La calefacción po aerotermia está de moda y muchos de vosotros estaréis buscando información sobre esta tecnología. Con el aumento del coste de la energía, necesitamos disponer de sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria eficientes, que reduzcan el importen de las facturas.
De la aerotermia, habréis escuchado que utiliza energía renovable y que se trata de un sistema muy interesante y eficiente.
No obstante, si estáis buscando información sobre la aerotermia necesitaréis que alguien os explique, de forma sencilla, en qué consiste y cómo funciona.
Si leéis este post hasta el final, estoy convencido que os aclarará todas las dudas sobre el sistema de calefacción más eficiente del mercado: LA AEROTERMIA, cuál es su precio, calefacción con suelo radiante, calefacción con radiadores, calefación con fan coils, agua caliente sanitaria.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia consiste en un sistema que se basa en extraer energía del aire exterior (ambiente) mediante una bomba de calor inverter
Recordamos que, una bomba de calor, es una máquina térmica que extrae energía de un lugar para cederla en otro. Si queréis saber de forma más amplia cómo funciona un bomba de calor lo explico AQUÍ.
En el exterior, incluso en invierno, el aire contiene energía. Esa energía se capta por una bomba de calor y se cede al agua que circula por los radiadores o suelo radiante de la vivienda, incluso calentando agua para su uso.
¿Cómo funciona la calefacción aerotermia?
En el aire acondicionado o climatización convencional que todos conocemos, las bombas de calor se utilizan para calentar o enfriar aire de los locales a climatizar.
Son los sistemas denominados aire-aire o de expansión directa de un refrigerante. Es decir, se utiliza aire para calentar o enfriar el espacio donde este situada la máquina interior.

En la Aerotermia, en modo calefacción, se extrae energía del ambiente exterior y se cede al agua que se aporta al circuito que forma el sistema de calefacción y/o generación de agua caliente sanitaria.
Recordamos que, un sistema de calefacción por suelo radiante, utiliza el agua a baja temperatura para calefactar un local.
Las bombas de calor que se utilizan en aerotermia están diseñadas y fabricadas para obtener el máximo rendimiento en condiciones climáticas exteriores severas, tanto en invierno como en verano.
¿Por qué la aerotermia se considera una energía renovable?
Como he comentado en el apartado anterior, los equipos de aerotermia absorben la energía contenida en el aire exterior. Y esa energía se renueva constantemente y la tenemos siempre disponible.
Para que os hagáis una idea, una bomba de calor de aerotermia utiliza un 75% de energía renovable y un 25% de energía eléctrica.

¿Cómo es posible obtener energía del aire exterior en invierno?
Con la Aerotermia, se usa el principio de funcionamiento de la bomba de calor, extrayendo energía del aire exterior para cederla en el interior, calentando el agua del circuito de calefacción de la vivienda (suelo radiante, radiadores, radiadores de baja temperatura, fan-coils).
- Fácil de usar
- Puede satisfacer varias necesidades
Pero…¿cómo es posible que el aire contenga energía incluso con temperaturas bajo cero?
Cualquier gas (aire) que esté a una temperatura superior al cero absoluto (-273ºC) contiene energía. Y esa energía, es la que aprovechan los equipos de aerotermia.
¿De qué consta un equipo de aerotermia?
Para que lo entendamos todos, la Aerotermia consta de una o varias unidades exteriores en donde se capta la energía del aire exterior absorbida por un refrigerante.

Por otro lado, se dispone de una unidad interior enlazada mediante tuberías de cobre a la unidad exterior.
El refrigerante, circula por la tubería en forma de gas donde en la unidad interior cede el calor condensando y retornando de nuevo a la unidad exterior en forma de líquido, donde se cede al ambiente el aire frío, para comenzar de nuevo el proceso. En Invierno, la unidad exterior funciona como evaporador y la unidad interior como condensador.
- Emite un fuerte flujo de aire
Por lo tanto, en funcionamiento de invierno, la unidad exterior actúa como evaporador cediendo frío al ambiente exterior mientras que la unidad interior actúa como condensador cediendo el calor al agua que se distribuye por el sistema de calefacción, ya sea suelo radiante, radiadores etc.
Todo este sistema en circuito cerrado, necesita de un compresor (como el de las neveras de casa) para conseguir aumentar la presión y la temperatura del refrigerante una vez que ha absorbido energía del ambiente. El compresor es el elemento que consume la mayor parte de la energía eléctrica.
¿Dónde se puede utilizar la aerotermia?
Los equipos de Aerotermia están diseñados para utilizarse en viviendas, viviendas unifamiliares, así como pequeños-medianos edificios.
Se puede instalar tanto en edificios nuevos como existentes que dispongan de emplazamiento para la/s unidad/es exteriores.
La aerotermia, se puede utilizar para aportar calor a un sistema de radiadores convencionales, radiadores de baja temperatura, suelo radiante, fan- coils, así como para la generación de agua caliente sanitaria
¿Cuál es la eficiencia energética de la aerotermia?
Para tener claro el ahorro que puede generar un equipo de Aerotermia, debemos quedarnos con la idea de que en condiciones normales, con temperaturas exteriores de entre 4 a 6ºC, por cada kW-h eléctrico consumido se generan entre 3-4 kW térmicos.
Este valor, es lo que se denomina COP o rendimiento térmico en calor, que en tanto por ciento es de entre el 300 – 400%.

Debemos tener en cuenta, además, que el rendimiento o COP aumenta a medida que la temperatura de impulsión del agua del sistema de calefacción disminuye. Esto se da en instalaciones de calefacción de suelo radiante, radiadores de baja temperatura y fan-coils de baja temperatura.
Así mismo, el rendimiento del equipo dependerá de las condiciones climatológicas exteriores y en concreto de la temperatura del aire.
Ejemplo de la eficiencia energética con aerotermia
Veámoslo con una gráfica correspondiente a un equipo de aerotermia, donde se observa cómo varían los rendimientos en función de la temperatura exterior y la de impulsión del agua del sistema de calefacción:

En el eje de abscisas (eje horizontal), se representan los valores de la temperatura del ambiente exterior y en el eje de ordenadas (eje vertical) el valor del COP o rendimiento en modo calefacción.
Las líneas de colores corresponden a las temperaturas de impulsión del agua.
Como vemos, cuanto más baja sea la temperatura de impulsión del agua y la temperatura exterior no sea muy fría, el COP (rendimiento) aumenta.
Por el contrario, cuanto más disminuye la temperatura exterior más se reduce el rendimiento de la máquina y menos será el ahorro energético.
Si nos fijamos, la zona en amarillo corresponde a un sistema de suelo radiante con temperaturas de impulsión de agua bajas (30-35ºC) y altos rendimientos.
¿Qué ahorro energético se obtiene con la aerotermia?
Un equipo de aerotermia, proporciona un ahorro energético considerable en comparación con sistemas convencionales de producción de calor y agua caliente sanitaria.
Como hemos visto, el ahorro energético será significativo si se trata de un clima templado en invierno y en combinación con sistemas de calefacción como el suelo radiante o radiadores de baja temperatura.
En la siguiente gráfica, se indica de forma aproximada el ahorro en tanto por ciento de una instalación de aerotermia con respecto a una instalación con caldera de condensación.

(Fuente: Tesis Doctoral de Esther Jiménez Macías (Universidad de la Rioja)
En la ciudad de Madrid, el ahorro energético de la aerotermia con suelo radiante con respecto a una instalación con caldera de condensación es del 53 %.
La comparación, está realizada con uno de los equipos más eficientes como es la caldera de condensación. Con otros combustibles y equipos el ahorro sería más elevado.
¿Cuál es el precio de la instalación de un sistema de aerotermia?
Depende de la marca comercial que instalemos, ya que hay mucha variedad de equipos en el mercado.
Un precio orientativo, estaría en torno a 7.000 – 8.000 Euros, que incluiría:
- Una bomba de calor aire-agua de 19 kW (vivienda unifamiliar de 250 m2 aprox.)
- Grupo hidráulico
- Depósito de inercia de 100 litros
- Montaje
A esto, habría que sumarle la instalación interior (suelo radiante, radiadores…) en caso de no disponer de ella.
Para un sistema de suelo radiante, ideal para la aerotermia, el precio lo puedes consultar AQUÍ
¿Cuáles son las ventajas de la aerotermia?
Las principales ventajas de un sistema de aerotermia son:
- Alta eficiencia energética y menores costes de explotación
- Instalación sencilla.
- Grandes ahorros con sistemas de calefacción a baja temperatura (suelo radiante).
- Adaptable a instalaciones existentes.
- Obtención de calor en invierno y refrescamiento en verano con la inversión del ciclo.
- Posibilidad de generar agua caliente sanitaria.
- Energía renovable y limpia.
- Bajas emisiones de CO2.
- Requiere poco espacio. Ideal si no disponemos de sala de calderas.
- No se necesitan conductos de evacuación de humos (chimeneas).
- Opción muy recomendable para lugares sin suministro de gas natural.
- Periodos de retorno medio-bajos.
¿Cuáles son los inconvenientes de la aerotermia?
Antes de realizar una instalación de aerotermia debes saber que:
- Su precio es más elevado que otros sistemas.
- Requiere de espacio para la ubicación de la unidad exterior.
- En zonas climáticas muy frías el rendimiento se reduce.
- Para obtener el máximo ahorro, es necesario disponer de una instalación de suelo radiante o radiadores de baja temperatura.
303 Comentarios
Buenas Sr. Paulino,
gracias por este interesante post.
Le comentamos a continuación unas dudas que nos planteamos sobre los equipos de aerotermias.
Acabamos de adquirir un pequeño edificio en la costa norte de Barcelona (temperaturas desde los 5 a 40ºC aprox.) que consta de 6 viviendas, 3 son de 55m2 y otras 3 de 68m2, de dos habitaciones en ambos casos y organizados en planta baja, planta piso primera y planta piso segunda. La cubierta es plana y transitable.
Vamos a ejecutar en breve unas obras de rehabilitación para disponer de los pisos en alquiler, probablemente turístico.
Actualmente, el edificio no dispone de ningún sistema de climatización y nos gustaría, dada la reforma integral que vamos a llevar a cabo, utilizar las ayudas del Next Generation de la CEE. Como Ud ya debe saber, contra mejor esté cuidado el aspecto energético (fuentes de energía usadas, protección térmica, etc..), mayor es el porcentaje de ayuda.
Actualmente disponemos de un certificado de nivel G avalado por un técnico, el más bajo dada su antigüedad y estado actual.
Nuestra intención sería la de apoyar este sistema de aerotermia, si fuera verdaderamente rentable, con placas fotovoltaicas en la cubierta.
¿Cree Ud que un sistema individual de aerotermia de ACS, bomba de calor y suelo radiante (con refrescante de forjado) nos daría un buen resultado en cuanto a inversión, confort y ahorro? ¿O sería suficiente con ACS y bomba para atemperar dicho confort de los pisos? Siempre con el tema del Next Generation en mente.
¿Sería conveniente quitarnos las ayudas de la cabeza y optar por una reforma tradicional e instalar bombas de calor y frío en cada uno de los pisos para así disminuir el gasto de la instalación de aerotermia?
¡Muchas gracias!
Hola Juanjo,
Si quieren disponer de una instalación altamente eficiente y un gran valor añadido para el alquiler, sin duda la solución que plantea es la adecuada desde el punto de vista de confort y ahorro energético. Aerotermia + Suelo radiante + Fotovoltaica. Quizás, para el verano y si hay posibilidades técnicas (alturas de techos) sería muy recomendable instalar fan-coils de agua para combatir las cargas térmicas que el suelo radiante no será capaz de combatir.
Saludos.
HOLA BUENAS.
DUDO SI PONER UN ACS DE 180L O DE 230L EN AEROTERMIA DE DAIKIN DE 8KW.
HAY ALGUN AHORRO ENERGETICO EN LAFACTURA DE LA LUZ?.
SOMOS 3 EN CASA EN UN PISO DE 105 M2 EN LA ZONA DE TOLEDO
Buenas,
Lo primero, muchas gracias por el post y por las respuestas a los comentarios. Son de gran ayuda, teniendo en cuenta el gran desconocimiento con el cuál nos toca tener que tomar decisiones muy importantes para las viviendas.
Te voy a hacer una consulta sobre un piso en el que estamos en fase de construcción. Es en Vitoria-Gasteiz donde suele hacer frío en invierno (ronda los -5 a + 5 en invierno) y calor en verano (ronda los 30-35 durante el día y suele refrescar por la noche unos 15-20 grados). Es un ambiente en el que suele haber siempre unos cambio de temperatura muy grandes entre el día y la noche (+- 15-20 grados tanto en verano como en invierno).
Desde la dirección de obra se nos ha dado la opción de instalar aerotermia individual (8 kW) y suelo radiante en las viviendas (14 viviendas de en torno a 110 metros cuadrados interiores divididos en 2 alturas) sustituyendo las calderas de condensación con radiadores por las siguientes opciones;
– AEROTERMIA Y SUELO RADIANTE SOLO CALEFACCION: 4600€.
– AEROTERMIA Y SUELO RADIANTE CALEFACCION Y REFRESCAMIENTO: 7556€.
– AEROTERMIA Y SUELO RADIANTE SOLO CALEFACCION + FANCOIL: 7135€ (incluye 1 fancoil y 1507€ por cada Fancoil).
Tenemos muy claro que vamos a instalar la aerotermia y suelo radiante, pero no tenemos muy claro por qué opción inclinarnos con respecto a la refrigeración. Tenemos dudas de si el refrescamiento por suelo será suficiente (este año ha habido una ola de calor muy dura) e incluso necesario (no es habitual que haya sistemas de refrigeración en las viviendas en Vitoria). Estamos especialmente entre solo suelo radiante para calefacción o incluir tamién el refrescamiento. A considerar que es un ático duplex (Todas las habitaciones tienen encima cubierta o terraza al aire libre).
Muchas gracias por adelantado!!
Hola Imanol,
Si se tratara de una vivienda intermedia (entre viviendas) quizás con el sistema de suelo radiante calefacción+refrescamiento llegaría. Pero me comentas que se trata de un ático/dúplex bajo cubierta. En este caso te recomendaría instalar suelo radiante + fan-coils para vencer las cargas térmicas en verano que, como bien dices, son muy elevadas con el cambio climático y el aumento considerable de temperaturas, incluso en zonas como Vitoria.
Saludos
Buenos dias Paulino
Enhorabuena por la ayuda que nos das a os que andamos perdidos con esto de la calefaccion.
Tengo una casa de 100 metros cuadrados unifamiliar con chimenea en el salon y calefaccion por gasoil.
Tengo placas solares ampliables de 2,2 kw de potencia.
Que tipo de calefaccion me recomineda? en cuanto a coste/ahorro?
a) Aerotermia con fancoils
b)aerotermia con radiadores de baja temperatura
c) hridro estufa en el salon
d) splitz de aire caliente /frio
e) gas
Atentamente
Hola Imanol,
Si no necesitas enfriar la casa en verano elegiría aerotermia con radiadores de baja temperatura. En caso contrario aerotermia con fan-coils. De todas formas habría que estudiar bien el caso para darte una respuesta más fiable.
Saludos.
Que buena web!
Algunas preguntas a ver si puedes ayudarnos. Para un chalet de 3 plantas, 300 m2, suelo radiante/refrescante y 2KW placas solares fotovoltaicas, en Madrid.
– ¿Qué consumo medio y pico puede tener un aparato de aerotermia habitual? . De cara a dimensionar el término de potencia necesario
– Tiene sentido instalar mas placas solares teniendo en cuenta las horas que no hay sol, sobre todo en invierno? Tengo la duda de si poner mas placas es absurdo, pues las horas de sol son las que son y no sé si son suficientes para soportar la calefaccion por aerotermia.
Gracias!!
Hola Alberto,
A tu primera pregunta depende. Pero según la superficie que me indicas, tendrías que contratar entre 6 y 8 kW.
En cuanto a la segunda, no me indicas si dispones de un sistema de acumulación con baterías. En ese caso, podrías instalar más paneles y acumular la energía sobrante para utilizarla por la noche como apoyo a la bomba de calor.
Gracias por tu comentario
Hola, tu post es muy bueno, pero nuestra experiencia inicial con la aerotermia no esta siendo muy buena . Tenemos una vivienda unifamiliar en asturias, clima media con las menores temperaturas entre los 2-6 grados los dias mas frios, son dos plantas y sotano de 100 m cada una las superiores con suelo radiante y el sotano con 2 fan coils, y el agua caliente tambien con la aerotermia. No te voy a hablar del coste de la luz que este ultimo mes ha sido de 650€ por un mes de consumo (1700 kwh) , si no de consumo en kwh que nos estamos moviendo en casi 40 kwh por dia, esto es un consumo normal para la aerotermia? los termostatos estan a 21 grados y los fan coils los tengo apagados desde que estoy controlando el consumo. A partir de hoy voy a ponerle un medidor de consumo a la entrada de electricidad para la aerotermia para ver si todo este consumo viene de ahí. Que te parece este consumo?
Muchas gracias
Hola Nacho,
Me parece un consumo muy elevado para una vivienda unifamiliar como ésta, con las condiciones climáticas y térmicas que indicas.
Una vivienda de este tipo tendría un consumo anual de entre 4.000 kWh 6.000 kWh. Habría que ver cuál es el problema.
Saludos.
Buenas tardes
Me gustaría que me ayudara con varias dudas que tengo.
Voy a comenzar la construcción de vivienda unifamiliar con 200m2 construidos en dos plantas.
Estoy sopesando la opción de la aerotermia con suelo radiante (agua sanitaria, calefacción y refrigeración) pero no sé que tipo de maquina necesitaría o que precio aproximadamente supondría. Se podría poner la instalación del suelo radiante y de la aerotermia y meses después comprar la maquina? Gracias. Un saludo.
Hola Eva,
Una cosa es el sistema de emisión de calor y otra el sistema de generación de calor.
El sistema de emisión de calor en tu caso sería el suelo radiante.
El sistema de generación de calor sería el equipo de aerotermia.
Lo primero a instalar es el sueno radiante y más bien al final de la obra se instala el equipo máquina) de Aerotermia.
Saludos.
Buenos dias Paulino y gracias por tu articulo.
Alguna cosan o acabo de hacer bien pq creo que no aparece mi pregunta en tu portal
Estamos en proceso de construcción de una casa en zona de montaña de Catalunya a pie de los pirienos orientales de Girona, dicha vivienda sera una segunda residencia con uso para fines de semana, puentes, vacaciones, etc, he leido que en alguna respuesta recomiendas para ese uso pellets + acs y en otras aerotermia. Otra información relevante en el municipio en cuestión tambíen llega por delante de la futura casa el gas.
Se trata de una casa de 2 plantas de 65 i 55m2.
¿Qué opcion nos recomiendas?
Muchas gracias.
Hola Adriá,
Recomendar un sistema de calefacción sin conocer muchos de los datos que hacen falta para tomar una decisión técnica es difícil, ya que depende de muchas variables. En cualquier caso, siempre intento contestar.
No me cuentas qué tipo de calefacción va a tener…suelo radiante? radiadores? En una zona de montaña se puede instalar aerotermia. Funcionará sin problemas, aunque como indico en el post, el rendimiento será mucho más bajo que en un ambiente más cálido. Cuando leo que se trata de una casa de montaña siempre me inclino por recomendar geotermia (si la economía lo permte) o una caldera de pellets.
Saludos.
Hola Paulino,
Desearia sustituir mi instalación de gas propano para calefacción y agua caliente por aerotermia.
Los radiadores, instalados unos 25 años atras, son de aluminio y siguen funcionando correctamente en la actualidad, habitualmente a 65 grados. ¿Podría aprovechar la actual red de radiadores?
El gasto anual en propano es de aproximadamente 4.000/4.500€.
¿Què porcentaje mínimo / máximo aproximadamente de ahorro podria tener al año?
¿Abarataria la instalación del equipo de aerotermia el que su emplazamiento sería practicamente en el lugar que ocupa actualmente la caldera de gas y tratarse de una vivienda familiar?
Un cordial saludo.
Hola Joan,
Te respondo a tus preguntas:
Sí podrías utilizar la instalación de radiadores, aunque debes tener en cuenta que no sacarás el máximo rendimiento de la instalación de aerotermia, ya que trabajará a alta temperatura de agua.
Es difícil dar una cifra ya que depende de muchas variables. En este caso, podríamos hablar de un ahorro entre el 15% – 25%
El precio de un sistema de aerotermia lo compone en un 80% el propio equipo, por lo que su ubicación en la sala de calderas no sería algo que influyese mucho en el abaratamiento de la instalación. Recuerda que la ubicación de una bomba de calor de aerotermia debe ser en el exterior.
Saludos.
Hola Paulino, me gustaría tener tu consejo sobre lo siguiente:
Estoy rehabilitando una vivienda unifamiliar entre medianerías en Alcalá de Henares orientada este -sur en esquina. Tiene una superficie de planta de 170 m2 y tiene dos plantas baja y principal, y se quieren conseguir 4 viviendas de unos 80 m2, dos en cada planta .La rehabilitación es brutal y se está actuando con mucho aislamiento tanto en balcones y ventanas como en muros de carga etc. Pensamos en instalar suelo radiante -refrescante y ACS con Aerotermia. Las viviendas son para alquilar.
Pues bien las preguntas son :
La instalación de Aerotermia es mejor individual para cada vivienda o es mejor centralizarla y que cada vivienda tenga un dispositivo para controlar su gasto.
Que ventajas e inconvenientes ves en ambas?
Hay un patio y una cubierta donde poner los equipos
Gracias por tu opinión de antemano
Hola Susana,
Contesto a las preguntas:
1. En este caso, mejor centralizada y que cada vivienda tenga contador de energía térmica
2. Centralizada: Menor inversión, menos equipos, reducción costes de mantenimiento, mayor eficiencia.
Saludos
Hola Paulino,
Lo primero darte las gracias por el contenido tan instructivo y valioso!
Vivo en un chalet adosado de esquina en Madrid. El ACS y la calefaccion lo tengo con gas natural y caldera estanca, y A/A en toda la casa con equipos Panasonic de hace 20 años. Voy a poner placas solares, y el numero de estas dependera de la instalacion para ACS, calefaccion y A/A que querria cambiar.
– Quiero tener ACS y calefaccion por aerotermia. Los radiadores de baja temp o suelo radiante si me animo a meterme en obras.
– El A/A seria simplemente renovar los equipos
¿La energia solar y la aerotermia es una buena combinacion?
¿Para aprovechar las horas de energia solar, que opcion tiene mayor inercia termica para la calefaccion, suelo o radiadores de baja temp?
¿Como voy a poner placas solares, tiene mas sentido radiadores/emisores termicos cerámicos?
Muchas gracias por anticipado por tu respuesta!
Heike
Hola Heike,
Gracias por tus palabras
A tus dudas:
– No me indicas si se trata de paneles solares térmicos o paneles solares fotovoltaicos. En cualquier caso, si se trata de paneles solares térmicos, como sí parace, son una excelente combinación con cualquier sistema de generación, incluida la aerotermia.
– Mayor inercia térmica para el suelo radiante.
– No tiene nada que ver el tipo de radiador con los paneles solares.Los paneles soslares térmicos sirven de apoyo para la calefacción y/o agua caliente sanitaria, independientemente de si tienes radiadores o suelo radiante.
Saludos.
–
Enhorabuena por la página, y gracias por la información que aportas.
Estoy hecho un lio, me he comprado una piso en Madrid de 86m2 útiles (orientación Oeste), tiene caldera de gas, hay que cambiar la caldera y toda la calefacción, por lo que me planteo dar el salto a la Aerotermia con suelo radiante, y eliminar el recibo del Gas, me hablan de que el ahorro puede estar en unos 1800€ Año con uso medio.
1º ¿Es tan grande el ahorro?
2º Me da la sensación de que este sistema tiene pocas averías y requiere de un muy poco mantenimiento, ¿estoy en lo cierto?
Tus respuestas seguro que me ayudan a decidirme.
Gracias!
Hola Juan Pedro,
Gracias por tu comentario.
Te respondo a las preguntas:
1º- Actualmente, con el precio del kW-h tan elevado, el ahorro que se obtenía hace un año, ya no lo es tanto, pero todo depende de las horas de uso, la regulación de la temperatura, horario de funcionamiento etc. En cualquier caso, si te decides por aerotermia + suelo radiante seguirás teniendo un sistema eficiente y confortable
2º- Al ser equipos que no utilizan combustible como gas natural o gasóleo, el mantenimiento es menor al de una caldera convencional.
Saludos.
Hola Paulino, querría saber si me puedes informar. Tengo aerotermia en casa desde hace 12 años (Daikin), la tengo las 24 horas encendida y siempre la temperatura del agua a los mismos grados. Si bajo los grados del agua durante varias horas día podría ahorrar sin que se note la bajada de temperatura en la casa, es mejor bajar y subir los grados de los termostatos.
Gracias y un saludo.
Hola Jose,
Los termostatos regulan la temperatura ambiente que quieras tener en cada dependencia. Es importante regularlos a una temperatura adecuada, ya que la diferencia de aumento implica una diferencia de un 7% en la factura. Si reduces la temperatura del agua de impulsión, obtendrás un mayor rendimiento del equipo de aerotermia, aunque tardarás más en conseguir llegar a las temperaturas de consigna que pongas en los termostatos. En resumen, deberás realizar pruebas y encontrar un equilibrio entre las temperaturas de consigna de los termostatos y las temperaturas de impulsión de agua. Otra opción, es que la máquina, según una curva determinada que se configura según la zona climática, regule la temperatura de impulsión necesaria.
Saludos.
Primero felicitaciones por el artículo y la web. Leí las preguntas y respuestas con mucho interés.
Estoy reformando una vivienda unifamiliar en la periferia de Madrid con 30 años. Quiero climatizar las dos plantas principales mediante suelo radiante (60 metros cuadrados cada una) con aerotermia.
Actualmente tengo una calefacción de gasoil con radiadores que me resulta eficiente y me cuesta renunciar a ella. Gasto unos 1600 litros al año y quería reducirlo lo más posible.
Voy a instalar placas fotovoltaicas (sin baterias) con una potencia de 6 kWh, pero como el tejado es a dos aguas, la previsión de producción en época de invierno es de menos de 3 kWh.
Mi primera idea era mantener ambos sistemas (caldera de gasoil con radiadores y suelo radiante con aerotermia) y alimentar esta última con mi producción de autoconsumo y recurrir al gasoil como apoyo en días muy fríos, muy nublados o nevados. Aún recordamos que con la borrasca del pasado año se mantuvo la nieve en los tejados tres semanas (y la producción fotovoltaica anulada).
Uno de los técnicos que me van a presupuestar la aerotermia me ha aconsejado eliminar los radiadores y mantener un sistema híbrido con el que poder calentar el agua del suelo radiante con aerotermia y cuando quiera utilizar la caldera de gasoil. Era una opción que creía imposible, pero me pareció un planteamiento interesante.
Supongo que es posible, pero ¿qué opinión le merece?
Saludos y gracias anticipadas
Hola Alberto,
Gracias por tu comentario.
Pues sí es posible. De hecho, en una instalación híbrida, mediante un sistema de control automatizado, se pude escoger que funcione uno u otro sistema según el precio del gasóil, la electricidad y la producción eléctrica mediante paneles solares.
Saludos.
Hola Paulino,
lo primero de todo, enhorabuena por tu página y la información que proporcionas , que me está sirviendo para resolver dudas. Aún así, quisiera planteare mi caso para que me puedas aconsejar pues no sabemos que sistema de calefacción poner en la vivienda que estamos construyendo.
– Estamos haciendo una vivienda familiar nueva de dos plantas, de 100 m2 cada una, en un pueblo de Granada donde en invierno puede llegar a los -5 º C por la noche.
– Se trata de una segunda residencia para los fines de semana en invierno y los dos meses de verano, pues el pueblo es bastante fresco en verano y hasta ahora no hemos necesitado aire, aunque era una casa antigua.
– El perito nos ha proyectado en el proyecto que pongamos aerotermia por suelo radiante pero nos indica que no sería rentable para calentar la casa para un fin de semana pues se tarda en notar el confort un par de días , que no calienta en el momento. Aconseja que pongamos maquinas de aire acondicionado individuales teniendo en cuenta que en la 2º planta hay 5 dormitorios y que no se van a habitar a la vez.
– El presupuesto que nos han dado para poner el suelo es de 7000 euros y a parte la máquina, que aún no nos han dicho nada de las características y que supongo que será costosa. Creo que bastante costoso y que no se le va a sacar el rendimiento en mucho tiempo para lo que se va a utilizar.
– Teniendo en cuenta todo esto, me gustaría saber si realmente merece la pena ponerla para el uso que se le va a dar y en tal caso , qué tipo de sistema de calefacción poner en la casa pues tampoco creo que poner split individuales o una maquina de conductos de aire sea lo más ideal, teniendo en cuenta los precios de la luz.
Tengo entendido que en caso de no poner aerotermia, habría que poner una placa solar, no se si eso es cierto.
Ando un poco perdida y mi madre más que es la que la está haciendo, así que agradezco su ayuda antemano.
Saludos!!!
Hola Mercedes,
Para una casa de uso esporádico, te recomiendo la instalación de caldera de pellets, radiadores de baja temperatura y paneles solares térmicos para agua caliente sanitaria.
Saludos.
muchas gracias por su consejo, pero quizás el problema que tengamos es el espacio. Tengo entendido que para este tipo de calderas hace falta un gran depósito de almacenaje de los pellets para la caldera , no se si eso es cierto. .. qué medidas tendría aproximadamente para el tamaño de la vivienda??
saludos!
Buenos días,
Me ha encantado tu articulo, muy aclaratorio en muchos aspectos.
Te voy ha hacer una consulta sobre un piso que estamos en fase de construcción.
Desde la dirección de obra se nos ha dado la opción de instalar aerotermia en las viviendas (28 viviendas de en torno a 85-100 metros cuadrado cada una en 4 alturas) sustituyendo las calderas de condensación y el equipo de aire acondicionado por conductos por AEROTERMIA CENTR.SUELO RAD/REFRE+INSTALACION DE FANCOIL. El presupuesto es de unos 8500 € por vivienda. La promoción esta construyéndose en Leganés (Madrid), zona sur de Madrid donde los veranos son muy calurosos. La duda es, para este tipo de viviendas con esos metros cuadrados merece la pena dicha instalación, teniendo en cuenta que la caldera de condensación y el aparato de aire acondicionado proyectados de inicio son elementos nuevos de reconocidas marcas. El tiempo para amortizar la aerotermia nos están dando datos de en torno a 7-8 años. La verdad que hay mucha polémica entre los vecinos a favor y en contra. A ver si nos puedes aclarar un poco el tema.
Un saludo de antemano.
Hola José Ramón,
Por lo que entiendo, sería instalar Aerotermia Centralizada con suelo radiante y fan coils en sustitución de calderas de condensación individuales y equipos individuales de conductos (me imagino que bomba de calor de expansión directa). Sin duda, si podéis afrontar ese sobrecoste, me decantaría por la solución que os proponen, ya que se trata de un único equipo comunitario con el que obtendréis calefacción por suelo radiante y frío en verano, con un ahorro energético considerable.
Saludos.
Buenos días,
He leído atentamente tu blog y está muy bien, he entendido que es esto de la aerotermia. Mi consulta es la siguiente,
voy a comprar un piso de 88m2 útiles de tres habitaciones, orientación sureste, (con aerotermia sin suelo radiante con fancoils en habitación principal y comedor, 2 habitaciones restantes radiadores de baja temperatura ) la pregunta es que tipo de potencia debería contratar para hacerme una idea, muchas gracias.
Hola José María,
Para responderte correctamente, necesitaría saber cuál es el consumo eléctrico de la unidad de aerotermia y cuál es el equipamiento eléctrico de tu vivienda (Lavavajillas, Horno eléctrico,…).
Posiblemente llegará con 5,75 kW o 6,9 kW.
Saludos.
Hola, estamos pensando instalar la maquina Aerotermia Panasonic Aquarea All in One KIT-ADC09JE5B – 2 Zonas. Pero por el tema de espacios, nos surge una primera duda antes de iniciar el proceso y es, el kit interior (el de dimensiones similares al frigorífico) se puede instalar en un cuarto de baño o tiene que ir necesariamente en la cocina. Desde panasonic solo dice que en un cuarto de poca humedad y ventilado. Gracias
Hola Paulino,
Gracias por publicar tus conocimientos y consejos, muy apreciado.
Acabamos de instalar en una casa de 25 anos un aerotermia con suelo radiante. Hay 160m2 repartido entre ático (con aislante) dos pisos y un sótano. Picamos todos los suelos para preparar la instalación. Todo muy bien, muy cómoda la casa. Hasta que llegó la primera factura (de noviembre) de 280€!! Antes con caldera y radiadores estábamos pagando unos 120€ (luz + gas). Nos dijeron que es por la humedad en el subsuelo y que tiene que secarse durante posiblemente un ano. Diciembre va por más alto aún a pesar de bajar el termostato un grado. Nos puedes aconsejar algo? Habíamos contado con ahorrar y amortizar el coste (30k€) en 5/6 anos.
Muchas gracias por cualquier consejo.
Un saludo,
Chris
Hola Chris,
La verdad es que, a día de tu consulta, es difícil darte una respuesta. El precio del Mwh eléctrico está desbocado y la aerotermia, aunque es un sistema muy eficiente, consumo energía eléctrica. Por lo tanto, es lógico que estéis notando un aumento considerable en vuestra factura eléctrica. El precio medio del MWh se ha triplicado e incluso cuadruplicado en un año. Para poder aconsejaros, habría que ver qué tipo de tarifa eléctrica tenéis y modificar los hábitos de uso entre otras acciones.
Saludos.
Buenas tardes Paulino.
Muchas gracias por toda la información que aportas y la ayuda que proporcionas, eso de antemano!
Quería preguntar, ya que he adquirido recientemente una vivienda de nueva construcción en Madrid con 4 plantas ( sótano, planta baja, planta primera con habitaciones y buhardilla cerrada). La vivienda dispondrá de aerotermia y suelo radiante-refrigerante en la planta baja y primera. Nos dan la opción de poner suelo radiante en la buhardilla por un coste adicional de 4000 euros aproximadamente. Mis preguntas, por si me puedes ayudar, son las siguientes:
– ¿Se pierde mucha temperatura por la buhardilla para que compense poner suelo radiante? Tanto en invierno como en verano
– Está previsto, pongamos o no el suelo radiante, que se instale una bomba de frío-calor para aclimatar la estancia (cerrada) tanto en invierno como en verano.
– ¿Se podría hacer a posteriori la instalación del suelo radiante si no lo hacemos ahora?
– ¿Cuál es el porcentaje de calor/frío que se escapa por el tejado si la buhardilla no está climatizada constantemente?
Como decía antes, muchas gracias por tu dedicación y ayuda. Un saludo
Hola Borja,
Contesto a tus preguntas:
– Depende del aislamiento térmico que tenga el tejado. Generalmente es una de las zonas donde más calor se pierde en invierno y más calor «entra» en verano.
– Perfecto
– A posteriori no es viable instalar suelo radiante. Se debe realizar la instalación durante la obra.
– Porcentaje elevado. Las cubiertas son un punto crítico de pérdida de calor en invierno y ganancia de calor en verano.
Saludos.
Hola Paulino.
En primer lugar felicitarte por la claridad en tus exposiciones. Estamos reformando una vivienda en la zona de Riaza (Segovia), claramente es una zona fria. La ocupación de la casa va a ser ocasional en invierno y mas continuada en verano. La casa es de dos plantas con un total de unos 150m2 construidos, y queremos instalar calefacción y ACS con un único sistema de generación.
La primera duda que nos surge es respecto a los puntos de calefacción, si instalamos suelo radiante o radiadores de baja temperatura, el instalador se inclina por la segunda opción. Supongo que los tiempos de alcance de temperatura de 20 grados deben variar poco de un sistema a otro, pero no lo se. Por otra parte la inversión necesaria en el suelo radiante es sensiblemente superior a la instalación de radiadores, pero no puedo estimar en cuanto.
La segunda duda tiene que ver con el sistema de generación de calor: caldera de Pellets, o Aerotermia. Lo que he visto me lleva a pensar que el coste del equipo de generación por Aerotermia puede ser superior en unos 2000 €, para una potencia a instalar de 15-20 kw. Supongo que con esta potencia será suficiente.
Muchas gracias
Hola Juan,
Gracias por tu comentario. En cuanto a tus dudas te respondo:
El sistema de suelo radiante tiene más inercia térmica que el de los radiadores. Esto quiere decir que se calienta antes la casa con radiadores que con suelo radiante.
Cualquiera de los dos sistemas de generación de calor que expones serían adecuados para tu instalación. La potencia que indicas es adecuada para la superficie que indicas.
Saludos.
Buenas tardes Paulino, lo primero agradecerte enormemente la claridad en las exposiciones para este tema, que para muchos novatos como nosotros son literalmente oro puro. Mi consulta es una duda que no he visto aclarada casi en ningún sitio: en nuestra nueva vivienda tenemos la opción de que nos instalen aerotermia (en obra) por un coste adicional de unos 14,000€ IVa ya incluido. Es una casa con dos plantas y sótano. Mi duda es que según he leido, la aerotermia efectivamente implica un consumo de energía mucho menor, pero a cambio también necesitas contratar un término de potencia mucho mayor, en torno a 10 o 12Kw, de lo que necesitamos normalmente (5 Kw). entonces realmente no veo el ahorro tan claro, porque el término de potencia al final es casi la mitad del total de la factura. ¿Esto es realmente así? Muchas gracias y un saludo.
Hola Jaume,
Ante todo, gracias por tus comentarios. Me alegro que te guste la web.
Sí es verdad que hay que aumentar la potencia contratada dependiendo de la potencia del equipo de aerotermia. No obstante, no es cierto que el término de potencia sea la mitad del total de la factura, ya que el término de energía es el que más «pesa». De hecho, te invito a revisar una factura y compares el importe del término de energía y el término de potencia.
Aclarar que el ahorro energético depende de muchos factores. Hábitos de uso, temperaturas de consigna de termostatos etc
Saludos.
Buenas tardes Paulino,
Puedo tener una aerotermia que en verano , trabaje algunas horas de noche en modo calor para el ACS en un acumulador con una pequeña resistencia de apoyo y durante el día me función la BdC en modo frio? Se pueden simultanear los compatibilizar los funcionamientos según las horas, para usar solo un equipo de climatización y ACS?
Que es lo mas recomendable?
Gracias
Buenas Francisco,
Te aconsejo consultar con un fabricante.
Saludos.
Buenas tardes Paulino,
Muy claro y muy interesante el artículo. Me gustaría que me aclarase una cuestión ya que me estoy planteando la instalación de Aerotermia en el domicilio.
Actualmente dispongo de la instalación de split de aire acondicionado en todas las habitaciones de mi domicilio.
¿Sería posible la reutilización de los conductos de cobre del aire acondicionado para los fancoil de aerotermia?.
Muchas gracias por sus aclaraciones.
Un saludo.
Hola Félix
Siento decirle que no. Por las tuberías que tiene actualmente circula gas refrigerante y si decide instalar aerotermia el fluido será agua caliente con unas necesidades técnicas diferentes.
Saludos.
Hola, voy directo al grano: Tengo calefacción de gasoil con radiadores de fundición y, por tanto, de alta temperatura. La casa, unifamiliar, tiene 180m. y dispongo de generación fotovoltaica de 3,8 Kwp.Estaba decidido a eliminar la caldera de gasoil y sustituirla por un equipo de Vaillant o Duval que – parece – son los dos únicos apropiados para alta temperatura. Mi problema es que me asegura el instalador que no funcionará correctamente si no cambio todos los radiadores por otros de menor inercia térmica. No comparto su opinión pero he obtenido respuestas contradictorias, ¿Qué opinas¿. Gracias anticipadas
Buenas Miguel,
Si el equipo de aerotermia (bomba de calor) va a trabajar a altas temperaturas no tendrás problemas.
Saludos.
Buenos días, respecto a la anterior pregunta, donde digo «fototermia» quiero decir «fotovoltaica»
Hola! queria preguntarte qué sistema me recomendarías. Voy a abrir una clinica, son 200 m2. es un bajo totalmente en bruto. estamos en Leon, por lo que el invierno dura muchos meses y hay temperaturas de -10 grados facilmente. se encuentra orientado noroeste, por lo que le da el sol un rato por la mañana solamente. una fachada de 20 metros con muchas cristaleras. parece que la mejor opcion es la aerotermia, por que sea mas barato que el gas natural, etc. y la cuestión es si poner aparatos de aire acondicionado o poner suelo radiante. muchas gracias!!
Buenas tardes, Paulino. Gracias por tu interesante blog.
Estamos proyectando una casa unifamiliar en un pueblo del Norte de Álava . Es segunda vivienda de utilización ocasional (fines de semana, verano,…) con poco uso en invierno. La planta es de unos 90 m2 y una sola altura. Se trataría de solucionar la calefacción y ACS. Estamos pensando en aerotermia con suelo radiante, aunque evidentemente tenemos dudas con plantear otras combinaciones (caldera pelets, chimenea tradicional y radiadores fundamnetalmente, descartando los fan-coils). Según las exigencias del Código Técnico en vigor, deberíamos complementar el sistema con otro tipo de energía como la fototermia para dar funcionamiento del sistema. Teniendo en cuenta la superficie de la vivienda, la zona geográfica y la utilización de la misma, y factores como eficiencia y amortización, ¿podrías aconsejarnos si el sistema aerotermia-suelo radiante-fototermia sería el más adecuado o deberíamos pensar en otras combinaciones? Gracias y un saludo
Hola Ernesto,
Si es una vivienda de uso ocasional, podríais plantear caldera de biomasa. Creo que es más adecuada para este tipo de viviendas, ya que evitamos pagar un coste fijo elevado por potencia eléctrica contratada para un sistema de aerotermia. En cualquier caso, si queréis comodidad y olvidaros de pellets, la aerotermia con paneles solares fotovoltaicos es una gran elección.
Saludos.
Hola, necesito consejo sobre aerotermia de suelo radiante o radiador de baja temperatura con ventilación activa, es una casa que me voy a empezar a construir en Marugan un pueblo de Segovia, allí las temperaturas llegan hasta -10ºC en invierno a 35ºC en verano, la casa es de unos 105m2 en una planta con 3 dormitorios 2 baños, salon-cocina, entrada y pasillo, es de obra tradicional de ladrillo pero con aislamiento de lana de roca, ventanas doble cristal con vidrio bajo emisivo, el constructor me asegura una eficiencia energética A, el uso de la vivienda es para fines de semana, puentes y vacaciones, quiero llegar un viernes a las 7-8 de la tarde y dormir caliente a las 11, puedo encontrarme la casa a 6-8ºC y en 2–3 horas quiero tenerla a 22-23ºC, cuál es el mejor sistema para calentarla rápidamente?
Gracias
Hola Alberto,
Si es casa de fin de semana y quieres tenerla caliente de una forma rápida, los radiadores de baja temperatura son mejor opción. En cualquier caso, los sistema de calefacción actuales permiten realizar una programación de encendidos y apagados. Si te decidieras por el suelo radiante, podrías programar el encendido del sistema de aerotermia con unas horas de antelación a la llegada a la vivienda. De esta forma tendrías la casa caliente cuando llegues.
Saludos.
Hola Paulino, todo lo que leo es muy interesante, pero esa estimación de 6.000-7.000€ de inversión no es real. Lo cierto es que cuando te pones a pedir presupuestos para un chalet (2 plantas, 170m2 y suelo radiante ya instalado), la media está en 12.000-16.000€. Haciendo números, comparando con una caldera de condensación, es una tecnología que a día de hoy es imposible de amortizar. Mucho tienen que bajar los costes de instalación para que realmente se convierta en una alternativa real para las familias.
Un saludo
Hola Ricardo,
La aerotermia no es un sistema económico y se tarda tiempo en amortizar, pero todo depende del uso que se haga y del sistema de calefacción que se tenga. Si dispones de suelo radiante, la aerotermia es el sistema más eficiente que existe actualmente, junto con la geotermia, aunque son sistemas más caros que la instalación de una cadera de gas. No obstante la elección de uno un otro sistema no se debe basar únicamente en la amortización, y sí en el confort, tipo de suministros en la zona, sistema de radiadores, suelo radiante, posibilidades económicas etc
Hola Paulino,
Tengo una instalación de caldera de leña con suelo radiante para la calefacción y varios aparatos de aire acondicionado para el verano en las habitaciones y salas de estar , la casa es de unos 300 m2 divididos en tres plantas con una escalera interna que comunica las tres plantas , necesito cambiar algunas aparatos de las habitaciones para el verano próximo ( unos 2000 euros aproximados) , estoy instalando unas placas fotovoltaicas de unos 5000 kw para la casa y mi intención es sustituir la caldera de leña por aerotermia y así también solucionar la sustitución de los aires estropeados que tengo , en verano tenemos temperaturas de 35º y mas en invierno algún día de 0º , crees que se puede funcionar la aerotermia para el verano o el invierno
Un saludo y gracias de antemano
Hola Miguel,
No aclaras qué aparatos tienes. çon el suelo radiante la aerotermia funciona muy bien ya que puede trabajar a bajas temperaturas de agua con un gran rendimiento. Para verano, podrías aprovechar el suelo radiante para refrescar el ambiente, pero no te puedo asergurar que sea suficiente, ya que depende de muchas variables.
Saludos
Buenas tardes, he leído el post y me ha parecido interesante, tengo una pregunta quiero hacer una reforma en casa y poner aerotermia, no voy a levantar el suelo y he leído el tema de los fancolis, quisiera que me dieras tu opinión si es mejor aerotermia con fancolis o otro tipo y si con las subidas del precio de la luz poner aerotermia subiría mucho dicho recibo, muchas gracias.
Hola José Manuel,
Los fan coils aportan aire caliente en invierno y aire frío en verano. Quizás, la instalación de climatización por aire sea menos confortable que el suelo radiante. De cualquier forma, si se diseña correctamente con elementos de difusión adecuados, y velocidades de aire reducidas, dispondrán una instalación muy buena y energéticamente eficiente.
Saludos.
Hola Paulino,
Me gustó tu Post porque hablas en un lenguaje que todos somos capaces de entender. Aprovecho y te consulto mi situación para conocer tu opinión al respecto.
Compramos una casa en Villalbilla, Madrid, de 175 mts2 en 3 plantas. La baja con salón comedor abierto con hab + baño, la primera 2 hab y 2 baños y la buhardilla, con un tiro de escalera abierto por completo hasta el techo. La construcción es de 2008 y actualmente está climatizada con caldera y radiadores.
Decidimos que queríamos invertir en energías limpias, por lo que estamos solicitando presupuestos para un sistema fotovoltáico por placas y nos han recomendado instalar unos 6.000 W. Por otra parte, teníamos la idea de poner suelo radiante/refrescante, pero se nos encarece mucho la reforma porque tenemos que picar todo lo que ya existe, por lo que cambiamos la estrategia y nos recomiendan hacer una mezcla de fan coils para el salón-comedor con 2 unidades y 1 en la habitación principal, radiadores de baja temperatura en el resto de habitaciones y buhardilla (2 en esa zona) y en los baños toalleros + ACS. Mi duda viene por si realmente tiene sentido hacer la instalación de aerotermia en esas condiciones, porque he leído en muchos sitios que si no tienes el suelo radiante, no tiene mucho sentido. Somos personas calurosas y queremos que el sistema nos de un buen soporte en las épocas de calor y no sabemos bien si bajo este planteamiento estaríamos cubiertos.
Otra cosa que me causa dudas es el uso del sistema en entretiempo, porque obviamente tiene que estar encendido por el tema del agua caliente, pero cómo se debe gestionar correctamente este tipo de instalaciones en épocas en las que no necesitas ni calefacción, ni refrigeración??? En ningún sitio he visto tampoco he visto comentarios acerca de cómo gestionar la ventilación natural de la casa.
Te agradecería mucho si puedes ayudarme con mis dudas.
Un saludo.
Carolina.
Hola Carolina.
Lo que te han recomendado me parece muy adecuado.
En cuanto a la segunda pregunta, no debes preocuparte, ya que estos equipos disponen de sistemas de control automático que se adaptan a las condiciones climáticas exteriores e interiores.ç
Saludos.
Hola, Paulino.
Gracias por dedicarnos tu tiempo para aclarar dudas. Mi caso es el siguiente. Me voy a construir una casa en un pueblo de Segovia. Temperaturas de hasta 10° bajo cero en invierno y de unos 35° en verano. La casa tendrá 100m y el uso es de fines de semana y vacaciones. Mi duda es si la aerotermia es adecuada en este caso, tanto por el consumo como por el tiempo que tarde en calentar la casa. Hay que tener en cuenta que queremos llegar allí, por ejemplo, un viernes de enero alrededor de las 19-20h y dormir calientes. Lo ves adecuado o recomendarías otro sistema de calefacción.
Muchas gracias por tu atención
Hola Alejandro,
No me indicas que sistema de calefacción vas a tener…¿suelo radiante? ¿radiadores? ¿fan-coils?. Es un dato muy importante para recomendarte o no la aerotermia. En cualquier caso y considerando el precio actual del kW-h eléctrico te recomendaría, al ser una vivienda de fin de semana, valorar la posibilidad de instalar caldera de biomasa.
Saludos.
Perdona Paulino, que no me expliqué bien.
El tipo de calefacción es otra de las dudas. El suelo radiante parece muy agradable pero lento hasta llegar a calentarse bien, así que en principio nos decantamos por los radiadores, creo que los de baja temperatura por lo que he ido leyendo en este post. La ventaja que vemos en la aerotermia es la posibilidad de invertir el proceso en verano y refrescar la casa pero las desventajas en invierno pueden ser la clave. Cómo ves estamos llenos de dudas y no tenemos ni idea de por dónde empezar.
Hay otra cosa que estamos pensando y es poner una hidroestufa, ya que vamos a poner chimenea, y así ayudar al sistema que sea que finalmente pongamos.
A ver si nos das una pista que nos ayude a decidirnos.
Muchísimas gracias de nuevo
Hola, me ha parecido muy interesante tu post. Nosotros ya tenemos un equipo de aerotermia con suelo y siempre hemos estado muy contentos. El confort del que nos hablaban cuando nos lo promocionaron es real y durante cinco años es verdad que para una casa grande el precio de la calefacción era sin duda contenido. Ahora que ha subido tanto la luz y teniendo en cuenta que las horas valle vienen a ser supongamos de 2:00 a 5:00am y de 14:00 a 16:00, cómo programarlas la calefacción? Porque en esos valles tan cortos no se si le da tiempo al suelo a calentarse. Cuál sería la solución óptima para el menor gasto? Un saludo y gracias por adelantado.
Hola Sonia,
Lo primero que tienes que saber es qué tipo de tarifa eléctrica tienes contratada. Si estás en el mercado regulado (PVPC) tendrás discriminación horaria , por lo que el precio del kW-h varía a lo largo del día y de las horas. En este caso, el horario valle (más barato) es de 00:00 h a 8:00 h y los fines de semana. Por lo tanto, te recomiendo que pongas a funcionar la calefacción durante esas horas, suficientes para vencer la inercia térmica del suelo radiante y acumular el calor para utilizarlo parte del día.
Saludos.
Buenos días Paulino, tenía entendido que la calefacción por Aerotermia tenías que tenerla siempre encendida y nunca apagarla. ¿Se puede utilizar entonces por tramos de horarios? Gracias
Lo que se recomienda «tener encendida» es la calefacción por suelo radiante, debido a la elevada inercia térmica, manteniendo la temperatura constante. Así se evita un consumo excesivo de energía en arranques y paradas del sistema de generación de energía, ya sea aerotermia, calderas de gas, etc
Saludos.
Buenos días Sonia, Hablas de que llegan facturas muy altas, ¿te refieres con la Aerotermia o con un sistema que tuvieras anterior? Tenía entendido que se tenía un ahorro importante en la factura de luz. Gracias
Buenas tardes Paulino,
Agradecerte de antemano la respuesta y felicitarte por la web y dedicación altruista, me parece estupenda.
Nuestra situación es la siguiente. Próximamente vamos a adquirir una vivienda nueva (pareada, 2 plantas y sótano, 190 m2 aprox.) en una zona cálida de Cádiz. La vivienda se construye con un sistema de aerotermia incluido, únicamente para el ACS.
La constructora nos ofrece un sistema de mejora de aerotermia que incluiría bomba de calor aire-agua para calefacción, refrigeración y ACS por unos 16.000 € aprox.
En principio la vivienda no cuenta con suelo radiante, y la calefacción y refrigeración (lo que más me importa por la zona) entiendo que se hará por el sistema fan-coil que la vivienda tendrá preinstalada en planta baja. Con lo cual, supongo que en planta alta será necesaria la instalación de un sistema Aire Acondicionado Split igualmente.
Como ya he comentado, por esta zona en que vivimos, los días de frío que necesitamos hacer uso de calefacción al año son pocos. Sin embargo, el sistema de refrigeración, sí que hacemos más uso de él en verano.
Mi pregunta es si crees que merece la pena (y es adecuada) esa inversión extra, y si el consumo respecto al sistema de refrigeración convencional de aire acondicionado varia tanto (estimación).
Otra opción que nos propone la constructora, es la instalación del sistema de aire acondicionado convencional (fan-coil en planta baja y split inverter en planta alta) por unos 5.500 € aprox, siguiendo con el sistema de aerotermia ACS de serie.
¿Qué opción crees que sería mejor con los datos que he proporcionado a groso modo? ¿Merece la pena la inversión extra en aerotermia por el ahorro en el consumo eléctrico? No tanto por la amortización, sino por la idoneidad de las opciones.
Gracias de nuevo y saludos.
Hola Jose,
No entiendo muy bien la solución de combinar dos sistemas de climatización distintos. Por un lado aerotermia con fan-coils, y por otro un sistema de splits (refrigerante – expansión directa). Si tenéis la posibilidad económica, os recomendaría que unificarais a un equipo de aerotermia con fan-coils en todas las plantas y con servicio de ACS.
Saludos.
Buenas tardes,
muchas gracias por todo el detalle e información.
Me gustaría consultar lo siguiente: Tenemos un adosado de unos 200m2 y de nueva construcción (cert ener A) con suelo radiante y caldera de condensación de gas natural. Está en Madrid. También tiene una placa solar con lo que en verano podemos apagar la caldera y usarla para el agua caliente sanitaria.
Mi duda es cuanto podría subir la factura de la luz si cambiamos la caldera por aerotermia contando que está subiendo por las nubes. ¿Cómo podría calcularlo para hacerme una idea?
Parte de la amortización sería derivada de que no tenemos aire acondicionado y con la aerotermia podríamos tener suelo refrescante pero aún así, con el precio actual de la luz, ¿sigue siendo rentable? ¿se podría calcular aproximadamente cuanto me subiría?.
Gracias de nuevo
Hola Beatriz,
Lo que estás pidiendo es un pequeño estudio energético de tu vivienda, pero sin datos es imposible calcularlo. Para calcularlo habría que conocer datos como la demanda energética tanto en calor como en frío, además del uso que haríais de la calefacción y frio en verano y hacer una estimación con el precio actual del kwh eléctrico. De todas formas lo que tienes que pensar, no es tanto en la amortización, sino en las necesidades que tenéis en verano, y que la caldera de condensación no os puede ofrecer.
Saludos,
Muy buenas Paulino.
Lo primero darte la enhorabuena por tu post, me parece de lo más interesante.
Te comento mi caso. Tengo un piso (ático) de unos 60 m cuadrados hábiles ( a parte terraza) en el Centro de Granada (temperaturas bastante frías en invierno y calurosas en verano). Actualmente no tiene ningún tipo de sistema de calefacción (ni preinstalación de gas natural. He pensado en instalar suelo radiante por aerotermia, pero no sé si el consumo y el rendimiento me merecen la pena. La otra opción que me barajan es la de poner conductos o fan coil por electricidad, aunque el calor por aire no me termina de convencer. ¿Qué me recomendarías?
Gracias de antemano. Un saludo.
Hola Cristina,
Todo depende de lo que quieras invertir. Si dispones de una terraza para ubicar la unidad de aerotermia sería una buena opción instalar suelo radiante. Al ser una superficie tan pequeña, podrías calentar en invierno y refrescar en verano con una sensación muy confortable. En este artículo AQUÍ puedes ampliar informaciñón sobre el suelo radiante.
Saludos.
Hola Paulino
Tengo una vivienda unifamiliar de unos 300 m desde hace 19 años en El Escorial (Madrid) donde vamos findes y verano. Tenemos caldera de gasoil con radiadores y bomba de calor para el frio (este se usa unos dias en Verano). Me planteo cuando la caldera se fastidie si merece la pena aerotermia/placas solares. Gracias
Hola Javier,
Con lo que me comentas (gasóleo y bomba de calor) sí que merece la pena el cambio.
Saludos.
Hola
Acabo de descubrir tu web y me parece muy interesante. Gracias de antemano.
Me voy a construir una casa en un pueblo de Valladolid. Va a ser de planta baja y 3 dormitorios(150 metros construidos), en principio será una casa de verano, semana santa y algún fin de semana esporádico.
Mi idea era poner aerotermia con placas solares y una chimenea de leña en el salón, pero no sé si lo voy a amortizar.
Tengo gas natural, por lo tanto una caldera de condensación también es una posibilidad. O incluso estufa de pellets.
¿me puede dar algún consejo?
Hola Alicia,
Muchas gracias por tus comentarios. Creo que, actualmente no hay que valorar tanto el tema de la amortización y sí de instalar equipos eficientes y que generen confort en nuestros hogares. En tu caso, no me comentas que sistema de calefacción vas a tener (suelo radiante, radiadores)…si piensas en suelo radiante, la aerotermia es una gran opción y combinada con energía solar fotovoltaica me parece una gran solución. Si tienes radiadores, podrías instalar una caldera de gas de condensación, mucho más económica y que te permitirá obtener ahorros energéticos importantes.
Saludos.
Hola Paulino,
Vivo en Barcelona, piso 100m, actualmente tengo una caldera de gas con radiadores de agua y por otro lado un sistema de aire acondicionado frio/calor central. (Daikin, tiene 1 año y solo lo uso para frio), ahora me encuentro con la tesitura de que el calentador que ya tiene 15 años esta dando fallos y me planteo si cambiar el sistema y unificarlo con los que tengo instalados (aire acondicionado central y radiadores) pero usando aerotermia que supongo que es cambio del compresor exterior. PERO… aunque el rendimiento de la aerotermia sea mayor el coste de la electricidad es 4x más que el coste kw del gas, y aunque estan subiendo, están subiendo los dos. Con esta perspectiva y conociendo la situacion del mercado en tema electrico¿vale la pena pasarme a Aerotermia o me conviene renovar la caldera nada más?
Hola Jose Ignacio,
Pues tal como está el mercado de la energía, es difícil aventurarse, ya que la electricidad ha experimentado una subida muy importante y con el gas se espera algo similar. En cualquier caso el sistema de aerotermia es más eficiente que la caldera de gas de condensación.
Saludos.
Buenas noches Paulino,
en mi primer lugar darte las gracias por toda la información que aportas en tu página web.
Me gustaría plantearte la siguiente duda: Vamos a iniciar las reformas de una casa de unifamiliar con una planta de dimensiones 4 x 25 m. que solo linda con otro edificio en una de las paredes de mayor longitud de la planta baja, mientras que la primera planta tiene las 4 paredes al aire; la casa se encuentra a unos 2 km de la costa de Valencia. La idea que teníamos era realizar una instalación de aerotermia tanto para refrigeración mediante fan-coils como para la calefacción mediante radiadores. Crees que es una buena idea o deberíamos optar por otra alternativa?
Muchas gracias
Hola Rafael,
Creo que lo que planteas es adecuado para tu vivienda.
Saludos y gracias.
Hola Paulino, veo que tus comentarios sirven de gran ayuda para decidirse a la hora de instalar una y otra climatización.
Te comento mi caso, voy a construirme en Badajoz una vivienda de planta baja, en total 165 metros cuadrados construidos de vivienda, me comentan que la instalación de Aerotermia ascendería a unos 16000€ aprox. veo que es una partida dineraria importante a tener en cuenta.
Pero no se si a la hora de recortar la factura seria mejor Aerotermia o montar una climatización mas convencional de split (en frio y calor), brasero eléctrico, calefactor…. con una instalación de placas fotovoltaicas.
Haber si me puedes aclarar un poco los conceptos, para que pueda tomar una buena decisión
Muchas Gracias de antemano.
Hola JAvier,
No indicas que sistema de emisión tienes o piensas instalar (radiadores, suelo radiante…) y es muy importante para decidirse por uno u otro sistema.
Si la zona en la que vives es mu cálida en verano, posiblemente el suelo refrescante no será suficiente y necesitarás apoyo de otros sistemas como splits. La energía solar fotovoltaica se puede combinar , tanto si instalas aerotermia como splits.
Saludos.
Buenas Paulino.
Voy a construir una casa de 70 metros cuadrados en un pueblo de Zamora muy cerca a la sierra donde en invierno hay un gran numero de días que tenemos temperaturas de menos 0 alcanzándose algunos días menos 11. Estábamos pensando instalar aerotermia con placas solares para la electricidad y suelo radiante además de una chimenea cerrada de leña. No crees que puede ser excesivo? es optimo la aerotermia a con esas temperaturas tan frías?
Hola Alfonso,
Los equipos de Aerotermia están garantizados para trabajar a muy bajas temperaturas, por lo que podrías instalar este sistema sin ningún problema. Todo lo que añades, como estufa de leña y paneles solares me parece muy acertado.
Saludos.
Hola Paulino,
Voy a hacer una reforma de una casa vieja, 150m de vivienda, dos plantas. Si que tenemos claro que vamos a poner suelo radiante, pero tengo la duda si con aerotermia o con caldera de gas de condensación. Yo vivo en una zona de interior de clima extremo, frio en invierno y calor en verano, pero considero que no necesitaremos más de una semana o así al año el aire acondicionado, ya que la casa es fresca. Mi duda es, ¿si no voy a usar el aire acondicionado en exceso, sino ocasional, merece la pena poner aerotermia a caldera de gas natural?.
gracias!
Hola Isabel,
Cualquiera de las dos opciones es adecuada en tu caso. Depende de lo que te quieras gastar. La instalación de aerotermia es un poquito más cara que la caldera de gas natural y un poco más eficiente. No obstante, a día de 20 de Septiembre no sé que decirte, ya que la electricidad se ha disparado y el gas parece que lleva el mismo destino. Con la Aerotermia y el suelo radiante, te debes plantear usarla por la noche en horas valle de tal forma que acumularas calor para prácticamente todo el día y que no se te dispare la factura eléctrica.
Saludos.
Hola Paulino,
tengo prevista la construcción de una casa (120 m2) en un finca rústica en el centro de Mallorca. No tengo posibilidad de acceder a un contador por lo que he optado por las placas solares. Mi idea era instalar aerotermia con suelo radiante para el invierno y fancoil para el verano. Mallorca tiene una humedad muy alta y no me recomiendan utilizar suelo radiante en verano ya que suele producir condensación. Te parece una buena opción o te decidirías por otras?
Hola Rafael,
Cuando dices que no tienes posibilidad de contador, entiendo que te refieres al suministro eléctrico. Si es así, tendrás que disponer de un número elevado de paneles solares con baterías y un grupo electrógeno de reserva. Quizás la aerotermia al tratarse de un sistema eléctrico (bomba de calor) no sea adecuado. Valora la posibilidad de caldera de biomasa (pellets)
Saludos.
Buenos días,
Estamos pensando comprarnos un piso en Córdoba, que tiene instalado el sistema de Aerotermia, tanto para la calefacción, refrigeración y el agua.
Pero no han puesto suelo radiante, ni radiadores de baja temperatura, sólo están instalados fancoils en el techo. Y mis dudas son: primero si este sistema es adecuado para un clima tan extremo en verano como es el de Córdoba y si la calefacción por este sistema de ventilación en techo es confortable. Porque según lo veo es como poner el sistema de aire acondicionado tradicional para calentar y no lo termino de ver.
Muchas gracias por tu ayuda
Hola Samaly,
Pues seguramente han instalado fan-coils de baja temperatura que climatizarán tu casa mediante aire, ya sea calor o frío. El sistema de aire, es menos confortable que un sistema de suelo radiante. Habría que ver cómo funciona en verano y si está bien dimensionado, ya que como bien dices, el clima en verano es muy extremo.
Saludos.
Hola Paulino,
Te escribo desde Chile. Estamos diseñando una casa y nos habían recomendado instalar aerotermia con ventiloconvectores (creo que ese es el nombre), por lo que se diseñó un cielo falso que deja 30 cms para los equipos.
Ahora, un especialista nos recomienda hacerlo mediante suelo radiante. Su argumento es el ruido que genera el aire. Es así? Porque nos implicaría rediseñar el proyecto.
Como antecedente, en mi ciudad, las temperaturas oscilan entre los 2º y 30ºC aproximadamente.
Muchas gracias y saludos!!
Hola Tomas,
Pues le daría la razón al especialista que os ha recomendado suelo radiante, ya que es más confortable.
Saludos.
hola, hemos comprado un Atico en Zaragoza de 80 m2, la cuestión es que nos instalan suelo radiante y ACS mediante sistema de aerotermia, pero el aire acondicionado va por conductos y funciona a través de una maquina instalada en el falso techo del baño que es alimentada por la maquina de aerotermia.
Mis dudas son:
¿podría usar el suelo radiante como refrescante bajando la temperatura desde el controlador?
¿el aparato que se monta en el baño es como el del aire acondicionado convencional y simplemente la alimentacion se la da la aereotermia? o como funciona este sistema? no entiendo muy bien…..
muchas gracias
Hola Alberto,
La respuesta a tus dudas:
* Sí podrías usar el suelo radiante como refrescante
* Seguramente debe de ser un fan-coil. Básicamente es un equipo con un ventilador, que cede frío al aire a través de un intercambiador por donde circula agua fría procedente de la unidad exterior de la aerotermia.
Saludos.
Hola Paulino,
estamos realizando una reforma integral de un ático de 95 m con amplia terraza en la zona del Delta del Ebro (invierno suave, verano con máximas de 32 grados, humedad). Como no necesitamos gas para la cocina porque es de inducción, la idea es:
– para la calefacción bomba de calor con 5 splits repartidos por la casa
– para la ACS un aerotermo por ser más eficiente
Existe algún aparato que pueda aunar ambas cosas sin tener que colocar 1 ó 2 bombas de calor para los splits más el aerotermo para el agua caliente?
Gracias
Hola Diana,
Sí que existen bombas de expansión directa que aportan climatización, calefacción y agua caliente sanitaria. En concreto el fabricante japonés Hitachi.
Saludos.
Hola Paulino, gracias ante todo por las aclaraciones del post, muy didáctico.
me gustaría saber tu opinión antes estas dos opciones:
He adquirido un piso de unos 80m2, este-oeste, en Vitoria-Gasteiz. Estoy entre una caldera de pellets y la aerotermia para la calefacción (no tengo gas), tengo espacio exterior para la instalación. Para ACS ya hay instalado un termo eléctrico. La caldera de pellets creo me consumiría poca electricidad, sin embargo, no sé qué consumo me supondría la aerotermia en comparación con la primera y si será eficiente con los inviernos duros que hay por aquí. Los radiadores son de tipo normal, salvo uno que es de hierro, más antiguo. ¿Qué opinas?¿Por cuál te decantarías?
Muchas gracias de antemano
Amaia
Hola amaia,
Difícil decantarme. Quizás, si estás dispuesta a «alimentar» la caldera con pellets y estar pendiente de ello, podrías instalar este tipo de calefacción. Si por el contrario quieres olvidarte del combustible elegiría Aerotermia. En cuanto a los ahorros, depende de muchas variables y no es fácil contestarte, y más aún con lo precios de la actuales de la electricidad.
Saludos.
Hola Paulino,
En primer lugar felicidades por un post tan interesante y completo, me ha servido de gran ayuda y quería preguntarte tu opinión:
Tenemos un piso de 60m2 en Bilbao, orientación sureste, con terraza, piso 3 de 8. Vamos a hacer reforma integral e intalaremos suelo radiante. He pedido presupuesto para la instalación de aerotermia y es 8.000€ más cara que con caldera de gas, y el instalador me lo desaconseja diciendo que nunca amortizaré la inversión, ¿Crees que es así?
Muchas gracias!
Hola Joseba,
En vuestro caso, al ser un piso pequeño con suministro de gas natural lo ideal y práctico sería instalar una caldera de condensación a gas. En este artículo Calderas de condensación aclaro más.
Saludos.
Hola Paulino
A ver si me pudieras ayudar, voy a realizar una reforma integral en mi vivienda en Madrid, y tengo muchas dudas sobre si instalar aerotermia o no.
Actualmente el piso cuenta con calefaccion central, gas natural, que en un año aproximadamente actualizaran poniendo contadores individuales en la vivienda, el consumo de gas por piso es de unos 500 euros años, unicamente para calefaccion, ademas hay que sumar el ACS q de media son unos 30 euros mes.
El piso tiene unos 92 metros, crees que me merece la pena invertir en aeortermia me estan dando presupuestos de unos 15k. Mi principal duda radica en el consumo que pudiera tener en invierno, será superior a esos 500 euros de gas aprx, asumiendo q hasta que pongan los contadores tendré que compaginar ambas facturas?
Muchas gracias
Adolfo
Hola Adolfo,
Entiendo que el reparto se realiza de acuerdo al coeficiente de participación de cada vivienda, ya que no disponéis de contadores. En cualquier caso, no me plantearía cambiar de sistema. Al ser una vivienda la instalación de equipos de bomba de calor (aerotermia) no sería fácil si no dispones de una terraza al exterior. Te aconsejo que sigas con el sistema de calefacción y agua caliente central. Una vez que os pongan los contadores individuales, te recomiendo instalar válvulas termostáticas en los radiadores para regular alas temperaturas de cada instancia y consumir lo justo
Saludos.
Información contadores individuales (repartidores de costes de calefacción) Contadores individuales
Información válvulas termostáticas: Válvulas termostáticas
Hola Paulino,
Enhorabuena y muchas gracias por este sitio y tan esclarecedor artículo.
Mi mujer y yo estamos viendo para comprar una casa que dispone de suelo radiante pero con caldera de gasoil. Mi duda es si se puede aprovechar el suelo radiante y poner aerotermia sin tener que romper el suelo para cambiar las tuberías actuales. La casa fue construida en 2002. No sé de qué depende que se pueda aprovechar o no el sistema actual de suelo radiante. Nos da miedo comprar la casa y que luego al momento de iniciar el estudio para poner el equipo de aerotermia nos digan que el suelo y las tuberías actuales no sirven y haya que romper todo y remplazar las tuberías.
Hola Álvaro,
Difícil responderte sin verlo. No me atrevo a decirte nada concluyente.
Saludos.
Buenos días, Paulino:
Gracias por tu tiempo y dedicación.
Tengo instalada aerotermia con suelo radiante/refrescante y ACS en mi vivienda (ático 70m2). Me podrías recomendar algún sitio donde pueda leer sobre el mejor modo de configurar temperaturas, horas de funcionamiento (diurno/nocturno), etc tanto de la climatización como del ACS para optimizar el consumo de energía?
Muchas gracias,
Rita
Hola Rita,
Recomendarte sobre las temperaturas es sencillo. En invierno, termostatos a 20-21ºC. En verano a 25-26ºC. Para ACS sobre 45ºC
Al disponer de un sistema de suelo radiante con aerotermia, el consumo es eléctrico. Por consiguiente, podrás aprovechar los horarios valle y llano de las tarifas eléctricas. El horario más económico de la electricidad es el de 00:00 h a 08:00 h (horario valle) y fines de semana. Debes evitar el horario punta, que es el más caro (de 10:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 20:00 h).
Saludos.
Hola Paulino.
No termino de entender, en tu post comentas que el suelo radiante es la manera más eficiente junto con aeroternia, sin embargo en tu respuesta comentas que el suelo radiante el consumo es eléctrico con lo cual aumenta el consumo eléctrico?
Hola Adolfo,
Lo que consume electricidad es la bomba de calor (aerotermia) que genera el agua caliente para circular por las tuberías del suelo radiante. Por consiguiente, hay que aprovechar los tramos horarios valle y llano para conseguir aumentar el ahorro energético que ya de por sí se obtiene con la aerotermia.
Saludos.
Enhorabuena Paulino por el post y en general por la web. Es de gran ayuda.
Estoy construyendo una vivienda unifamiliar en Ciudad Real (temperaturas un poco extremas) de 3 plantas. La planta baja tendría unos 112 m2 a climatizar, la primera unos 130 y la segunda unos 32. Unos 275 m2 en total.
Instalaremos suelo radiante/refrescante. Qué kw necesitaría tener la o las máquinas de aerotermia???
Gracias
Hola Jesús,
Habría que hacer un estudio según el aislamiento, superficies acristaladas, orientación etc. En cualquier caso estaríamos hablando de una potencia de 20 – 25 kW aproximadamente.
Saludos.
Hola Paulino.
Enhorabuena por el post.
Vivo en una unifamiliar en Valencia de 180 m2 con calefacción por suelo radiante con caldera de condensación de gas natural. Estoy planteando hacer reforma para añadir aire acondicionado por conductos. Después de leer tu post veo la opción de cambiar la caldera por equipo de aerotermia y refrigerar con el suelo. De esta forma podría prescindir del gas.
¿Esa solución sirve en verano para refrigerar una casa en Valencia?
¿Qué me recomiendas?
Hola Jose,
Si se trata de una zona muy cálida en verano, como parece ser tu caso, el suelo radiante es un apoyo pero no es suficiente. Estaríamos hablando de refrescar el ambiente, pero, en general, no va a conseguir vencer la carga térmica en verano. Si quieres una climatización adecuada. tendrás que instalar un sistema por conductos o splits.
Saludos.
Hola Paulino. Felicidades por el blog. Es de gran ayuda!. Te expongo una idea que tengo, un poco extraña, para que me des tu valiosa opinión:
Casa en Burgos de 2 plantas con radiadores de chapa. Me presupuestan aerotermia de 12kw con depósito de inercia e interacumulador de acs de 260l, y un sinfín de controles para las dos plantas. Total, casi 13 mil €. Mi idea para recortar inversión: dejar la planta baja con la actual caldera de gasóil, pues voy a gastar relativamente poco al usar mucho la chimenea de leña, e instalar una aerotermia sencilla de 6kw para la planta alta, con un interacumulador de 160l (somos 3 en casa). Simplifico instalación y elimino controles de dos zonas. ¿Estoy mal de la cabeza?. Mil gracias.
Hola Juan,
Creo que lo más sencillo y eficiente sería instalar un sistema único de generación de calor. Veo muy enrevesado mantener la caldera de gasóleo e instalar una aerotermia con menos potencia para la planta alta.
Saludos.
Hola Paulino,
Primero enhorabuena tu gran ayuda respondiendonos a todos con paciencia y uno tras otro.
Tengo un piso de 75 m2 en un Pueblo de la montaña palentina con inviernos muy frios de varios dias con menos de -10° C y 1 metro de nieve, y veranos que pueden llegar a los 35° o 36° muchos dias. Quiero cambiar la vieja «placa» de carbon-madera y radiadores de agua y me gustaria saber que me recomiendas. Alli no llega el gas ciudad.
Tambien tengo otra casa en el mismo pueblo con 3 plantas de unos 90 m2 cada una y tengo radiadores a gasoil y que quiero reformar. Mantengo ese sistema o me compensaria otro?
Hola Alberto,
Gracias a ti por tu comentario.
Con respecto a tus preguntas todo depende de lo que quieras invertir. En el caso del piso, no te podría responder sin ver las posibilidades que tiene. En cuanto a la casa podrías ver la posibilidad de instalar una caldera de biomasa.
Saludos.
Buenas tardes Paulino.
En primer lugar, enhorabuena por la página y por el post. Muy buenos.
Te explico. El año pasado terminamos de construirnos una casa de dos plantas de 200 metros, en la cuál llevabamos viviendo desde Noviembre. Tenemos aerotermía con suelo radiante para calor y frío, y la casa tiene un aislamiento bastante bueno, al tener toda la parte exterior recubierta con SATE. El comportamiento este invierno, ha sido mágnifico, con COP de medía de 4 o un poquito más. Si eso lo combinas con tarifa electrica con discriminación horaria, el gasto en facturas ha sido muy bajo acostumbrados a lo que pagábamos antes, sobretodo porque poníamos la aerotermía durante la noche y parte de la mañana, horas valle, y se mantenía el calor sin su uso durante el resto del día.
Ahora nos llega la duda. Con sistemas tradicionales de aire acondicionado, si tu enfrias una habitación, ese frío no se mantiene durante un periodo de tiempo largo tal y como ocurre con el calor, por lo que entendemos que hacer lo mismo que haciamos en invierno de poner a funcionar la aerotermia por la noche para el frío no será eficiente, por lo que la pregunta sería, ¿cuál es la forma más eficiente y que se consiga un menor consumo de la aerotermia para generar frío?
Un saludo y muchas gracias. Cuidaros.
Hola Jose,
Muchas gracias por tus palabras.
Con el suelo radiante en verano, conseguirás refrescar el ambiente, pero quizás, no sea suficiente para enfriar por completo la vivienda. Dependiendo de la climatología de la zona, creo que lo más conveniente es continuar lo que hacéis en modo calefacción, manteniendo en funcionamiento la bomba de calor por la noche.
Saludos.
Buenas Paulino, enhorabuena por tu página.
Mi caso es el siguiente, voy a construir en Murcia una vivienda de unos 200 m2, en dos plantas y buhardilla, me han explicado este sistema y me crea alguna duda, primero en esta zona como sabes la temperatura es templada en invierno y muy calurosa en verano, quizás en invierno sea fenomenal, pero para el verano no sé si será suficiente, esa es mi duda principal, me puedes informar cual sería la mejor solución, porque me hablan de poner split de apoyo
Hola Annais,
Muchas gracias.
En principio te han recomendado correctamente. Si el clima en verano es extremo sí que necesitarás un sistema de apoyo tipo splits.
Saludos.
Gracias por tus comentarios.
Pues debes hacer de igual forma que con la calefacción, es decir, aprovechando horas en las que el precio de la electricidad sea más económico y regular termostatos a 25-26ºc
Saludos.
Buenas tardes. Gracias por toda esta información tan interesante. Este verano me instalan una casa prefabricada, de chapa con sus aislamientos de lana y demás, de dos plantas, 75+28m2 aprox, con media planta en doble altura, y me planteaba unos splits para calentar rápido y tener además una chimenea de hierro en el salón cocina (29m2). Es en la sierra de Segovia, frío en invierno y veranos moderados, para fines de semana y periodos más largos de vez en cuando. El calor de los splits no nos gustan, la verdad, y volvemos a pensar en aerotermia como en el proyecto anterior de casa que era tradicional. Frente al presupuesto de uno y otro para este caso, ¿merece mucho la pena aerotermia? Intento dejar atrás la opción de gasoil e incluso pellets (con o sin radiadores). Gracias por la info de antemano.
Buenas Daniel,
Si únicamente la vas a ocupar los fines de semana y no va a ser vivienda habitual podrías valorar la instalación de caldera de pellets.
Saludos
Hola Daniel,
Con los splits tienes la ventaja de tener calor en invierno y frio en verano. Otra cosa, es que sea más o menos agradable. La elección depende de muchos factores aunque si no dispones de un sistema de baja temperatura (suelo radiante, radiadores de baja temperatura..) me decantaría por caldera de pellets.
Saludos.
Gracias por este magnífico post!
Te comento mi situacion brevemente.
Vivienda unifamilar 150 m2, sin aire acondicionado, con radiadores de agua caliente.
Caldera de gasoil muy ineficiente.
Instalacion de placas FV planteada.
No tengo suelo radiante.
Que me recomiendas?
Gracias adelantadas!
Hola Miguel,
Podrías sustituir la caldera por una de condensación de gas y regulación mediante termostato modulante. Infórmate aquí
Si no dispones de gas natural, podrías instalar una bomba de calor de aerotermia con apoyo de los paneles solares fotovoltaicos.
Saludos.
Somos una comunidad e propietarios de Madrid con calefacción y ACS central por caldera de gasoil. Somos 21 vecinos y los pisos son de 80m2 de media. Querríamos pasarnos a aerotermia y dejar los radiadores de cada casa sin tocar. Sería viable? Sría muy caro?
Hola Salvador,
Creo que lo más adecuado para vuestra instalación sería, si es posible, cambiar el combustible a gas natural y sustituir la caldera de gasóil por una caldera de condensación.
Saludos.
Buenos días.
Primero de todo muchas gracias por compartir información que aportas con tu artículo. Estoy revisando un proyecto de 95 viviendas en Barcelona en el cual se disponen las máquinas exteriores individuales de aerotermia bajo una pérgola de placas fotovoltaicas. Mi pregunta es: ¿puede repercutir negativamente al rendimiento de las máquinas el hecho que estas se encuentren bajo esta pérgola?
Saludos,
Hola Montse y gracias por tu comentario.
A tu pregunta te respondo que seguramente no, pero habría que verlo «in situ»
Saludos.
Hola !! Antes de nada enhorabuena por el post y por la web. En pocos sitios explican las cosas como aquí.
Estoy interesado en climatizar mi casa más allá del sistema de bomba de calor que tengo instalado. Hace pocos días que me han instalado un sistema de energía fotovoltaica que es capaz de generar 4.5 KW de pico aproximadamente.
Había pensado en la aerotermia para calefactar la casa de forma confortable ya que el aire acondicionado con bomba de calor no me termina de convencer. Si, es rápido pero el calor que da nos da dolor de cabeza y recarga mucho el ambiente.
¿Cree usted que el sistema de aerotermia podría ser una solución a mi problema?
Es una casa de unos 120 m2 con más de 30 años de antigüedad. Es muy dificil andar por casa en invierno sin tener que acarrear mantas o tirar de estufas o radiadores eléctricos.
Gracias de antemano.
Hola José,
Muchas gracias por sus comentarios.
En su caso, interpreto que climatiza su casa con un sistema de aire con bomba de calor. Este sistema le está creando ese malestar térmico.
Instalar un sistema como la aerotermia, le obligaría a instalar otro sistema de emisión de calor como el suelo radiante o los radiadores de baja temperatura, con lo que ganaría en confort. Podría aprovechar la energía fotovoltaica como apoyo al consumo eléctrico de la bomba de calor.
Saludos.
Hola Paulino.
Primero felicitarte por el post, que me parece muy interesante. Te planteo mi duda. Vivo en un piso de unos 100m2 en Madrid, actualmente con calefacción y ACS por gas natural. De cara a cambiar la caldera por edad (casi 18 años), me planteo posibilidad de aerotermia, incluso pensando en aprovechar y poner aire acondicionado, pero con la duda del espacio necesario para las unidades de trabajo, ya que dispongo de un pequeño tendedero, y sin opción de sacar al exterior la unidad exterior. Somos dos personas, y actualmente tenemos radiadores convencionales.
Muchisimas gracias de antemano
Hola Borja,
Gracias por tus comentarios. En cuanto a lo que me preguntas, decirte que al no disponer de un espacio adecuado para la unidad exterior, no podrás instalar un sistema de aerotermia. Te recomiendo instalar una caldera de condensación. Lee este artículo artículo calderas de condensación
Saludos
Saludos y felicitaciones por la amplia información.
Me gustaría que me orientaras sobre la diferencia de consumo que supondría una casa nueva y bien aislada que va a tener suelo radiante instalado, pero que puede montar gas y solo calentar el suelo o bien aerotermia y tener también refrigeración. Es una casa en Ciudad Real capital y tengo dudas sobre qué equipo instalar. Aquí los inviernos no son demasiado fríos, cada vez menos con el cambio climático, pero los veranos son muy calurosos, y no sé si realmente la aerotermia enfriará bien la casa (dos plantas de 70m2 aprox) o si por el contrario al estar bien aislada no sería necesario generar ese frío. Creo que la aerotermia saldrá más barata que el gas, pero estoy hecho un lío. Además con la aerotermia no se pueden poner suelos de madera por la posible condensación, o al menos eso tengo entendido.
Muchas gracias por tu ayuda.
Hola Manuel,
Por lo que me comentas, lo que podrías hacer sería instalar aerotermia con suelo radiante para el invierno y fan-coils de agua para apoyo en el verano.
Saludos
Buenos dias, lo primero enhorabuena por la web, que es muy interesante. Te comento mi situacion:
Me estoy construyendo una casa en un pueblo de Sevilla de 2 plantas de unos 65m2 por planta, y quiero climatizarla tanto para verano como para invierno, y me recomiendan lo siguiente:
calefaccion por suelo radiante con aerotermia
aerotermo para ACS
Aire acondicionado por conductos , 1 en cada planta.
El presupuesto que me dan ya todo instalado es el siguiente, para ver como lo ves, tanto las maquinas que montan como el precio: precio total iva incluido: 18108.22€
SISTEMA DE SUELO RADIANTE LISO SOLAPADO ALB SEGUN PLANO RECIBIDO 4.900,00€
EQUIPO DE AEROTERMIA PARA SUELO RADIANTE HISENSE AQUASMART 9 KW 2.057,02€
DEPOSITO DE INERCIA 100 LITROS VALINOX 360,00€
BOMBA CIRCULADORA WILO YONOS PICO 25 1/8 +BRIDA DE CONEXIONADO240,00€
DESFANGADOR DE LODOS 145,00€
VASO EXPANSION 12 LITROS ACS SOPORTE VASO VALVULA DE SEGURIDAD 6 BARES 150,00€
ACOMETIDAS EN TUBERIA MULTICAPA CON BARRERA LIBRE DE OXIGENO TOTALMENTE AISLADO SEGUN
NORMATIVA DESDE COLECTORES HASTA UNIDAD INTERIOR DE AEROTERMIA 2,00 x 300,00 = 600,00€
AEROTERMO ACS NUOS EVO A+150 LITROS 900,00€
FABRICACION Y COLOCACION RED DE CONDUCTOS EN FIBRA DE VIDRIO TOTALMENTE AISLADA MARCA URSA AIR O CLIMAVER PLUS 1.290,00€
EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO PANASONIC KIT 71 PF3Z25 2,00 x 1.135,00 = 2.270,00€
INSTALACION EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO INCLUYENDO LINEA FRIGORIFICA,LINEA DE ITNERCONEXIONADO Y PUESTA EN MARCHA INCLUIDA 2,00 x 600,00 = 1.200,00€
CONJUNTO DE REJILLAS DE IMPULSION Y RETORNO INCLUIDOS PASILLOS MARCA AIRZONE INCLUIDOS MARCOS DE MONTAJE 320,00€
SERVICIO DE INSTALACION EQUIPO DE AEROTERMIA INCLUYE:
LINEA FRIGORIFICA ENTRE AMBAS UNIDADES CONEXIONADO A CIRCUITO DE CALEFACCION COLOCACION DE AEROTERMO
ELEMENTOS DE SUJECCION Y ANTIVIBRACION PUESTA EN MARCHA DE EQUIPO DE AEROTERMIA
PUESTA EN MARCHA DE SUELO RADIANTE ELEMENTOS DE SUJECCION Y ANTIVIBRACION
MANO DE OBRA 1.800,00€
CERTIFICADO DE INSTALACION ANTE INDUSTRIA 230,00€
Mil gracias, un saludo.
Hola Jorge,
Muchas gracias por tu comentario.
En cuanto al presupuesto lo veo bastante correcto.
Un saludo
Hola Paulino:
Tengo una vivienda aislada en Galicia , de dos plantas y 100 m cada una y quiero sustituir la caldera biomasa por otro sistema( AEROTERMIA), utilizando los radiadores actuales e incluir ACS. CREES Q sería posible? Sobre todo por ser en Galicia . Q potencia sería necesarío? La vivienda tiene orientación Este_ Sur, el aislamiento es simple y tiene sótano q es donde se colocaría la goma de calor ya q es diáfano y utilizado para garaje -lavandería. Gracias de antemano.
Hola María,
Galicia tiene un clima templado, ideal para instalar aerotermia. Por supuesto, con unas modificaciones puedes adaptar tu instalación eliminando la caldera de biomasa e instalando un sistema de bomba de calor. Piensa que, con un sistema de radiadores, la aerotermia no será tan eficiente como si tuvieras un sistema de suelo radiante, pero funcionará igualmente. La potencia que necesitas será un equipo de 15 kW aproximadamente
Saludos.
Muchas gracias , decir q me han presupuestado una bomba de calor Vaillant aroTHERM plus 8 de 8kw , será suficiente o se quedará corta de potencia? Tengo q modificar la potencia electrica ya q tengo 3,45 y me dicen de cambiarla a 5 . Eso supone un incremento de aprox 20 € al mes en el recibo de la luz además del gasto por consumo.
Muchas gracias de nuevo.
Hola María,
Habría que ver la potencia térmica (radiadores) que tienes y cuántas personas viven en esa casa para uso de ACS.
En principio 8 kW me parecen escaso pero no tengo datos suficientes para asegurarlo.
Saludos.
Buenos días, enhorabuena por web lo primero, muy interesante. Aquí viene mi consulta:
Me estoy construyendo un unifamiliar con sótano (con una sala para máquinas de 6m2 aprox), planta baja (67m2) y planta primera (66m2 aprox) situado en un pueblo de Sevilla.
Mi idea es climatizar la casa tanto para verano como para invierno. Me han comentado que puedo poner suelo radiante por toda la casa funcionando con una aerotermia de 9KW solo para el suelo. ACS se haría con un aerotermo. Para enfriar la casa en verano, me proponen dos maquinas de 6000 frigorias, una en cada planta por conducto. Todo esto tiene un presupuesto de 19000€ aprox. que te parece? como me recomendarias, el precio que te parece?
SISTEMA DE SUELO RADIANTE LISO
SOLAPADO ALB SEGUN PLANO
RECIBIDO 4.900,00€
EQUIPO DE AEROTERMIA PARA SUELO
RADIANTE HISENSE AQUASMART 9 KW 2.057,02€
DEPOSITO DE INERCIA 100 LITROS VALINOX 360,00€
BOMBA CIRCULADORA WILO YONOS PICO 25 1/8 +BRIDA DE CONEXIONADO 240,00€
DESFANGADOR DE LODOS 145,00€
VASO EXPANSION 12 LITROS ACS SOPORTE VASO VALVULA DE SEGURIDAD 6 BARES 150,00€
ACOMETIDAS EN TUBERIA MULTICAPA CON BARRERA LIBRE DE OXIGENO TOTALMENTE AISLADO SEGUN NORMATIVA DESDE COLECTORES HASTA UNIDAD INTERIOR DE AEROTERMIA 600,00€
AEROTERMO ACS NUOS EVO A+150 LITROS 900,00€
FABRICACION Y COLOCACION RED DE CONDUCTOS EN FIBRA DE VIDRIO TOTALMENTE AISLADA MARCA
URSA AIR O CLIMAVER PLUS 1.290,00€
EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO PANASONIC KIT 71 PF3Z25 2,00 1.135,00 = 2.270,00€
INSTALACION EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO INCLUYENDO LINEA FRIGORIFICA,LINEA DE INERCONEXIONADO Y PUESTA EN MARCHA INCLUIDA 2,00 600,00 = 1.200,00€
PREINSTALACION DE CABLEADO PARA EN UN FUTURO PONER REJILLAS AIRZONE = 0€
CONJUNTO DE REJILLAS DE IMPULSION Y RETORNO INCLUIDOS PASILLOS MARCA AIRZONE INCLUIDOS MARCOS DE MONTAJE 320,00€
SERVICIO DE INSTALACION EQUIPO DE AEROTERMIA INCLUYE:
LINEA FRIGORIFICA ENTRE AMBAS UNIDADES
CONEXIONADO A CIRCUITO DE CALEFACCION
COLOCACION DE AEROTERMO
ELEMENTOS DE SUJECCION Y ANTIBIVRACION
PUESTA EN MARCHA DE EQUIPO DE AEROTERMIA
PUESTA EN MARCHA DE SUELO RADIANTE
ELEMENTOS DE SUJECCION Y ANTIVIBRACION
MANO DE OBRA 1.800,00€
CERTIFICADO DE INSTALACION ANTE INDUSTRIA 230,00€
TOTAL iva incluido (10%)= 18108.22€
Muchas gracias, un saludo.
Buenos dias Paulino, en primer lugar darte las gracias por este post te agradecería muchisimo que me dieras una opinión para mi caso, tenemos una vivienda nueva de 2 plantas con 220 metros construidos y una aerotermia thermor alfea de 13 kw, con suelo radiante aqui en invierno la temperaturas minimo -2 a -6 el mes mas frio diciembre y enero, la tengo puesta a 23º en calefaccion en este mes de enero y el suelo no esta muy frio pero tampoco esta caliente, por lo que hemos visto en la temperatura de impulsión de los colectores esta a 35º (eso no es poco?) y notamos que si subimos la temperatura de la casa la temperatura de impulsión sube, deberían de avernos puesto una impulsión fija como he leido en otro usuario? es que estos días la subiamos a 23,5º en la temperatura general y no era capaz de llegar a esa temperatura y como maximo llegaba 22,5 luego por el día si lo consigue pero por la noche imposible y en la planta de arriba hay mucha variación de unos 2 grados mínimo con la planta de abajo, sobretodo en estos días de mas frio que aqui la temperatura ha sido de -5,-6 grados por la noche, eso es normal? y luego por otro lado tenemos en la tarifa de luz discriminacion horaria yo la suelo tener programada en las horas valle a 24º de 22 a 12h y luego en las puntas de 12 a 22h a 22º ,eso es correcto y ahorro en consumo? por que el instalador me dice que no haga eso que asi gasta igual o mas, que lo correcto es mantener temperatura todo el día la misma, he hecho la prueba de mantener la misma unos días en enero aunque si es cierto que los dias mas frios y nos ha venido una factura bastante más elevada y un consumo de 1900 kw es escesivo o es por que es un mes frio? Debería también subir en la Maquina de aerotermia la bomba de impulsíon para tener mejor rendimiento? Muchas gracias
Hola Pedro,
Planteas muchas preguntas sin que, en la distancia, sea fácil contestarlas. Quizás lo más sencillo en tu caso es ponerte en contacto con la empresa instaladora para que te revise la instalación y la programe convenientemente. Lo mejor, si es posible, es que te ajusten el equipo para que la temperatura de impulsión sea función de la temperatura exterior, entre otras variables. Así, y según la curva preestablecida de funcionamiento la temperatura de impulsión de agua será mayor cuanto menor sea en el exterior. En cuanto al consumo, si fijas 23-24ºC la bomba de calor trabajará para alcanzar y mantener esas temperaturas; si no llega a esa temperatura estará consumiendo energía continuamente. Esto se puede dar por múltiples factores: mal dimensionamiento de la instalación, mal funcionamiento, puesta en marcha defectuosa, etc.
Un saludo
Buenos días Paulino: En primer lugar darte la enhorabuena por tu interesante foro.
Mi vivienda es un piso de unos 100 metros útiles. El suelo es de tarima flotante con un sistema de calefacción por gas natural individual con radiadores de hierro forjado y dos aparatos de aire acondicionado en las estancias principales. Somos profanos en este tema pero oímos hablar de la aerotermia ycon nuestro suelo de parket tal vez sería una alternativa el techo radiante. No tenemos ni idea de que hacer….
Vivimos en Lleida que es una ciudad muy fría en invierno y calurosa en verano. En internet se habla del techo radiante como alternativa para no levantar el suelo. Quisiéramos preguntarte y pedirte consejo al respecto. Si iciéramos el cambio sería una buena opción el techo radiante y daría tanta sensación de confort en invierno como los radiadores actuales y en verano el suficiente refrescamiento….. Muchas gracias y perdón por el extenso mensaje.
Hola Ángel,
La verdad, es que no tengo experiencia con instalaciones de techo radiante; podría ser es una opción si no tienes posibilidad de instalar el suelo radiante. La aerotermia es el sistema de generación de calor más eficiente cominándolo co suelo-techo radiante.
Saludos
Buenos dias, Paulino.
Me parece muy interesante este POST y tus comentarios y por ello te agradeceria tu opinion al respecto.
Vamos a realizar la reforma de una casa que tenemos en una pedania de Requena ( Valencia ), la cual utilizamos fines de semana la mayor parte del año. Tiene planta baja y planta 1ª de las cuales son 100m2 por planta. La planta baja se va a reformar totalmente por lo que pensamos poner suelo radiante ya que se va a levantar todo el suelo y en la planta 1ª poner radiadores. Como la idea es poner aerotermia para calefaccion y ACS, crees que es un coste muy elevado para amortizar la inversion, si solo se utilizaria en fines de semana y si realmente le vamos a sacar el rendimiento optimo, pues he visto en varios comnetarios que lo mejor es dejar encendido el sistema y no apagarlo y encencerlo tanto??
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Hola Jose,
En tu caso con esa superficie la aerotermia sería una buena opción. No hay que tenerla encendida todos los días si no estás en casa.
Si fuera tu residencia habitual y dependiendo de la ocupación de la vivienda a lo largo del día, sí se recomienda mantener una temperatura, pero no sería tu caso.
Saludos.
Muy buenas Paulino:
Me he comprado una casa de nueva construcción con aerotermia y suelo radiante/refrescante en Madrid, la marca es Daikin Altherm.
Ya les han entregado la casa a algunos vecinos, a mi todavía no, y el otro día charlando con una vecina , me comentó que el instalador les dijo que nunca apagaran la calefacción durante el invierno ya que el sistema tardaba mucho en coger la temperatura. Está claro que la aerotermia tiene un alto índice de ahorro frente a otros sistemas, pero ¿no pierde esa rentabilidad al tener que estar encendida seguidamente durante unos 4-6 meses?
Este instalador al iniciarles el sistema de aerotermia, les fijó la temperatura del circuito interno de agua para la calefacción a 42º. Fijándome en la tabla que ha puesto Ud en el artículo, observo que esa temperatura está lejos de la temperatura que fija como la adecuada para suelo radiante. Confío en la experiencia del instalador, pero los valores están muy lejos de lograr un COP realmente aceptable, que es lo que a fin de cuentas he buscado con este sistema de calefacción. ¿Que opina Ud al respecto? ¿Debería fijar la temperatura del circuito de agua a 35º?
Muchas gracias
Hola Esteban,
Lo mejor es que el instalador ponga el modo de funcionamiento con dependencia climatológica. Así, la temperatura del agua de impulsión se determinaría en función de la temperatura exterior.
Si no te convence, habría que ir probando diferentes temperaturas de impulsión e ir viendo los consumos eléctricos.
Si dispones de mucha superficie y hay gente en casa, sí es interesante mantener una temperatura constante a lo largo de todo el día. En caso contrario, podrías apagar y encender con un horario preestablecido.
Saludos.
Hola Paulino. Tengo una casa unifamiliar de unos 200 m2 en dospisos. Utilizo suelo radiante en invierno por caldera de gasoil y en verano refresco la casa por sistema centralizado de aire acondicionado. tengo instaladas 16 placas fotovoltaicas con las que genero 4000Kw de potencia. Con la aerotermia se podría utilizar el suelo radiante para calentar la casa en invierno sustitutyendo la caldera de gasoil. Pero ¿Podría utilizar el mismo suelo radiante para enfriar la casa en verano con un sistema de aerotermia?
Gracias por tu aportación.çSaludos
Leonardo
Hola Leonardo,
Sí se podría utilizar la aerotermia para sustituir la caldera de gasóil. De hecho te lo recomiendo.
En cuanto a la segunda pregunta, el suelo radiante se puede utilizar cómo suelo refrescante en verano. Para ello, deberías disponer de una bomba de calor tipo aerotermia (aire-agua). Dependiendo de la zona donde vivas, el suelo refrescante puede ser suficiente o necesitarás otro sistema de climatización para vencer las cargas térmicas de verano.
Más info en este post:
Saludos.
Hola Paulino. Queremos sustituir una caldera de biomasa por algún sistema de calefacción que sea eficiente y de poco mantenimiento. Nos debatimos entre aerotermia y gasoil. Nuestra casa es de dos plantas de unos 100m cada una. Contamos con sistema de radiadores convencionales y desconocemos si éstos servirían para aerotermia o si sería conveniente sustituirlos por fancoil. Somos de Granada. Muchas gracias por el comentario.
Hola Juan,
Sin lugar a dudas aerotermia. En principio con los radiadores no tendrías problema. Quizás, para aprovechar más la eficiencia de la aerotermia y poder trabajar en baja temperatura, habría que aumentar el tamaño de los radiadores, pero esto que te comento habría que estudiarlo viendo la instalación y la vivienda.
Saludos
Buenos dias Paulino,
Tengo vivienda unifamiliar en Raimat, a 15 Km de Lleida, con bajas temperaturas en invierno y altas en verano, últimamente son menos extremes que antes, pero podemos ir de -2/3 grados en invierno a 40 gradeos en verano.
La vivienda consta de 2 plantas con unos 159 m2 construidos y unos 120 m2 útiles, construida en el año 1989, tiene suelo radiante, impulsado este y la agua caliente por una caldera de Gasoil, no llega el gas.
Este verano he instalado Placas Fotovoltaicas con 2,8 Kw de potencia y por el inversor que tengo podría llegar a 4 kw con 3 placas más.
Estoy decidido a instalar Aerotermia, después de valorar también los pellets, actualmente es una segunda residencia, de todos los fines de semana y verano, pero en unos 2 años era la vivienda habitual de una de mis hijas, y serán 4 personas residiendo toto el año.
El tema es pensado en que se convertirá en vivienda habitual, que potencia de maquina aerotermia me aconsejas, tengo presupuestos de 12 Kw y otro de 16 Kw, de Baxi,Nibe,y Ecoforest.
La potencia actual de luz que tengo contratada es de 5,5 Kw.
Vale también la pena poner las 3 placas más y llegar a los 4 Kw.
Gracias, un saludo
Buenas Ramon,
En tu caso te recomiendo instalar un sistema de aerotermia, ya que dispones de una instalación de suelo radiante, con lo que podrías trabajar a baja temperatura, por lo que aumentarías mucho el rendimiento del sistema. Además, podrías utilizar la generación eléctrica de los paneles solares para alimentar la bomba de calor de la aerotermia, consiguiendo de esta forma ahorros más significativos en el recibo de la luz. Aumentando a 4 kW de potencia fotovoltaica instalada tu sistema sería, si cabe, mucho más eficiente.
En cuanto a la potencia, posiblemente tengas que ir a potencias de 12 o 16 kW como bien te han presupuestado, aunque por el año de construcción me inclinaría por 16 kW.
Saludos.
En este momento he contactado y tengo presupuesto de 4 marcas, por el precio pocas diferenciats.
Por cual te inclinarias : Ecoforest, Nibe, Baxi i Artel.
Muchas Gracias, un saludo
Buenos días,
Tengo una casa adosada de 4 plantas, con tres aires acondicionados y caldera de gas, tanto para calefacción como para agua sanitaria. Y radiadores normales (no sé si de baja temperatura o no). Vivo en una zona dónde hay niebla en invierno y temperaturas alrededor de 0º. En verano hay mucho calor.
¿Podría poner aerotermia? ¿Podría aprovechar la instalación existente? ¿Podría poner la máquina exterior en la azotea, cuándo la caldera actual está en la planta -1? ¿Puedo aprovechar algo de los aires acondicionados para el verano?
Muchas gracias y perdón por tantas preguntas.
Eduard.
Hola Eduard,
Sí podrías poner aerotermia sin ningún problema.
En cuanto a la ubicación de la unidad exterior, habría que verlo. La azotea podría ser una buena ubicación, aunque tendrías que asegurarte de que no vas a generar molestias a otros vecinos (ruido principalmente).
El aprovechamiento de la instalación existente podría ser factible pero habría que valorarlo «in situ». Te recomiendo que lo vea un instalador.
En cuanto al aire acondicionado no indicas qué sistema utilizas. Para aprovecharlos con la aerotermia, deberían ser equipos con agua. Si se trata de equipos tipo «split» no podrías aprovechar la aerotermia y tendrías que dejar el sistema de aire acondicionado tal como está.
Saludos.
También me puedes indicar o recomendar la marca màquina consideres.
Muy agradecido,
Nos hemos comprado una vivienda unifamiliar de 250 m2, vivimos 3 personas habitualmente, en la costa de Barcelona.
Hace 6 meses hicimos reformas y cambiamos lo que pudimos, el suelo es nuevo de parquet.
La casa tiene caldera de gasoil y radiadores de agua, construída el 1995. La caldera de gasoil se ha estropeado, reparación costosa o caldera nueva…
Ahora podemos hacer una nueva «pequeña» inversión (unos 12000 euros).
Tenemos pensado poner placas fotovoltaicas porque la orientación de la casa es perfecta y nos compraremos un coche eléctrico.
Estábamos pensando en la posibilidad de sustituir la caldera de gasoil por aerotermia, siempre que los radiadores que tenemos puedan ser compatibles, para aprovechar aún más las placas solares. ¿Sería una buena opción?
Si los radiadores actuales no son compatibles, ¿que opción habría? (descartado el suelo radiante), ¿poner nuevos radiadores? ¿fancoils? ¿valdría la pena la gran inversión? La potencia actualmente contratada es de 5,75, seguramente debería subir también….
¿Cómo lo ves? Gracias
Hola Quim,
Por supuesto que para la zona que comentas la aerotermia es una gran opción. Los radiadores siempre son compatibles con la aerotermia, ya que al final es agua caliente circulando por las tuberías. El problema viene si la potencia térmica que emiten no es suficiente para vencer las cargas térmicas de tu edificio. Seguramente el cálculo de tu instalación de radiadores se realizó, en su día, considerando temperaturas de impulsión de agua elevadas ya que me comentas que teníais una caldera de gasóleo c. En en ese caso, habría que aumentar el tamaño de los radiadores (más elementos) o sustituirlos por radiadores de baja temperatura.
Saludos
¿Es viable instalar un sistema de aerotermia en un edificio de 10 plantas y 40 viviendas para obtener la calefacción sustituyendo la caldera de condensación alimentada con gas natural que se utiliza actualmente ?
Hola Antonio,
Salvo por una causa grave que desconozca, recomendaría continuar con caldera de condensación.
Saludos
Buenas,
Un equipo de aerotermia que produce 67 decibélios de potencia en el exterior, es mucho? será molesto?
marta
Hola Marta,
67 db (A) es un nivel de ruido bastante elevado para una unidad exterior, lo que provocará molestias a los vecinos si es el caso.
Saludos.
Hola, he comprado un apartamento de nueva pconstrucción y el sistema que instalan es el de aire acondicionado frio-calor y para el agua caliente el termo de aerotermia. ¿que opinas de este metódo? Consideras que hemos hecho una buena elección????
Gracias y saludos
Hola Francisca,
No me aportas muchos datos para poder contestarte, pero si tu sistema cumple con lo que indico en el artículo creo que sería una buena elección.
Saludos.
Hemos adquirido un piso nuevo, que tiene la preinstalación para aire acondicionado. No nos gusta la calefacción por aire, y queremos instalar un sistema de calefacción mediante radiadores, mediante aerotermia. El problema, es que tendríamos que instalar otro equipo para tener aire acondicionado en verano. ¿Hay alguna forma de tener un único equipo que sirva para calefacción por radiadores y refrigeración en verano (quizás aprovechando la preinstalación de la vivienda)?
Hola Antonio,
Sí que existe. Hay un sistema de aerotermia que, con un solo equipo, dispones de agua caliente al circuito de radiadores, agua caliente sanitaria y agua fría para el sistema de aire acondicionado. Deberías instalar fan-coils por agua para el sistema de aire acondicionado.
Saludos.
Hola Paulino,
Acabamos de adquirir un ático de 115 m2 en Salamanca, del año 90, que tiene caldera de gas natural y suelo radiante. Queremos hacer una reforma integral y nos ofrecen instalar radiadores con gas natural y pre instalación de aire acondicionado por unos 7500€ (máquinas de AA aparte) o instalar aerotermia con suelo radiante por unos 17500€, como vamos a cambiar la distribución del piso nos dicen que habría que instalar un suelo radiante totalmente nuevo porque al ser antiguo no valdría para la nueva distribución, además hay partes de la terraza que se han integrado con cerramiento y no tienen suelo radiante debajo. Merece la pena en este caso pagar la diferencia? Por nuestro trabajo pasamos bastante tiempo en casa, ya que no tenemos un horario de oficina y lo normal es que siempre estemos alguno de los dos
Gracias
Hola Adrián,
Según lo que me cuentas, lo que te recomiendo es que instales aerotermia con un nuevo suelo radiante.
Saludos.
Buenas tardes,
estamos estudiando terminar una segunda residencia en un pueblo de la Manchuela (CU) con inviernos fríos y veranos calurosos , para uso en fines de semana y verano, es una única planta de 105 m2. En principio la idea era instalar un sistema de aerotermia para aprovechar el sistema para calor invierno y refrescar en verano. Muchas personas del pueblo comentan que están encantados con el sistema de aerotermia, ellos residen todo el año invierno allí, pero para un uso ocasional de fin de semana no nos lo recomiendan debido al tiempo necesario para alcanzar la temperatura de confort necesaria en invierno por uso ocasional y amortizar la elevada inversión inicial. Le agradecería su consejo y que sistema sería más adecuado para nuestro caso.
Buenas tardes Francisco Javier,
No me comentas qué sistema de calefacción va atener la casa…suelo radiante, radiadores?
Si es un suelo radiante, lo más aconsejable es que instales un sistema de aerotermia que puedas controlar a través de móvil. De esta forma, podrás encender el sistema horas antes de usar la casa y apagarla remotamente.
Saludos.
Buenos días, Paulino.
Primero de todo, gracias por tu página. Lo cierto es que me ha servido mucho para entender, por fin, el sistema que tengo en casa.
Te comento. Me he construido una vivienda unifamiliar de 250m2 y nos han montado un sistema híbrido de aclimatación por suelo de radiante frío/calor que combina aerotermia (una maquina principal exterior grande más dos medianas, una en cada una de las plantas como deshumidificadores y aporte extra para días de excesivo calor) y energía solar (Kit Aqua plasma / Aqua expresso II. Un sistema de tubos de vacío de plasma con depósito de inercia y centralita de gestión). Con la parte de la energía solar por tubos de vacío de plasma generamos el ACS para todo el año y calefacción para el invierno, mientras que con el sistema de aerotermia generamos el frío para el suelo radiante en verano y la falta de energía que no cubra la parte solar en invierno.
El tema es que hemos tenido bastantes problemas con la instalación ya que la empresa que nos hizo el estudio no es la que nos hizo la instalación y ésta, a su vez, no fue capaz de integrar los dos sistemas. Total, que hemos conseguido finalmente arrancar el sistema pero nos encontramos con consumos desorbitados y que nos chocan con la eficiencia que debía ofrecer el sistema.
Estamos teniendo un consumo medio diario de 75-80kWh (en el mejor de los casos) y la última factura de luz fue de 1.000€ con un consumo de 4.779,31kWh.
Tenemos piscina y toda la luminaria de casa es Led.
Simplemente queríamos saber si estos consumos que estamos teniendo son normales para un sistema como el que tenemos en casa o si, por el contrario, puede haber algún error en la instalación que esté provocando un exceso de consumo no deseado.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Sergio Martínez
Hola Sergio,
Me parece una barbaridad los consumos que comentas. Habría que ver cuál es el problema.
Contacta con un profesional que revise la instalación.
Saludos.
Hola! Estoy pensando poner aerotermia en una segunda residencia. Uso de fin de semana en meses de invierno y para vivir en primavera- verano. Cuanto tarda la casa en coger temperatura en esos meses de invierno con 3-4º en el exterior? Mereceria la pena? Me da miedo que la casa de unos 100m2 este calida cuando me tenga que ir.Gracias!
Hola Alberto,
No te puedo contestar ya que no me indicas el sistema de calefacción que tienes: suelo radiante, radiadores…
Lo que sí te puedo decir es que la aerotermia es un excelente sistema para una vivienda unifamiliar como la que describes.
Saludos
Hola, estoy planeando la construccion de mi vivienda y este tema me interesa muchisimo.
Se me va un poco de presupuesto pero mi duda es cuantos años tardaria en amortizar la inversion contando un gasto de 100 euros mensuales sin aerotermia. Muchas gracias
Buenas tardes
Hace un año me cambié a una casa unifamiliar de 250 m2 y la calefacción que tiene es de hilo radiante eléctrico. El coste es muy elevado, llegando días de consumo de hasta 100 KW. Dado que la casa está muy bien aislada, con tener la calefacción encendida solo por la noche es suficiente para que durante el día se mantenga un nivel de confort aceptable (se aprovecha así la tarifa eléctrica de discriminación horaria). Aún así, hay zonas de la casa que no terminan de estar a buena temperatura.
El gasto anual ha sido de unos 3000€ en electricidad (se incluye también termo de agua caliente), con meses de consumo de más de 450€.
Viendo estos datos ¿sería aconsejable una instalación de aerotermia? Sería con radiadores de baja termperatura (que habría que instalar) y para ACS. La zona en la que vivo tiene temperaturas mínimas de unos -5º en invierno y máximas en verano en torno a 35º.
Saludos
Buenos días,
actualmente vivo en un piso en Madrid de 130 m2 que es muy caluroso. Mi sistema de climatización actual consiste en una calefacción de gas por suelo radiante bajo parquet instalada en 2005 (lo comento para que se hagan una idea del diámetro de tubos y separación entre ellos que se instalaba en 2005), la misma caldera además suministra agua caliente sanitaria. La instalación de suelo radiante incluye un armario de válvulas para controlar el flujo de agua en cada una de las estancias en función de termostatos individuales. Además disponemos de un sistema de A/A por conductos con una unidad exterior común que suministra aire a todas las estancias. Cada estancia dispone de una compuerta de aire individualizada que abre/cierra en función de termostatos individuales (que son distintos a los termostatos de la calefacción). Tanto la caldera como la unidad exterior de aire están instaladas en el tendedero de la vivienda muy próximas la una a la otra. Estamos pensando sustituir ambos sistemas por un único de aerotermia aprovechando al máximo la instalación existente y asegurándonos que climatiza correctamente tanto en invierno como en verano. ¿Qué nos recomendaría?
Voy ha hacerme una vivienda unifamiliar en Alicante de unos 330 m compuesta por garaje, primera planta de día y segunda planta de noche, querría instalar suelo radiante en la primera y segunda y radiadores en garaje, querría saber cual es la mejor solución, yo había pensado en colocar aereotermia, gasoil, placas solar termina y placas fotovoltaicas conectadas a red, es buena idea o son demasiadas cosas juntas, gracias
Hola Fco. Javier,
En tu lista me sobra el gasoil
Saludos.
Hola Paulino,
quiero construir una casa de 130 m2 utiles en 2 plantas. He visto las bombas de calor de aerotermia aire-agua,que sirve para ACS,calefaccion y tambien aire acondicionado. En el tipo monoblock debo de instalar un deposito de inercia? Aire acondicionado por conductos solo seria posible con fancoils? tendria suficiente con 1 fancoil por planta? Entiendo que suelo refrescante seria complicado por la zona de costa Alicante.
Gracias por responder.
Hola Mariano,
Un depósito de inercia hace que la instalación responda más rápido a la demanda, pero en tu caso con un sistema monoblock y 130 m2 útiles no haría falta.
La aerotermia no es un sistema de aire acondicionado, aunque sí que podrías usarla para instalar fan-coils de agua e impulsión de aire por conductos y rejillas. El número de fan-coils depende de la superficie / carga térmica que tengan que cubrir, pero posiblemente con un fan-coil adecuado en potencia y caudal tengas suficiente.
Suelo refrescante en una zona como Alicante, se tendría que realizar un control de la humedad relativa para que no se produzcan condensaciones. Para ello la impulsión de agua se limita a unas ciertas temperaturas superiores a la temperatura de rocío.
Saludos.
Buenos dias,
estamos terminando el proyecto de nuestro piso y estamos que sistema instalamos para: calefacción en hinvierno, agua caliente sanitaria y refrigeración o aire acondicionado en verano. El piso tendrá 95m2 aproximadamente y mucho espacio en la azotea para instalar la bomba de calor.
Queremos tres termostatos diferentes: cocina y salón-comedor, habitaciones y baños. Para poder decidir qué parte de la casa queremos calentar en cada momento. De la misma forma queremos decidir qué habitacion o parte de la casa refrigeramos en cada momento.
Por último, no nos terminamos de decidir entre calefacción en la pared o suelo radiante. ¿Qué nos recomienda?
¿Es recomendable en ese caso instalar un sistema de aerotermia?
¡Gracias!
Si no es una zona muy cálida en verano, podrá instalar un sistema de aerotermia con suelo radiante que aportará calor en invierno y refrescará la casa en verano. Si se trata de una zona muy cálida, habrá que pensar en instalar una bomba de calor para un sistema de climatización con fan-coils.
Saludos
Buenas tardes, estoy haciéndome una casa de 260 metros en un pueblo de Huelva, dónde en verano tenemos unas temperaturas medias de 30 grados. Mi duda es si me es rentable poner aerotermia, teniendo en cuenta que me interesa que sea para el tema de climatización y agua caliente para la vivienda.
Otra pregunta es saber que tipos de aparatos se ponen en las habitaciones para el aire acondicionado.
Muchas gracias.
Buenas Javier,
Podrías poner aerotermia para la climatización en verano, pero en ese caso te aconsejaría instalar fan-coils como equipos terminales en las habitaciones y dependencias de la vivienda.
Saludos.
Hola. Enhorabuena por el foro y gracias anticipadas por el consejo.
Acabo de comprarme un bajo de 150m2 con un jardin grande en Zaragoza. Tiene calefacción de radiadores con depósito gasoil (no hay acometida de gas). Quiero cambiar el suelo y seria el momento de poner suelo radiante. Había pensado en poner térmica + fotovoltaica + aerotermia para calefacción + ACS + iluminación jardin. En invierno podemos llegar a -4°C y en verano más de 40°C. Estoy dispuesto a pagar un poco más por tener una casa ecológica, pero creo esto no lo amortizaré nunca 🙂 (ahora consume unos 1000-1500 euros año en gasoil). ¿Cuánto puede costar groso modo toda la obra incluyendo levantar suelo y poner suelo porcelánico?, ¿merece la pena combinar tantas fuentes de energía?, ¿el gasto de mantenimiento de tanta máquina no se come el ahorro en energía?, ¿me podéis recomendar una empresa de confianza para esto en Zaragoza?
Hola Luis,
Ante todo gracias por tus comentarios.
Es complicado darte un presupuesto aproximado sin realizar un diseño completo de la obra. En cuanto a las fuentes de energía, depende de lo que quieras invertir. Si vas a instalar suelo radiante es una buena elección la aerotermia. Te puedes plantear un apoyo para el agua caliente sanitaria con paneles solares térmicos y energía solar fotovoltaica para el apoyo en consumo energético de la bomba de calor. Sería ideal que aprovecharas las subvenciones que suelen sacar anualmente las comunidades autónomas.
Me gustaria saber cuantos años vida util tiene tanto la maquina exterior como interior de Aerotermia.
Gracias
Hola José Luis,
Realizando un correcto mantenimiento y con una una buena marca comercial la vida útil está en torno a los 20-25 años.
Saludos.
Buenas tardes Paulino,
Sin duda la aerotermia es un sistema muy eficiente, pero tal como describes y muestra la gráfica, se vuelve menos eficiente cuando más la necesitamos, tanto para frío como para calor, ya que el rendimiento baja considerablemente y por tanto, el consumo eléctrico.
En mi humilde opinión, la aerotermia es rentable siempre que se instalen suficientes placas solares para alimentar la caldera, de otro modo no deja de ser un sistema cuya eficiencia depende de la temperatura exterior y cuya rentabilidad dependerá del coste eléctrico mensual.
Gracias por tu aportación Inma.
Saludos
Hola, Paulino.
Tengo una vivienda aislada en Valladolid de 170m2 que hice hace 20 años. El suelo es radiante y la caldera de gasoil, además de 5 placas solares de 2m2 cada una que apoyan a la calefacción y ACS. Somos 4 personas, con un uso normal de ACS. Mi consumo de gasoil anual es de unos 1500 litros aproximadamente, que me supone unos 1000€ de coste. Ecológicamente me parece un desastre, así que me planteo poner placas fotovoltaicas, no sé si con baterías de acumulación (tengo tejado libre orientado al sur suficiente) y querría cambiar la caldera de gasoil por una bomba de aerotermia. ¿Piensas que puede merecer la pena económicamente? ¿Qué coste tendría y cuánto ahorro puedo esperar?
Hola Emilio,
Inicialmente puede ser un desembolso importante, pero a medio plazo amortizarás las inversión. Disponiendo en tu casa de una instalación de suelo radiante no te lo pienses
Saludos.
Hola Paulino, muchísimas gracias por tu tiempo y por tus explicaciones tan buenas ! Tenemos un pisito con terraza de 60 merros cuadrados y después de leer tus consejos habíamos pensado en aerotermia. Lo que pasa es que aunque me ha parecido entender que el suelo radiante es su mejor combinación, no sería una opción en nuestro caso. Crees que con los radiadores de baja temperatura también funcionaría bien? Es decir, que tendríamos el piso fresquito y/o calentito ahorrando eficientemente? Consideras que es una buena elección?
Muchísimas gracias de antemano!
Hola Aida,
Mi opinión es que sería una buena opción si te calculan y diseñan correctamente tu instalación, que por otra parte es sencilla.
Saludos
Hola Paulino, me voy a construir una casa nueva, ser prefabricada, la casa va a ser estanco con unos muros más anchos de lo normal. Estoy buscando alternativas más ecológicas que las normales para la calefacción, refrigeración y agua caliente. Tengo muy claro que quiero suelo radiante, pero la energía alternativa no lo tengo tan claro. Soy una persona muy friolera, en mi casa actual es la que más horas de calefacción gasta en invierno. La zona donde la voy a construir es frío en invierno baja de 0º la mayoría de los días. Estoy entre la aerotermia y la geotermia. La geotermia creo que va a haber problemas pues la zona tiene muchos aljibes y lagunas, me han dicho que primero hay que hacer un estudio del terreno. Y sigo sin decidirme, gastar dinero en el estudio para luego no poder ponerse…… La aerotermia me han dicho que las temperaturas que se alcanza en el interior de casa no es muy altas, yo con 21º o 22 no estoy agusto. Ay dios mio que indecisión.
Hola María,
Si te han dicho que hay problemas con el subsuelo, en tu caso creo que me decantaría por la aerotermia. La temperatura interior no será problema.
En cualquier caso, si tienes superficie exterior suficiente, podrías pensar en un sistema de geotermia con sondas en disposición horizontal.
Te recomiendo que solicites presupuesto y te aconsejes con alguna empresa especializada.
Saludos.
Buenas.
En nuestro portal han instalado una sala de aerotermia para dar servicio a cuatro portales (36 vecinos). Los depósitos de agua (dos) son enormes y coinciden justo tras la pared de la habitación. Hemos visto la sala y carece de desagüe. Nos gustaría saber si hay algún requisito obligatorio al respecto porque tenemos miedo de que con el paso del tiempo un depósito pueda dar problemas y todo el agua inundaría nuestra vivienda. Muchas gracias
Hola Lorena,
Al tratarse de una sala de máquinas térmicas se necesita un sumidero para evacuar el agua de posibles vertidos no deseados. Así mismo, los vaciados de los depósitos deben estar conectados al saneamiento del edificio. Todo ello, para evitar inundaciones en la sala.
Saludos.
Voy a reformar una vivienda de 1971, de unos 180 m2 cambiando solería y cierres, estaba pensando en poner suelo radiante con placas solares, ya que me subvencionan el 25 del ibi, pero no se si se compensaría poner aerotermia y por si en la instalación llevaría placas solares también.
muchas gracias
Hola.
Estoy pensando en poner aerotermia en mi piso. Tengo suelo radiante funcionando con una caldera de gas. Tengo preinstalación para poner un aparato de aire acondicionado en la azotea. ¿Es posible adaptarlo para poner un sistema de aerotermia?
Gracias, un saludo.
En principio, Jose, no tendrías ningún problema. Por lo que comentas, dispones de espacio para ubicar la unidad exterior, y de suelo radiante.
Saludos.
Hola:
He visto una posible compra de una casa de nueva construcción en la ciudad de Madrid, la casa tiene unos 90m2 habitables en el interior y una terraza de 9m2. La especificación es: «Instalaciones de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria mediante sistemas eficientes con regulación individual. Estos sistemas para generación de energía irán a través de AEROTERMIA con combinación de paneles solares. Suelo radiante-refrescante, la climatización se realiza mediante tubos colocados bajo el suelo.»
Mi duda es, realmente esto sería suficiente refrigeración para no necesitar de instalación adicional de aire acondicionado?.
Gracias de antemano!
Manuel
Hola Manuel,
En la especificación te lo indica: Aerotermia con suelo radiante-refrescante. Tu instalación, está calculada para calefactar la vivienda en invierno y refrescar en verano. Refrescar no tiene por qué ser refrigerar…Habría que ver las cargas térmicas de verano y ver si las puede vencer el suelo refrescante. Seguramente para conseguir un ambiente confortable, habría que disponer de un apoyo de climatización por aire…
Saludos.
Hola.
Me han hecho un presupuesto de acondicionamiento de un piso diáfano que me voy a reformar (168 m2).
El presupuesto contiene máquina Aerotermia + depósito 160 L, suelo radiante para calefaccion y Aire acondicionado por conductos con dos fancoil (para dividir zona de dia y noche).
Cabe destacar que la carpintería metálica (PVC) la vuelvo a cambiar por temas de aislamiento y que encima del suelo radiante me ponen gres porcelámico (que tengo entendido que tiene tendencia a ser frio en invierno y cálido en verano).
Ahí va mi pregunta.
Si cambio el suelo radiante y el aire acondicionado por radiadores de baja temperatura con capacidad de refrigeración y cambio el suelo porcelámico por laminado tipo Quick Step o similar,¿Puedo tener sensación de confort en Invierno como en verano? Zona Valencia Interior llegando 38º en verano. Me planteo también cambio a unidad con deposito incluido de 210L
¿Paredes de ladrillo o Pladur? Disculpa son dos preguntas.
Grácias
Hola Mar,
En tu caso, la primera solución sin duda. Es decir, suelo radiante con aerotermia y aire acondicionado (frío) por conductos
Saludos.
Buenas tardes,
Me he comprado un piso de 85 m2 en Palma de Mallorca. Con el correspondiente coste, puedo elegir entre calefacción por suelo radiante o radiadores convencionales, ambas opciones son mediante aerotermia. Dado que el uso de la vivienda será de L – V de 18:00 horas a 8:00 h y los fines de semana 24 horas.
¿Qué sistema sería el más conveniente?
Hola Javier,
Sin dudarlo, calefacción por suelo radiante. Podrás aprovechar la aerotermia para calefacción en invierno, y refrescamiento en verano.
Saludos.
Hola Rosa, espero ayudarte algo con este comentario, en principio todo ruido está regulado por ordenanzas de tu municipio, así como en la Ley de Ruido 37/2003. Deben de respetar los Db (decibelios), y para ello hay unos máximos, dependiendo de la franja horaria y de si se trata de un dormitorio o no, ya que en estos el nivel máximo permitido es más bajo para favorecer el descanso (30 Db, creo recordar).
Debes de tener en cuenta que estas mediciones se realizan con ventanas cerradas, por lo que dependiendo del nivel de ruido emitido podría variar considerablemente teniendo en cuenta aspectos como la insonorización del inmueble.
Espero haberte ayudado un poquito. Mucha suerte!
Buenos días,
tengo que reformar una planta baja de 90m2 construidos con techos a 4m (problemas de estratifiación?). Actualmente no hay calefacción ni refrigeración, y como voy a hacer una nueva distribución en el 80% de la casa, estoy abierto a cualquier sistema.
La ocupación va a ser de tarde-noche y fines de semana, como cualquier trabajador, vaya. Me parece interesante el sistema suelo radiante también para refrigerar, aunque se encuentra a 300m del mar y no sé si habría problemas de condensaciones. Qué sistema sería el más adecuado?
Gracias!
Hola Paulino, me gustaría saber si la bomba de aerotermía se puede instalar dentro de la vivienda o tiene que ir fuera de la misma. En el pueblo donde vivo, solemos estar entre los 2-3º de invierno y los 28-30º en verano. La idea es ponerlo con radiadores de baja temperatura (no podemos poner suelo radiante) pero me preocupa que pasa si algún día bajamos de 0º? no es muy habitual pero en algún inverno especialmente duro si tenemos baja hasta -5º
Hola Jesús,
La unidad exterior de la bomba de calor debe ir en el exterior o tener contacto con el exterior.
En cuanto a las temperatura que me indicas no son ningún inconveniente para este sistema. Lo único que pueda pasar es que, cuando la temperatura es muy baja el rendimiento de la máquina se reduzca y el consumo sea un poco más elevado, pero vosotros no lo vais a notar en absoluto.
Saludos.
Hola Paulino, voy a levantar casa nueva construcción, planta baja, 130m2, energía fotovoltaica, canto puede salir la instalación completa?
Hola José Antonio,
No es fácil darte una idea, ya que no me indicas la potencia que quieres instalar y si vas a usar baterías o no.
Una aproximación:
Para una instalación con conexión a la red y potencia instalada de 3 kW un precio de 6.000 Euros-
Con baterías un precio aproximado de 7.500 Euros.
Saludos.
Hola. Tengo instalado un sistema de aerotermia con unidad exterior en continuo funcionamiento….creo recordar que el instalador me aconsejó mantener el aparato encendido durante todo el invierno en lugar de apagar y encender cada ciertas horas (tengo una temperatura interior de 22 – 23 grados)…¿es eso cierto??, ¿no se deteriorará el aparato exterior con tantas horas de uso continuado??. Muchas gracias.
Hola María José,
Esta pregunta me la hacen muchas personas y la respuesta es «depende». Depende del sistema de calefacción que tengas (suelo radiante, radiadores…), de las temperaturas de consigna, de la ocupación de la vivienda (horas ocupadas),,,En general, puedo indicarte que si hay gente en casa todo el día, es mejor mantener el sistema de aerotermia encendido y mantener una temperatura interior de 20-21ºC. Si por el contrario, hay gente en casa por la tarde-noche, es mejor encenderla a esas horas- Tu instalador te ha dicho eso en relación con el ahorro energétio y no por los arranques y paradas. En cualquier caso , estos equipos disponen de unos sistemas de regulación muy sofisticados, y están diseñados para realizar arranques y paradas, ya que disponen de variadores de frecuencia y sistemas inverter.
Saludos.
Buenos dias, Paulino
El pasado año monte una una caldera de aerotermia en enero (Huelva) , tengo la casa dividida en 2 partes(2 electrovalculas) dia y noche al no montarme el instalador circuito de retorno abri las electrovalulas manualmente y puse la maquina en 36º de salida, la temperatura de la casa 24º la verdad que muy bien y la factura de la luz por mis cuentas unos 80€-100€ mas al mes de hay todo perfecto , pues este año ya con las electrovalvulas con su retorno controlo la temperatura desde la mandos de la casa y los tengo regulados en 23º aumentando a 37º la salida de la maquina el aumento de la factura incremento a 200€ mi pregunta es ; tengo que aumentar la tmnperatura de salida de la maquina ?
Muchas gracias por todo!!!
Hola Manuel,
No entiendo muy bien tu consulta. Habría que conocer cómo es tu instalación para poder constestarte. En cualquier caso te recomiendo bajar la temperatura de consigna de los termostatos de 23 a 21ºC. Con ello ahorrarás bastante y la sensación térmica será la adecuada.
Saludos.
Hola, vivo en Valencia, en una zona que el invierno más duro, por la noche, no solemos bajar de 0º, por lo que el clima, aún siendo invierno, se considera cálido.
Instalamos un equipo de aerotermia en Septiembre, sólo para ACS, ya que la casa es pequeña y la calefacción la tenemos con chimenea de Leña. Añadir lo más importante, nosotros únicamente disponemos de Energía Fotovoltaica, es decir, no estamos conectados a la red de suministro eléctrico. Digo esto porque nuestro problema actual es el consumo de energía que nos hace la máquina y que no sé si es normal, por eso os escribo.
Tenemos que controlar mucho los electrodomésticos que instalamos en casa para garantizar no quedarnos sin carga en las baterías, sobre todo cuando tenemos varios días seguidos de nubes donde la carga es menor.
Nuestra máquina es de 100L, y cuando nos la vendieron nos informaron que el consumo eléctrico era de 250/300w/h, lo que vimos asumible, y que era capaz de calentar el agua en 40min, incluso después de las duchas, donde casi consumes el total del agua acumulada. PROBLEMA: no tarda 40min, tarda unas dos horas y media en pasar de 40º a 51º, imaginaos lo que supone eso para una instalación como la nuestra. Ni hablar cuando tiene que calentar el agua desde 13º (por ejemplo cuando desconectas la maquina por ausencia unos días), está del orden de 6 o 7 horas funcionando el ventilador. Además, no discrimina, igual se enciende a las 3 de la mañana, y está dos horas y media funcionando. En fin, las baterías sufriendo porque está consumiendo mucho cuando no hay sol. ¿esto es normal? Hemos pedido que la desmonten porque nos está causando muchos dolores de cabeza y sobre todo porque no es lo que nos vendieron.
Gracias
Hola Elia.
Difícil responderte si ver la instalación y sin tener más datos.
Consúltalo con un ingeniero especializado y que te haga un estudio de las causas.
Saludos.
Hola el hidrokit debe tener una salida de agua que deba ser canalizada al desagüe por si hay una fuga o avería?
Hola Javier,
EL hidrokit lo podríamos asimilar a una caldera, pero sin combustión. Generalmente, todas las calderas lleva un vaciado que se debe conectar a un desagüe. La verdad es que no me he fijado en si los hidrokits lo llevan, pero sería lo más lógico. Consúltalo con el fabricante
Saludos.
Hola,
En mi casa de nueva construcción, en Alicnate,y 110 m2, van a ponerme un sistema de aerotermia para ACS. Para la refrigeración van a ponerme aire acondicionado por conductos conectado a la aerotermia, pero para la calefacción me plantean 2 opciones y no sé cual escoger:
A) Suelo radiante conectado a la aerotermia
B) Aire caliente por conductos conectado a la aerotermia
El B está incluido en obra y para el suelo radiante tendria que pagar la instalación.
Mi pregunta es:
En una vivienda de nueva contrucción (aislada correctamente), ¿vale la pena suelo radiante en Alicante? o con encender el aire caliente un rato ya es suficiente para mantener la vivienda caliente todo el día?
Hay alguna gráfica/tabla de comparativa Aerotermia Aire caliente vs Aerotermia Suelo radiante?
Muchas gracias
Buenas Tardes Javier,
Ya que vas a realizar una instalación de aire acondicionado por conductos aprovechando la aerotermia, lo más económico es utilizar este sistema para calentar el aire, y por tanto usarlo en invierno para calefacción.
Aunque el sistema de suelo radiante es más confortable, ya que no genera corrientes de aire incómodas ni ruidos no deseados. Podrías valorar la posibilidad de instalar únicamente suelo radiante para calentar en invierno y refrescar en verano, y olvidarte de los conductos.
Saludos.
Hola Paulino,
Gracias por este articulo, muy interesante.
Yo tengo la misma situación en la zona de Málaga. Voy a instalar suelo radiante pero a mí me avisaron no tener la opción de enfriar por la humedad que hay en la costa. Parece que por la humedad se puede tener condensación en las paredes, en la parte cerca del suelo. Y así tener las paredes con humedad. Es así?
Saludos
Hola Mathilde.
Te han informado bien. Si se utiliza en suelo radiante para refrescar la vivienda en verano, hay que realizar un control de la humedad para que no se produzcan condensaciones en el suelo. Para ello, existen diferentes formas. Consúltalo con un ingeniero o técnico especializado.
Saludos.
Cuál es el consumo en kw de un aparato de Aerotermia para un piso pequeño en Barcelona sólo para calentar agua?
Buenas tardes, para una nueva construcción ya en marcha, cerca de la playa en Almeria (inviernos a 12-15º y veranos a 30º) no sabemos si la aerotermia es lo más adcuado sólo para ACS, la climatización la vamos a hacer con un equipo de Aire acondicionad central, ya no es posible climatizar de otra manera, las obras están avanzadas.
El tema es que no sabemos si decantarnos por placa solar o aerotermia, ¿que te parece?
hola Paulino Rivas, tengo una casa unifamiliar de 100 metros cuadrados por dos plantas en un pueblo de la campiña cordobesa, estoy interesado en instalar una caldera de aerotermia.Tengo la preinstalación de suelo radiante en las dos plantas, pero tengo mis dudas sobre el coste de energia electrica que necesitaria para pasar el año. Veo que tienes conocimientos del tema me gustaria que me aconsejaras si este sistema seria el adecuado para mi vivienda en la zona donde vivo.En invierno tengo como minimo dos braceros electricos encendidos, algunas veces un radiador, para calentar los cuartos de baño, antes de ducharnos, el termo eléctrico y en verano también dos ventiladores y algunas veces un aparato de aire acondicionado.Quisiera saber si el consumo de la aerotermia me equivaldría a los aparatos que tengo conectados para pasar el año o no. Un saludo
Hola Paco,
Con los datos que me aportas es muy difícil darte una respuesta. En cualquier caso, si dispones de suelo radiante, un equipo de aerotermia dá muy buenos resultados.
Saludos.
que consumo tiene la aerotermia con estos ejemplos
casa de 100metros bien aislada, temperatura exterior por el dia 10 grados , por la noche 1 , para calefacción y ACS de 200LITROS
otro consumo, sería en verano, temperatura exterior 30 grados dia y 16 noche noche