Como sabemos, uno de los sistemas más eficientes de generación de calor para instalaciones de calefacción y climatización, son las calderas de condensación.
Pero, además de pensar en adquirir una caldera de condensación para nuestra instalación con el fin de obtener ahorro energético, debemos conocer cuáles son las respuestas a preguntas que nos ayudaran a comprender en qué condiciones se obtienen los máximos rendimientos, y consecuentemente la mayor eficiencia de estos equipos térmicos.
1. ¿Qué sistema ofrece el mejor rendimiento para las calderas de condensación?
Para que se produzca el fenómeno de la condensación, es necesario que la temperatura de los humos de la combustión sea lo más baja posible.
Obtendremos el máximo rendimiento, si nuestra caldera trabaja con un sistema de calefacción a baja temperatura
Pero, ¿qué es eso de la baja temperatura?
Como sabemos, los sistemas de calefacción, están constituidos por un sistema de tuberías por el que circula agua caliente hasta los elementos terminales, donde el calor se cede al ambiente; esa agua retorna (vuelve) a la caldera, calentándose de nuevo y repitiendo el ciclo.
Los sistemas que funcionan con temperaturas de retorno de agua inferiores a 40 ºC y con temperaturas de impulsión de agua hasta 50-55ºc , son considerados sistemas de calefacción de baja temperatura.
Consecuentemente, cuanta menor temperatura necesitemos para calentar el agua, menor temperatura alcanzaran los gases de la combustión, lo que implicará el proceso de condensación aprovechando el calor latente del cambio de estado, y elevando el rendimiento de la caldera.
“En una instalación de calefacción a baja temperatura, la caldera estará condensando la mayor parte del tiempo de funcionamiento, por lo que aumenta su rendimiento, siendo mucho más eficiente”
Entre los sistemas de calefacción de baja temperatura están:
- Sistema de calefacción por suelo radiante
- Sistema de calefacción por radiadores de baja temperatura
- Sistema de calefacción/climatización por fan-coils de baja temperatura
Con calderas de condensación funcionando con sistemas de baja temperatura, se obtienen ahorros energéticos de hasta un 30% con respecto a una caldera convencional.
2. ¿Qué sucede si tengo un sistema de calefacción por radiadores convencionales?
Las calderas de condensación, disponen de sistemas de regulación que se adaptan a la demanda de calefacción. Por lo tanto, al modular la generación de calor y reducir la potencia, pueden trabajar a cargas parciales, aprovechando, en ciertos momentos, el fenómeno de la condensación de los humos.
“Las calderas de condensación funcionan perfectamente en instalaciones con radiadores convencionales, obteniéndose igualmente, ahorros energéticos”
Por lo tanto, a igualdad de condiciones, se obtendrá mejor rendimiento estacional con una caldera de condensación que con una estándar, debiéndose traducir en ahorros energéticos.
Se han realizado estudios comparativos en instalaciones con radiadores convencionales, obteniendo hasta un 15 % de ahorro energético con respecto a una caldera convencional.
El ahorro energético será, más significativo, en instalaciones con calderas centralizadas que funcionen durante un número elevado de horas.
Como hemos visto en el apartado anterior, si sustituimos los radiadores convencionales por radiadores de baja temperatura, aumentaríamos el rendimiento, y consecuentemente el ahorro energético.
3. ¿Son reales los rendimientos que aportan los fabricantes por encima del 100%?
Los rendimientos aportados por los fabricantes en sus catálogos para las calderas de condensación suelen ser de hasta 108-109% estacional respecto del poder calorífico inferior (sin tener en cuenta el calor latente) del combustible. Se trata de un valor obtenido en ensayos realizados por las propias marcas, y en óptimas condiciones. En un sistema con caldera convencional, raramente se pasa del 90% a potencia máxima (en calderas antiguas / mal mantenidas, valores de 80% e incluso menores)
“Parte de la eficiencia de las calderas de condensación se produce cuando trabajan a potencias bajas, ya que se evitan los continuos arranques y paradas de las calderas estándar, lo que generaba picos de gran consumo”
No obstante, los valores reales que se obtienen en una caldera de condensación suelen estar en torno al 96-97% de rendimiento nominal, llegando o superando el 100% (s/P.C.I) con instalaciones en donde la temperatura de impulsión del agua sea baja, debido al sistema de calefacción (baja temperatura) o cuando trabaje a cargas parciales (30 % de potencia).
4. ¿Qué otros factores debemos tener en cuenta para conseguir más eficiencia?
Existen otros factores a tener en cuenta para obtener los mejores rendimientos y ahorros. Los enumeramos a continuación:
“Vital disponer de un sistema de regulación adecuado”
- Sistemas de regulación:
- Más ahorro cuanto más elevado sea el rango de modulación (el más alto está en 1:10)
- Importante: Regulación de tª ambiente con cronotermostatos digitales modulantes instalados en el lugar adecuado.
- Muy Recomendable sistema de regulación con sonda exterior para instalaciones individuales de viviendas
- En instalaciones centralizadas, adecuar la instalación de regulación y control automático a sonda exterior, válvulas automáticas y medición de temperaturas de retorno
- Regulación de radiadores con válvulas termostática
- Uso adecuado por parte del propietario o mantenedor
- Diseño, asistencia, e instalación, por profesionales cualificados
- Correcto mantenimiento
5. ¿Qué temperatura de preparación fijo en las calderas de condensación?
Dependiendo del sistema de calefacción, indicamos a continuación, las temperatura de consigna (5) que debemos fijar en nuestra caldera individual:
- Calefacción por suelo radiante: 40 ºC (1)
- Calefacción por radiadores de baja temperatura: 50ºC / 45ºC /40ºC /35ºC (1) (2)
- Calefacción por radiadores convencionales: 60ºC / 65ºC (1) (3)
- Calefacción por radiadores convencionales: 70ºC / 75ºC (1) (4)
- Agua caliente sanitaria: 40-45ºC
“Recomendamos que se consulte con un profesional que conozca la instalación”
(1) Suponiendo un correcto diseño, cálculo y ejecución de la instalación
(2) Depende del modelo. Consultar con fabricante la temperatura adecuada
(3) Instalaciones no muy antiguas o sobredimensionadas
(4) Instalaciones antiguas o con pocos elementos
(5) Los valores que mostramos son aproximados.
6. ¿Qué combustible es válido?
Actualmente se comercializan calderas de condensación para los siguientes combustibles:
- Gas Natural
- Propano
- Gasóleo
- Biomasa (Pellets)
“Las calderas de condensación, se idearon inicialmente para trabajar con combustibles con bajo contenido en azufre como el gas natural y el propano”
La elección del combustible vendrá determinada por las posibilidades de suministro que tengamos en nuestra zona. La tecnología, ha posibilitado que se hayan fabricado, además, calderas de gasóleo (más contaminante y con más contenido en azufre) y actualmente calderas de biomasa (pellets) con similares rendimientos a las de gas natural, y con el mismo aprovechamiento de la condensación del vapor de agua de los productos de la combustión.
7. ¿Qué tipo de obra necesita la instalación de calderas de condensación?
Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Es necesaria la evacuación de los condensados a través de un desagüe. El tubo de conexión ha de ser adecuado con resistencia a la corrosión, debido a la acidez del agua (+ importante en calderas de gasóleo)
- En instalaciones con potencia térmica superior a 70 kW se debe realizar un tratamiento de los condensados, previo a su evacuación al desagüe.
- Para calderas individuales, se suelen instalar conductos de evacuación de gases de materiales plásticos (polipropileno), adecuados para este tipo de equipos térmicos. Es muy importante seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a pendientes mínimas, distancias, etc.
- En sustituciones de calderas centralizadas existentes, es necesario realizar un estudio del estado del conducto de evacuación de gases (chimenea) para poder aprovecharlo, o sustituirlo.
- En caso de instalaciones centralizadas con una única caldera para calefacción, es necesario valorar técnica y económicamente la renovación por dos calderas en cascada, ya que dicha solución, puede generar ahorros muy significativos
8. ¿Las calderas de condensación son una buena elección?
Sin lugar a dudas, la instalación de una caldera de condensación para generación de calor es una gran elección
- Por ahorro energético.
- Por confort
- Por protección al medio ambiente (emisiones muy bajas de NOx)
- Por reducción de emisiones de CO2
he de poner una caldera nueva de 24 kw en mi casa. la distancia entre la caldera actual, donde tambien irá la nueva, y la salida de humos viene a ser de unos 4.5 metros. sólo hay el codo propio de salida de la caldera, el resto de la tirada es recto. ¿puede la máquina mover los gases o se ha de poner un motor adicional que me comentan que existe ?
Gracias por la respuesta
Pedro
Hola Pedro,
En las instrucciones de montaje de la caldera, figura cómo ejecutar la salida de humos y las distancias máximas permitidas. Te recomiendo que lo revises o que te lo muestre, ya sea el instalador o el establecimiento donde hayas adquirido la caldera.
Saludos.
Hola,
Tengo una caldera de condensación Baxiroca neodens plus 24, y radiadores de aluminio convencionales nuevos, y sobredimensionados. Pensaba que podría poner la temperatura de la caldera lo más posible, para ahorrar, pero en tu post pones que debería ponerla a 60-65 grados… Es así?, no puedo probar a poner a 45 grados, por ejemplo?… Se estropearia la caldera a 45 grados?
Gracias
Hola Mario,
Si tienes los radiadores sobredimensionados, podrías probar perfectamente a poner la caldera a 50ºC y conseguir que trabaje en “modo” condensación con un aumento de rendimiento. Si la instalación está sobredimensionada, como indicas, se conseguiría llegar a la temperatura de confort y ahorrar en la factura de combustible.
Saludos.
Hola, creo que hablo en nombre de todos al agradecer vuestras respuestas. Mi pregunta/s son las siguientes: si no puedo sacar la chimenea de expulsión de gases a la galería, ¿puedo usar la antigua chimenea que usaba la anterior caldera? (tiene tubos individuales para cada vecino). En caso de que dependa de la distancia al exterior, cual es la adecuada?(aunque sea orientativo). Y la de la entrada de aire? o puede entrar desde la misma cocina?
Gracias de antemano.
saludos
Hola Joan,
Habría que ver el estado de la chimenea existente y de qué material es…así como la distancia a cubierta, entre otras variables…Lo mismo para la entrada de aire,,
Saludos.
Hola. Tengo una caldera de condensación Junkers instalada hace pocos meses. Funciona bien, pero tiene un problema: dentro de la caja de la caldera aparecen gotitas y moja el suelo. Me dijeron que era la lluvia que entraba por la chimenea, pero a pesar de colocar un tubo de protección al final de la chimenea, el suelo sigue mojado y la caja de la caldera gotea. No soy experto en la materia, pero creo que lo que ocurre es que hay una fuga de vapor del interior que al enfriarse se transforma en agua. A alguien le ha pasado algo parecido? Se agradece algún comentario. Gracias.
Hola Carlos,
Ponte en contacto con el servicio técnico de la caldera. Ellos te dirán qué problema tiene….Comprueba si está en garantía o tienes un contrato de mantenimiento contratado.
Saludos.
Gracias por responder. Ya estoy en contacto con el servicio técnico oficial, pero ni solucionan el problema ni me convencen las explicaciones que me dan. La caldera està en garantía.
Hola Paulino, actualmente tengo una caldera estanca de Vaillant con suelo radiante. 2 bombas con sus respectivas electro válvulas, así acciono una planta o las dos independientemente. El colector principal tiene 8 colectores y el otro colector tan solo 3( se activa en pocas ocasiones). Este año se realizó una limpieza general de circuitos y se puso líquido de mantenimiento para disminuir la generación de lodos. Mi pregunta es la siguiguiente, ahora tengo la calefacción todo el día activa y la caldera poniéndose en marcha cada 8 minutos aprox, hemos reducido la potencia instantánea a 11kw de los 32 km máximos que da, porque me dijo el técnico este año que mejor usar una potencia baja y que caliente más agua y no que se caliente muy rápido y que calienta poca parte del agua de la instalación. Esto lo encuentro lógico y de hecho va mejor así l suelo radiante. Pero el técnico me dijo que si quería tener mejor control sobre la temperatura de impulsion y retorno lo mejor era usar una caldera de condensación, entonces yo le dije que habíamos pensado en poner un depósito de inercia de unos 250 L , para que no pasara que calentamos poca agua y recircula bastante fría , él me dijo que con una de condensación eso ya no me haría falta por controlar y compensar las idas y retornos con la propia caldera, eso es así? Podría tenerla todo el día impulsando agua a 40 grados?
No sé si me he explicado bien, espero que me puedas entender.
Muchas gracias.
Un saludo
Marco
Hola Marco,
Si pones un depósito de inercia la instalación que tienes, va a funcionar mejor, ya que dispones de un agua acumulada a la temperatura que necesita el circuito, siendo la respuesta más rápida. En cualquier caso, debes disponer de un sistema de control automático que regule correctamente el sistema.
Saludos.
Pepe
Hola que puedo hacer si no tengo posibilidad de tener desagüe para una caldera de condensación ???
Para la caldera de condensación es necesaria la existencia de un desagüe para evacuar los condensados que genera. De todas formas, existen en el mercado, pequeñas bombas para evacuar los condensados a desagües que no estén localizados en el lugar de la caldera, que quizás sería una buena solución en tu caso.
Saludos.
Buenos días:
Espero podáis ayudarme, tengo una caldera estanca, que está fallando y la tengo que cambiar, poner un desagüe para evacuar el agua que se condensa, me supone una obra importante. Alguien me ha comentado que se puede instalar un evaporador de agua y quedaría solucionado el problema.
Tengo algunas dudas:
1.- ¿Es factible instalar el evaporador y así evitaría tener que instalar una una tubería para que evacue el agua?
2.- Si instalo el evaporador ¿perjudica el funcionamiento de la caldera y la acortaría la vida útil?
3.- ¿Afectaría al consumo de gas así como al rendimiento de la misma?
Espero me podáis ayudar, pues realmente es un problema la obra que tengo que realizar solo por cambiar la caldera.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Teresa,
Sí es verdad que existe este dispositivo, pero no te puedo ayudar, ya que no tengo experiencia en su funcionamiento. Pregúntale al profesional que te lo ha recomendado.
Saludos.
Buenas Paulino!
Me he cambiado de piso (es nuevo) y viene con caldera de condensación de Vaillant. Ayer estuvo el técnico en casa poniéndola en marcha, y me dijo que este tipo de calderas de condensación necesitan una revisión obligatoria cada 11 meses, cosa que me extraño mucho, pero como no se del tema, me lo creí.
Yo tenía entendido que la revisión del gas es obligatoria cada 5 años (comunidad de madrid), pero como te digo, me pierdo con el tema, supongo que una cosa es la revisión del gas y otra cosa la revisión de la caldera. Mis preguntas son:
1- ¿Es verdad que las calderas de condensación necesitan revisión cada 11 meses o me ha vendido la moto para contratar el mantenimiento?
2- Tengo el gas con Iberdrola, y no se si contratando el mantenimiento con ellos, que incluye mas cosas, tambien entraría las revisiones de las caldera.
3- A los 5 años, cuando tenga que hacer la inspección obligatoria del gas, ¿a quien tengo que llamar para que la haga?
Muchisimas gracias por adelantado a todo aquel que me pueda ayudar.
Saludos!
Hola Adrian
1. Todas las calderas, ya sean de condensación o no, necesitan, por normativa, un mantenimiento periódico. Si tu caldera es individual con combustible a gas, la revisión se realiza cada dos años. Si la caldera se alimenta con cualquier otro combustible la revisión es anual. en el caso de calderas de potencias superiores a 70 kW (generalmente calderas centralizadas) el mantemineto es anual , independientemente del combustible utilizado.
2. Cualquier compañía comercializadora de gas dispone de diferentes servicios que puedes contratar, y, entre ellos, el mantenimiento de la instalación de gas y calderas. Otras opciones pueden ser contratar el servicio de mantenimiento de la calderas con una empresa instaladora de calderas o un servicio técnico de la misma marca.
3. No te preocupes por eso. La empresa suministradora se pondrá en contacto con el titular del contrato para realizar esa revisión.
Saludos.
Muchas gracias por tu rápida respuesta.
Mi caldera es individual de Gas, una Vaillant ecotec pro, por lo que entiendo que entonces la revisión obligatoria es cada 2 años ¿no?
Un saludo y mil gracias
Efectivamente Adrian.
Saludos.
Hola,me caban de instalar una caldera de condensacion y tengo una duda,el tubo de la chimenea tiene salida a un patio de luces que esta cerrado,esto representa algun peligro o es solo vapor de agua?es que ademas me quedo justo debajo de la ventana de una buhardilla!!!gracias.
Hola Sergio,
No es lo más adecuado ni reglamentario, ya que, aunque se trate de una caldera de condensación, se originan productos de la combustión que hay que evacuar a un lugar seguro y suficientemente ventilado.
Saludos
Hola Paulino,
Tengo que cambiar urgentemente la caldera y quiero comprar una de condensación. Quisiera saber qué me recomiendas, porque la verdad he leído tanto y las opiniones son tan diversas que estoy más que confundida.
Mi piso tiene 90m2 3 habitaciones y 2 baños. La instalación está bien y con buena ventilación. La caldera está en la galería, justo en el ecuador del piso.
También tengo dudas en cuanto a cómo lograr la máxima eficiencia, porque he leído que hay aspectos a tener en cuenta para que la caldera cumpla este cometido y sacarle el máximo provecho ya que no es suficiente conque sea de condensación. Te agradecería mucho la explicación y también la recomendación de marca y modelo. Quedo a la espera de tu respuesta. Gracias.
Hola Karen,
Para sacar el máximo rendimiento a las calderas de condensación, la instalación debe trabajar a baja temperatura. Si no es posible, instalando un termostato modulante para calderas de condensación con sonda exterior y ajuntando la temperatura de preparación de la caldera adecuadamente ahorrarás energía.
Lo siento, pero no recomiendo marcas comerciales. Para ello, disponen de espacios publicitarios en la web. En cualquier caso, tienes mucha información sobre marcas en la red.
Saludos.
Hola. Me van a instalar una caldera de condensacion Junkers y el instalador me recomienda poner una bomba/bombeado de agua por los ácidos que lleva el agua de la condensacion. Otros instaladores me ponen el pvc con su desnivel al desagüe sin la bomba.
¿Es recomendable, hace ruido, tiene fiabilidad?
Gracias.
Hola Pedro,
La evacuación de los condensados de la caldera, debe realizarse siempre que se puede por gravedad y conducción a través de tubería de PVC. El instalar una bomba no es debido a la ácidez del agua, sino que se hace cuando el desagüe está auna altura superior en o en toro lugar que no permite realizar la evacuación por gravedad que es lo más recomendable. Por lo tanto, si tienes un desagüe próximo a la caldera y en un punto más bajo con una simple conducción de pvc conectada a ese desagüe será suficiente. Es importante comprobar que el material del desagüe general del edificio sea también plástico, ya que si es de plomo (viviendas antigüas) u otro metal metálico sufrirá las consecuencias de la acidez de los condensados.
Saludos
Hola,soy Ángel. Mi caldera expulsa vapor de agua,tanta que los vecinos se asustan,y también mucha agua. Eso es normal?
Hola Ángel,
Supongo que nos hablas de una caldera de condensación. Algo de vapor de agua es lógico que desprendan por la chimenea, pero ésta debe tener una pendiente hacia la caldera para su recogida. Coméntalo con un instalador especialista y que revide si la instalación de la evacuación de humos y condensados está correctamente hecha según requerimientos del fabricante.
Saludos.
Hola tengo una duda haber si alguien me la puedo solucionar
Tengo un sistema de acumulación 300lts con un serpentín,placas solares y una caldera de condensación,la instalación está hecha,placas solares con serpentín acumulador y salida ACS acumulador lo tengo en la entradas de la caldera de agua fría, tengo una válvula termostatica tarada a 70º para que no me entre más de esta temperatura,salida de ACS caldera a consumo y salida CALEFACCION Caldera a una ABUJA hidráulica que de la ABUJA me cuelgan 3 bombas de circulación para el suelo radiante con sus correspondientes equipos de regulación de temperatura,no sé si me he explicado bien.
Mi gran duda es si a la Caldera le afecta que le entré con 60-70º o si me arrancaría aunque tenga una demanda de 40º
Gracias
Hola. Mi duda es la siguiente: una vez instalada una caldera de condensación, me instalan un desdoblador individual (un tubo para salida de de humos y otro para aspiración); al realizar esto, el tubo de evacuación de humos ha quedado ligeramente inclinado hacia abajo en la salida, y al funcionar la caldera suele gotear algo de agua por el extremo derecho al exterior!!; es esto normal??; tendría que estar en posiciòn plana el tubo de salida humos??. La caldera ya tiene instalada una tubería de salida de agua al exterior. Gracias.
Buenos dias.
Creo que entiendo el concepto de que cuanto mas baja és la temperatura de los gases de combustión, mayor ahorro. Consecuentemente a menor temperatura del agua se consigue más facilmente la baja temperatura de los gases.
Pero tengo una duda en cuanto al ahorro total:
– Si pongo temperatura del agua “digamos un poco alta” lo que sucede és que el local adquiere pronto la temperatura deseada y la caldera de para -y también la bomba de circulación- durante periodos largos.
– Por el contrario, si programo una temperatura del agua baja, consecuentemente el local tarda mas tiempo en alcanzar la temperatura deseada, con lo que la caldera està mucho mas tiempo funcionando. En mi caso el quemador funciona a intervalos pero la bomba de circulación practicamente no para nunca (aunque creo que mi caldera lleva una bomba con distintas velocidades con su correspondiente ahorro de consumo).
Resumiendo no estaré consumiendo menos gas y mucha mas electricidad ?
Gracias por tu atención. Saludos
Hola Álvar,
Todo depende de cómo esté diseñada tu instalación. Si ésta está diseñada para trabajar a baja temperatura como suelo radiante, radiadores de baja temperatura, radiadores convencionales con los elementos o superficie emisora necesaria, utilizando la baja temperatura ahorrarás energía, ya que aprovecharás el fenómeno de la condensación en la caldera con rendimientos elevados. Si por el contrario, tu instalación no está diseñada para trabajar a baja temperatura (radiadores convencionales trabajando a 70ºC de impulsión de agua, por ejemplo), lógicamente si utilizas bajas temperaturas de caldera, la instalación tardará mucho más tiempo en conseguir la temperatura de confort, consumiendo más energía (arranques y paradas de las caldera, funcionamiento continuo etc).
Saludos.
Gracias Paulino por tu rápida respuesta.
No sé que tipo de instalación tengo, pero los radiadores son de aluminio con cinco aletas cada elemento. Mi apartamento és un duplex, y en la parte alta tengo algun radiador cerrado dado que el calor ya sube por si mismo
Tengo un termostato ambiente modulante regulado en la situación de “confort” a 20º y por la noche a 18º, la temperatura de consigna maxima puesta a 60º y la curva climatica de la sonda exterior a 1.5, que corresponde a una temperatura de agua de 37º cuando la temperatura exterior es de 5º.
Se me hace dificil saber que parametros son los adecuados para mi instalación.
Supongo que para ti todavia és más dificil sin conocer datos concretos de la instalación. Si no fuera abusar de tu ayuda, te pasaria m2, caracteristicas del edificio, medidas de radiadores etc.
Pero no te preocupes, total tampoco és tan importante.
Saludos y gracias por todo.
Gracias Álvar,
Lo mejor es que hagas pruebas mensuales con distintas temperaturas de caldera, y varíes la curva…compara los consumos. EL termostato lo tienes fijado a unas temperaturas correctas y además es modulante, lo que nos indica que tienes una caldera de condensación. Intenta trabajar a temperaturas de impulsión de agua de 55º o inferiores y a ver que tal va…
Saludos
Gracias Paulino, No te incordiaré más con mis cuestiones.
Para terminar, solo te explico mi pequeña preocupación sobre la situación actual con poco frio exterior:
Tengo la casa perfectamente estable a una temperatura de 20º con una temperatura exterior durante el dia de unos 10º. Lo que sucede és que la temperatura del agua de ida (con el quemador apagado) és de unos 25º, la bomba está practicamente todo el dia funcionando y aproximadamente cada cuatro minutos se enciende el quemador durante 10 segundos, la temperatura del agua sube hasta 40º, se para el quemador y rapidamente desciende a 25º otra vez.
Así durante todo el dia va impulsando pequeñas dosis de agua a 40º de 10 segundos al circuito de radiadores que a su vez estan emitiendo aire por convección a 24,4º.
Parece que todo va perfecto a exepción de que la bomba está todo el dia en marcha y el quemador se enciende unas 15 veces cada hora.
Haré lo que me dices, analizar consumos y hacer pruebas con distintas curvas. Aunque la dificultat de análisi puede venir por las diferencias de temperatura exterior en los diferentes dias.
Bién ha sido un placer comentar esto contigo. No creo que exista otro lugar como este para exponer dudas sobre climatización.
Saludos
buenos dias de nuevo otra pregunta.
mi caldera tiene un mod eco a 49 grados para el agua se supone que a esa temperatura no salta el sistema antihielo por si la instalas fuera de casa. El problema que tengo es que tengo poca presión y al estar el agua a 49 Grados no la mezclo mucho con agua fria con lo cual pierdo la presión del agua fria mezclada con la caliente.
mi pregunta es:
si subo el agua calietne a 55 grados para poder mezclarla con más agua fria, al quitarse ese modo eco consumirá bastante mas mi caldera? o no es algo significativo. es una saunier duval themafast f30
Gracias
Buenas tardes aprovecho que veo esto de las calderas de condensación para hacerte una pregunta.
me acaban de instalar una saurnier duval de condensacion y me comenta el técnico de saurnier que me la ha puesto en marcha que hay que cambiar todos los años la junta de los quemadores o algo parecido y que cuesta unos 120 e, si esto es así tan rentable es esta caldera, porque la antigua en los 10 años solo he tenido que reparar averias y han sido un par de ellas, pero este gasto todos los años???
no se si será porque luego me ha querido vender el mantenimiento.
es necesario cambiar esa pieza todos los años o cada x vale.
Gracias
Hola Alfonso,
No soy especialista en cambio de piezas de calderas, pero me extraña muchísimo que haya que cambiar esa pieza todos los años. De hecho, las calderas tiene una garantía, como todos los equipos, por lo que lo que te ha dicho ese técnico no es real.
Saludos.
OK, Gracias
Hola, primero decirte que me encanta el blog y me parece muy interesante para comprender muchas cosas.
Te expongo mi caso… Yo tengo en casa una caldera de condensación con radiadores convencionales. He visto en el artículo las temperaturas aproximadas que hay que poner en la caldera para obtener mayor ahorro energético, en mi caso tengo la caldera a 52ºC y me calienta la casa a lo largo del día, mi pregunta ¿es mejor poner la temperatura de la caldera a las orientativas que tienes marcadas o cuanto menor temperatura mayor ahorro energético?
Un saludo
Hola Jose
Gracias por tu comentario. En cuanto a la pregunta que haces, no es fácil responderla sin conocer los hábitos de uso, zona climática, cargas térmicas, número de elementos en radiadores (no sé si está sobre calculada o no)..Así, a bote pronto, no me aventuro a decirte nada. Únicamente que, si pretendes tener encendida la calefacción todo el día (por estar la vivienda ocupada), es preferible que la caldera condense, y para ello, cuanto menor sea la temperatura de trabajo mucho mejor, ya que aprovecharás el principio de este tipo de calderas. Si con 52ºC ves que el grado de confort en la vivienda es bueno y se alcanza en un breve espacio de tiempo, trabaja con esa temperatura. No obstante, puedes realizar pruebas en función del uso que hagas de la calefacción, elevando la temperatura de impulsión (durante un mes), y comparar los consumos energéticos.
Saludos.