendas, por lo que el tope estaría en el 1 de Octubre de 2022

  7. Buenos dias Paulino. En julio de 2016 instalaron repartidores de coste en la comunidad en la que vivo. Todo son modelo Apator E. ITN 30.2. No se han puesto en funcionamiento hasta este año 2022.
    Antes de que se encendiese la calefacción hemos notado que los radiadores que están colocados delante de ventanas (tenemos ventanas que van hasta el suelo) están registrando pasos, el resto que están contra la pared están a 0. Según los técnicos hicieron un reseteo en septiembre y desde entonces hay radiadores que recogen hasta 37 pasos. He preguntado a varios vecinos y coincide este hecho. Donde más pasos se registran son en los radiadores junto a ventanas que dan al sur.
    Los ténicos nos dicen que son valores despreciables pero yo en total mido 114 pasos sin encender la calefacción.
    He leido por algún foro que puede ser porque el repartidor sea antiguo y tenga un solo sensor, de hecho nos lo colocaron hace 6 años.
    Agradecería saber tu opinión sobre este tema.

  8. José Antonio Bayón Sanz Contestar

    Buenas tardes otra vez Paulino, esta pregunta va a ser muy breve. Si para calentar toda mi vivienda sólo existen dos columnas, supongo que dentro de mi vivienda hay radiadores interconectados unos a una columna y otros a otra, es decir, que cada columna esta conectada a un radiador y a la vez este está conectado en serie con otros tantos radiadores y la otra columna igual, conectada a un radiador que a su vez se comunica con otros en serie.
    No sería posible poner dos contadores a la entrada del primer radiador de cada columna, y el consumo total sería la suma de los dos radiadores. El coste sería infinitamente menor.
    Gracias por tu atención.

    • Hola José Antonio,

      Pues no he conocido un caso como ese. Sí podrías poner dos contadores térmicos, pero lo tendrían que hacer de igual forma todos los vecinos, ya que no sería lógico que unos instalasen repartidores de costes y otros contadores individuales.

      Saludos.

  9. José Antonio Bayón Sanz Contestar

    Buenas tardes Paulino, en mi comunidad se va a poner en breve los repartidores de costes, lo cual me parece muy interesante y justo, porgue en el caso mío compre la casa hace 17 años y aunque no he vivido nunca, llevo 17 años pagando la calefacción a los demás propietarios. Por fin no tardando mucho me he decidido a hacer una reforma total, ya que la vivienda estaba como una clínica dental, y bajarme a vivir. No pienso cambiar los radiadores porque son de hierro fundido y creo que son mejores que los actuales. Para hacer la reforma, imagino que me tendrán que quitar los radiadores y posteriormente volverlos a colocar en el mismo sitio y con los mismos elementos, totalmente igual a como estaban originalmente. Mi duda surge porque he leído en alguno de los post anteriores que si se quitan los radiadores, cuando se vuelvan a poner, hay que poner repartidores nuevos o recalibrarlos, aunque no hagas ningún cambio de ubicación. Sabes si eso es correcto. Y si en vez de comprarlos los tengo en alquiler?. Y en el caso de poner válvulas termostazible, también habría que cambiarlas al quitar los radiadores y volverlos a poner?
    Muchas gracias por la atención.

    • Hola José Antonio,

      Parece ser, por lo que escribes, que aún no tienes los repartidores de costes instalados, por lo que si desmontas los radiadores, no tienes problema. Al restituirlos, la empresa que gestione los repartidores de costes, instalaran los que necesites. En el caso de que ya los tuvieras instalados, sí que es verdad que puedan necesitar recalibración.

      Si lees el post, indico que los repartidores pueden ser en alquiler. En el caso de las válvulas termostáticas no sería necesario ni desmontarlas.

      Saludos.

      Saludos.

  10. Manuel Alvarez Perez Contestar

    Mi administradora dice que la instalación es inviable, según el instalador, pero no presenta el presupuesta que indica el anexo III, Que puedo hacer?

    • Hola Manuel,
      No aclaras si es inviable técnicamente o económicamente.
      Si lo es económicamente, el instalador debe proporcionar un presupuesto. Si no es así, tu administradora tendrá que solicitarlo.
      Saludos.

      • Manuel Alvarez Perez Contestar

        Según la administradora la empresa Rotail ha hecho un estudio y parece ser que es inviable económicamente, he pedido el presupuesto y hasta este momento no tengo respuesta, mi impresión es que no hay tal presupuesto. Gracias por tu respuesta.

  11. Buenas tardes,
    Actualmente estamos en regimen de alquiler de los contadoes de costes. Para poder desinstalar y pintar los radiadores necesitamos quitar los contadores y volver a colocarnos. Nos indican que no se pueden utilizar los mismos (porque por decreto no se pueden manipular) y que, por tanto, tenemos que asumir el coste de los nuevos.
    ¿Puede darme su opinión? Gracias!

  12. Javier Martinez Contestar

    Buenas tardes,
    Les escribo, como vecino de una comunidad que ha de estudiar la instalacióñn de repartidores de costes de calefacción, para realizar una consulta acerca del análisis de rentabilidad económica.
    Según veo en el RD y varias guías al respecto veo que el N.º de años de retorno de la inversión se calcula con el presupuesto de inversión / el ahorro neto anual.
    Este ahorro neto anual va a depender directamente del Porcentaje estimado de ahorro energético anual a determinar por el instalador que elabora el presupuesto, pero no consigo ver si existe algún lugar que defina el Porcentaje estimado de ahorro energético anual… Y será vital para que la rentabilidad sea favorable o no.
    ¿Me pueden confirmar si hay un Porcentaje estimado de ahorro energético anual definido para realizar el cálculo, si hay un valor minimo o si el instalador tiene total libertad para poner el % que estime oportuno?
    Muchas gracias de antemano y un cordial saludo,
    Javier Martínez.

      • Hola Paulino, donde figura ( estudio, documento, BOE) que el porcentaje mínimo es un 15%??? ya que el propio documento de aclaraciones del ministerio marca que no hay mínimos…

        • Hola Vicente.
          De acuerdo en qué el Real Decreto no figura un % de ahorro mínimo. Es un valor mínimo que recomiendo considerar.
          Saludos.

  13. paulino ,yo soy el presidente y a mi no me da la empresa mantenedora los dos presupuestos ni mandandole un burofax para que me los mande. He contactado con otra empresa de mantenimiento y me dicen que el presupuesto de viavilidad economica en 4 años no puede incluirse con llaves termostaticas el presupeusto de viavilidad economica en 4 años las valvulas porque son consideradas las llaves de los radiadores como las valvulas ,en el sentido de que hay llaves preexistentes.

  14. Buenas Tardes Paulino, tras leer el post, y comentarios al respecto, se plantea una duda, veo que indicas que según estudios europeos el repartidor de cose su ahorro es del 20-30% ( pero no indicas que estudio, para ver en que condiciones se realiza el calculo) ya que al plantearte Esther, que en su comunidad lo instalaron en 2018, y que no han experimentado ahorro, le has indicado que debe ser por la falta de válvulas termostáticas. entonces… el grueso del ahorro sería por el montaje de dicha válvula no?

  15. El Real Decreto 736/2020 establece en el anexo I las instalaciones térmicas excluidas de la obligación de instalar sistemas de contabilización individualiza , a), ii, A.» Sistema de calefacción equipado con emisores de calor conectados en serie (monotubos en serie) si es una instalación en columna (más de un usuario por columna). »
    La Guía Técnica de contabilización de consumos individuales de calefacción del IDAE dice: «En el caso en que la distribución de la calefacción se realice por columnas , la instalación de de contadores de energía resulta económica y técnicamente muy deficientes».
    Esto explica el comentario de Esther, que me imagino que su instalación es en columna y que por tanto su comunidad no estaba obligada a poner contadores en todos y cada uno de los radiadores.

  16. Hola,

    Nosotros pusimos los repartidores de costes en el 2018 cuando aún no era obligatorio hacer un estudio de viabilidad económica. Tras casi tres campañas de calefacción nos encontramos con que el consumo de gas para la calefacción no ha disminuido, seguimos pagando lo mismo que antes de ponerlo, con el agravante de que ahora hay que sumarle la cuota de la lectura de los repartidores que este año se ha duplicado ya que han pasado de tres a seis lecturas.
    Hemos hablado con los proveedores del gas y la empresa de mantenimiento de la caldera y dicen que todo está correcto, la empresa de la lectura de los repartidores, que creo es la que hoy día es responsable de hacer el estudio, se lava las manos. A ellos solo les interesa aplicar el RD cuando les beneficia.
    Me gustaría saber si podemos ahora exigir el estudio de viabilidad económica o presentar los datos de consumo de estas tres campañas a algún organismo para que se evalúe nuestro caso.
    Muchas gracias por adelantado.

    • Hola Esther,
      Interesante el caso que expones. Como sabrás, el repartidor de costes en sí no es un elemento activo, sino que al instalarlo disuade al propietario de derrochar energía ya que sabe que pagará por ello. Sin repartidores de costes, no había ese temor, ya que siempre se pagaba lo mismo. Habría que estudiar el caso. Posiblemente, no habéis instalado un sistema de control de temperatura para que no tengáis que apagar y encender manualmente los radiadores. Te recuerdo que sería necesario que valoréis la posibilidad de instalar válvulas termostáticas en cada radiador (lee el artículo aquí)

      • A tenor de tu respuesta sobre las válvulas termostáticas, la cual comparto, en tu post indicas «en instalaciones que disponen de repartidores de costes de calefacción indican que se obtienen ahorros entre un 20% y un 30%». Entonces… como es posible que no exista ahorro según comenta Esther?

        • Buenas José,
          Lo desconozco. Habría que ver qué sucede en esa comunidad. Los repartidores en sí no generan ahorro. La instalación de repartidores de calefacción «obliga» a los vecinos a usar la calefacción de su vivienda de forma más controlada, ya que son conocedores de que pagaran según consumo. Si se combinan con válvulas termostáticas en los radiadores (que sería lo más conveniente), el ahorro sería mayor
          Saludos.

          • buenas tardes Paulino, creo que la respuesta, no contesta a lo que pregunta josé, y a que llendo el post, indica que los ahorros son de 20-30%, solo con los repartidores ( si revisas… no existe condicionante alguno a dicha afirmación) por tanto no se que tienen que ver las válvulas, en la respuesta… a no ser que el ahorro real sea la instalación de la válvula, y el repartidor sea el elemento «opresor» para dicho montaje por el miedo de «que no me crujan con el recibo» pero en este caso, no se podría afirmar semejantes ahorros solo con repartidores, ya que, sin entrar en que no hay ningun estudio que se haya realizado solo con repartidores para ver los % de ahorro, sería cuesión de fé, ya que no hay como digo ningún apoyo técnico a la afirmación. ¿o me equivoco? y si hay alguno?

          • Hola Vicente,

            El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) publicó la Guía 023 “Contabilización de consumos individuales de calefacción en instalaciones térmicas de edificios RD 736/2020”. Después de un análisis sobre una muestra de sistemas de reparto de gastos de calefacción centralizada en edificios, para edificios situados en zonas climáticas C, D y E, con sistemas de contabilización y, al menos, dos años completos ya instalados, se desprenden ahorros medios muy variables cuyos rangos usuales están entre el 25% y el 40% para edificios que, además de la contabilización de consumos, incorporan sistemas de control termostático en sus emisores. El análisis infiere que la variable más importante es el cambio de comportamiento y hábitos de consumo del usuario, incluso por encima de la variable relativa a la zona climática de la que se trate.

            La asociación nacional de instaladores ANIRCA ha realizado un estudio en comunidades de propietarios con repartidores de costes y válvulas termostáticas. El ahorro medio obtenido es del 23%

            Por lo tanto, los ahorros se obtienen en combinación con sistemas de regulación adecuados como las válvulas termostáticas. Los repartidores de costes por si solos ofrecen un ahorro energético inferior al inicio, pero que aumenta con el paso de los años ya que los hábitos de los vecinos se van modificando.

            Saludos.

    • Por lo que dices deduzco que el sistema de vuestra calefacción es en columna. El IDAE dice en la guía técnica del Real Decreto 736/2020: «En el caso en que la distribución de la calefacción se realice por columnas, la instalación de contadores de energía resulta económica y técnicamente muy ineficiente.» Por esto el Real Decreto en el anexo I dice que quedan excluidos de la obligatoriedad: «los Sistema de calefacción equipado con emisores de calor conectados en serie
      (monotubos en serie), si es una instalación en columnas (más de un usuario por columna).»
      Puedes informarte en el Departamento de Industria (o el departamento que lleve este tema en tu comunidad). Yo creo que si vuestro sistema es en columna, sí que podéis hacer un nuevo estudio, que con lo que dices será negativo y por tanto podéis prescindir de los estimadores (que no contadores) de repartidores de costos de la calefacción.

      • Francisco, he comprobado lo que afirmas en tu comentario y, efectivamente, así está recogido en los artículos que comentas del IDAE y del Real Decreto 736/2020. El que dejen el tema de las válvulas termostáticas «en el aire» y a decisión del usuario como UNA MEJORA y no como una obligación dice mucho de este Real Decreto. El tema de los AHORROS es una cuestión de fe. Si no lo fuera, estaría recogido de alguna manera en el R.D. y comprometiendo a quien lo presupuesta Pero tampoco es así. A esto se le suma, además, el que haya sido promulgado en Agosto de 2020, en plena pandemia, con el país confinado y en estado de alarma, y prohibiendo en consecuencia las Juntas de vecinos. Pero, eso sí, el contador temporal ha seguido corriendo como una espada de Damocles que impida abordar este asunto con la seriedad y el estudio que merece, puesto que la inversión a realizar por nuestros vecinos es suficientemente importante.

    • Me parece muy interesante tu caso. Nosotros tenemos la próxima reunión para decidir la instalación el próximo miércoles, por lo que me interesaría conocer más sobre tu caso.

  17. Hola Paulino,
    Al hacer el presupuesto de rentabilidad económica (SI/NO) para instalar los Repartidores de coste de Calefacción (RCC), ¿se incluye solamente el coste para instalar los RCC o se puede incluir también el coste de Válvulas Termostáticas si los radiadores carecen de ellas?

    • Hola Otilio,
      Además de los repartidores de costes sí podrías incluir el coste de válvulas termostáticas como «otros conceptos necesarios para el cumplimiento del RD…»
      Saludos.

      • Hola Paulino.

        Hice la consulta al Ministerio sobre incluir las válvulas termostáticas en estudio de rentabilidad económica y me han respondido lo siguiente:

        » Uno de los objetivos generales del RD es facilitar y promover el reparto de costes y reducir los obstáculos para que la instalación y operación resulten rentables, de forma que si la relación entre la inversión necesaria para realizar el reparto de costes y los ahorros estimados arroja un período de retorno menor de cuatro años, el RD obliga a ejecutar la inversión.
        En ese presupuesto asociado a la inversión necesaria, realizado según el Anexo III del RD, se debe incluir sólo lo imprescindible para cumplir con los requisitos del RD. En éste no se deben incluir las válvulas termostáticas, siempre que existan otro tipo de válvulas que, aun siendo más baratas, sí permitan cumplir con los requisitos.
        Sin embargo, en la citada Guía 023 se recomienda la instalación de válvulas termostáticas como un medio
        confortable para reducir el consumo; en caso de que se decida instalar estas válvulas, no deben aparecer en el
        presupuesto utilizado para estimar si el período de retorno de la inversión es menor de cuatro años, aunque sí
        aparecerán en el presupuesto alternativo o contractual indicado en el segundo párrafo del apartado 4 del Artículo 4 del RD.»

        Un saludo.
        Beatriz

        • Hola, buenos días:
          Yo también he hecho consultas en el ministerio, IDAE y Comunidad de Madrid. Mi problema es que la empresa de mantenimiento e instaladora certifica viabilidad económica incluyendo solo repartidores de costes calefacción y lectura, mientras otras empresas proponen inviabilidad al incluir también válvulas termostáticas y adaptación sala de calderas.
          De momento solo contesta IDAE con una respuesta tipo:
          En primer lugar, decir que según el Art. 5 del Real Decreto 736/2020 se indica:
          “Artículo 5. Determinación de la viabilidad técnica y rentabilidad económica de la instalación de equipos para la contabilización individualizada del consumo de refrigeración.
          (…)
          2. Los titulares de la instalación centralizada de refrigeración deberán solicitar a una empresa instaladora, habilitada de acuerdo con el RITE, la realización de un análisis de la viabilidad técnica y la rentabilidad económica de la instalación de sistemas de contabilización individualizada de acuerdo con el porcentaje estimado de ahorro energético anual a determinar por el instalador y con el número de años de retorno de la inversión establecido en el apartado 2.4 del anexo III. La emisión de este análisis de la viabilidad técnica y rentabilidad económica será gratuita.
          Si como resultado de este análisis, la empresa instaladora determina la viabilidad técnica y rentabilidad económica de la instalación de sistemas de contabilización individualizada de refrigeración, los titulares deberán proceder a su instalación en un plazo máximo de quince meses a contar desde las fechas previstas en la disposición transitoria única. En caso contrario la empresa instaladora deberá emitir un certificado siguiendo el formato del anexo II y los titulares de la instalación centralizada lo presentarán ante la Comunidad Autónoma con la declaración responsable del anexo V, de acuerdo con lo indicado en el artículo 7.”
          Con lo cual, la instalación de este tipo de sistemas es obligatorio y solo exige la justificación en casos exentos, considerando en cualquier caso las indicaciones y normativas que pueda regular la Comunidad Autónoma correspondiente a este respecto. Para acreditar esta exención de instalación deberá presentar el Anexo II mencionado en su CCAA. No obstante, en caso de estar obligados a instalarlos, deberá solicitar los permisos adecuados si corresponde, por lo que el Organismo Público tendrá también constancia de la realización de la actuación.
          En segundo lugar, en el Anexo III, de Modelo de presupuesto se indica:
          “ANEXO III
          Modelo del presupuesto
          (…)
          2. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA.
          2.1 Inversión necesaria. (A rellenar aquellas partidas que procedan.)
          La aprobación de un presupuesto u otro para cumplir con dicha obligación requiere la aprobación en Junta de Propietarios. Además, será el titular de la instalación el pleno responsable de la documentación aportada para determinar, o no, la instalación de este sistema; La mayoría necesaria para la aprobación de este presupuesto se rige mediante la Ley de Propiedad Horizontal.

          Esta respuesta que como NO decir nada pues sigo sin saber si es obligatorio o no por viabilidad económica según que se incluya en el estudio.
          Finalmente el ANEXO III incluye espacios para contabilizar válvulas termostáticas y adaptaciones en salas de calderas, por lo que dudo que no se deban incluir a la hora de realizar el estudio de viabilidad.
          Me gustaría que Beatriz pudiese enseñarnos el correo completo de esa respuesta que le ha dado el ministerio…
          Un saludo:
          José Miguel

  18. Hola Paulino.
    Quisiera saber qué elementos son los que se pueden tener en cuenta a la hora de calcular la INVERSIÓN a realizar.
    Pongamos el ejemplo concreto de mi Comunidad (instalación en columna):
    – Repartidores de costes (obvio)
    – ¿válvulas termostáticas?
    – ¿detentores?
    – ¿sustitución de bombas por unas de caudal variable, etc.?

    Aquí, las PARTES INTERESADAS… cada uno me dice una cosa. Y no sé a qué atenerme realmente.
    Es decir: me han llegado a decir que LA LEY dice que las termostáticas, los detentores y las bombas… NO son parte de la inversión, y que las tenemos que pagar nosotros… sin meterlas en el Anexo III

    ¿Por qué lo pregunto? Pues porque en esta Comunidad ya somos responsables desde hace años, y la calefacción la usamos sin los típicos excesos de las calefacciones centrales. Aquí no hay gente con ventanas abiertas porque no puede parar dentro de calor…
    Para que se haga una idea: nuestro gasto anual en combustible, medio de los últimos 3 años: 25.077€+IVA siendo 43 viviendas.
    Entonces… ¿qué ocurre?
    Pues que obviamente si SOLO hay que tener en cuenta como «inversión» los propios repartidores de costes… pues el resultado es que «SÍ es rentable económicamente». Pero claro, sin válvulas termostáticas, detentores y bombas de caudal variable… ¿qué DESASTRE de instalación sería esa? Ruidos… ningún control (salvo abrir-cerrar radiadores), etc. etc.
    Si en la inversión se tiene en cuenta también las válvulas termostáticas, detentores y nuevas bombas de caudal variable… pues el resultado es que «NO es rentable económicamente»…

  19. ¡Hola! Quisiera saber si la decisión de cambiar a este nuevo sistema de control del gasto energético tiene que ser por unanimidad de todos los vecinos de la comunidad del edificio, o si se podría hacer de alguna manera a título individual. Muchas gracias.

    • Hola Maribel,
      Este sistema de medición va a ser obligatoria en función de la zona climática en la que vivas. Por lo tanto, no se necesita aprobación por parte de la comunidad.
      Saludos.

  20. Hola Paulino,
    muy bueno el artículo. Te comento mi caso para ver si tú puedes entenderlo: hice colocar 9 repartidores de costes en 9 radiadores de dos tipos, 5 modernos de aluminio, 4 en antiguos de hierro fundido. Los 9 repartidores que colocaron son idénticos, modelos APATOR, E-ITN 30.2.
    Ahora bien, año y medio más tarde, cambié los 4 radiadores viejos por 4 idénticos a los modernos de aluminio que tengo en el resto de la casa. Llamé a la compañía para que los recoloquen, entiendo que tienen que ser re-calibrados y no los puedo colocar yo. Me dicen que para volver a usar los que ya tengo, tienen que resetearlos y eso cuesta igual que nuevos (30€ + IVA). Exactamente lo mismo. Pero como eso se puede hacer solamente en sus talleres, se le sumarían costes de desplazamiento. A mí me suena a engaño. A tí?
    Muchas gracias de antemano por tu respuesta,
    Un cordial saludo,
    Carlos

    • Hola Carlos,

      Gracias por comentar. En tu caso, sí que es verdad que habría que configurar de nuevo esos repartidores de costes, ya que has modificado el tipo de radiador. Desconozco qué tipo de repartidor te han instalado. Si es de código abierto, podrás solicitar presupuestos por el trabajo a cualquier profesional. Si es de código cautivo, únicamente podrá configurarte los repartidores la empresa que te los ha instalado y cobrarán según sus tarifas.

      Un saludo

  21. Hola Paulino, muy buen articulo. Tiene sentido discriminar los costes variables de manera que los pisos en el atico o en los bajos tengan un cierto descuento ya que necesitan mucha mas energia para disponer del mismo nivel de confort a igualdad del resto de elementos?
    Existe alguna literatura al respecto y que porcentaje tendria sentido aun sabiendo que esto no son matematicas.
    muchas gracias y un cordial saludo

  22. Gran artículo y se nota la profesional idad y la verdad que es muy interesante y que una persona se preocupe de poner al día a demás instaladores y usuarios.enhorabuena.

  23. Hola a todos.

    Muy interesante el articulo

    Con respecto al comentario de Francisco, ¿de que manera se puede observar que hay otro reparto mas correcto (ajustado a la realidad) que el 30-70? y, ¿hay algun requisito legal respecto los procentajes de reparto, o es totalmnte libre?

    • Gracias Javier,

      En principio, que sepamos, no hay ningún requisito legal para hacer el reparto, por lo que se puedes hacer de forma estimada con los porcentajes indicados o por otros.

      Saludos.

  24. El porcentaje del 70-30 ¿podría variarse en función de la distribución de las lecturas reales si se observa que es más ajustado a la realidad?

  25. Carlos Espadas Contestar

    Hola Paulino, muy interesante tu artículo sobre los repartidores de coste, además también creo que podrá ser una importante fuente de empleo y trabajo para los profesionales de las instalaciones de calefacción. Me gustaría que pudieras explicar con más detalle la diferencia entre: Número total de unidades: 10.625 unidades y Número total de unidades vivienda: 450 unidades. Eso no lo entiendo muy bien. Tengo 65 años, llevo varios años en el paro y estoy asistiendo a un curso gratuito de instalaciones caloríficas, porque no me resigno a la pasividad. He encontrado en tu página un gran apoyo de buena información en este sector de la calefacción y aprovecho para hacerte llegar mis felicitaciones y mi gratitud, por esa actitud positiva y desinteresada que demuestras por tu parte. Recibe un cordial saludo.

    • Hola Carlos,

      El número 10.625 correspondería a las unidades totales medidas en todas las viviendas del edificio. El número 450 correspondería a las unidades medidas en una vivienda concreta que hemos utilizado como ejemplo para obtener el valor del recibo mensual.

      Gracias por el comentario y por seguir la web.

      • Buenas noches, Paulino
        Tenemos una vivienda vacía en invierno pero pagamos la calefacción central, que es columna. Somos 22 viviendas. La empresa de mantenimiento de calderas dice que no es rentable la instalación de contadores individuales en cada radiador, pero no me fío. Ningún vecino quiere instalarlo, (todos viven allí en invierno menos nosotros). Y me consta que hay empresas de mantenimiento que están siendo coaccionadas para que emitan informes haciendo constar que no es viable la instalación de contadores individuales. ¿Puedo solicitar una inspección de la consejería competente de mi Comunidad Autónoma? Pertenece a la zona D. Saludos y gracias.

Escribir mi comentario