El suelo radiante o losa radiante, se ha convertido en uno de los sistemas de calefacción más eficientes y que más confort proporcionan, debido a una serie de características que lo hacen muy interesante.
Quizás, hayas llegado hasta aquí ya que estás pensando en instalar suelo radiante y quieres saber si todas las bondades que se dicen sobre este sistema son ciertas. En este post lo vas a entender todo.
Si te quedas leyendo este artículo hasta el final, entenderás cómo funciona el suelo radiante por agua, cuáles son las temperaturas adecuadas y las ventajas e inconvenientes de este sistema.
Además, sabréis cuál es su precio aproximado y los elementos que lo componen.
¿Cómo funciona un sistema de suelo radiante?
En numerosas ocasiones hemos escuchado lo siguiente:
En invierno pies calientes y cabeza fría
Pues, simplemente con este frase se puede comprender que la calefacción por suelo radiante es signo de confort, ya que la temperatura del aire a la altura de los pies es ligeramente superior a la temperatura del aire a la altura de la cabeza.
La instalación de suelo radiante, consiste en una red de tubos plásticos de polietileno reticulado o polibutileno, que se instalan debajo del pavimento y de una capa de mortero autonivelante por donde circula agua caliente a una temperatura de entre 30ºC y 45ºC.
Se trata del sistema de calefacción que emplea la temperatura de impulsión de agua más baja.
¿Cómo se instala un sistema de suelo radiante?
La instalación de un sistema de calefacción por suelo radiante es relativamente sencilla:
- Se utilizan elementos prefabricados.
- Sobre los elementos prefabricados se disponen las tuberías.
- Las tuberías se instalan en forma de serpentín, doble serpentín o espiral.
- Por las tuberías hacemos circular agua caliente procedente de un sistema de generación de calor.
Lo elementos principales que componen una instalación de suelo radiante son:
Cajas de colectores para tubos de suelo radiante
Son los elementos de donde parten los circuitos de suelo radiante de cada dependencia a calefactar y suelen estar empotrados en los tabiques.

Banda perimetral
Es una banda de espuma de polietileno cuya misión principal es absorber las dilataciones producidas por el mortero de cemento colocado sobre los tubos emisores, debido a su calentamiento/enfriamiento.
Así mismo, genera un aislamiento lateral del sistema.
Se fija a las paredes de todas las áreas a calefactar, desde el suelo base hasta la cota superior del pavimento

Film polietileno
Es una barrera antihumedad entre el suelo base y la superficie emisora de suelo radiante colocada encima, de forma que evita el ascenso por capilaridad de humedades.

Se suele instalar cuando existe riesgo de humedad en el forjado/solera. Existe la opción de incorporarlo en el panel aislante.
Panel aislante
El aislamiento térmico del sistema. es imprescindible en cualquier instalación de calefacción de suelo radiante.

Para ello, se utilizan paneles aislantes sobre los que se instalan las tuberías.
Estos paneles, pueden ser moldeados sujetando los circuitos y facilitando su tendido con la separación entre tubos proyectada, tal como se muestra en la anterior fotografía.
- AHORRA SIN PENSARLO: ahorra energía con el programa de calefacción y...
- CONTROL A DISTANCIA Y CON LA VOZ: controla el Termostato Inteligente a...
Tuberías de suelo radiante
Para realizar el tendido de circuitos desde los colectores, se utilizan tuberías de material plástico con barrera de difusión de oxígeno.

Suelen ser tuberías de polietileno o polibutileno, especiales para este sistema de calefacción.
Mortero de cemento
Una vez instalados los circuitos, se vierte el mortero de cemento sobre toda la superficie calefactable.
El espesor recomendable es de 5 cm medidos a partir de la generatriz superior de la tubería.

Es muy importante añadir un aditivo al agua de amasado de la mezcla de mortero, para conseguir un contacto correcto con las tuberías emisoras, evitando inclusiones de aire que aumentarían la resistencia térmica del sistema.
¿Por qué el suelo radiante es un sistema eficiente?
A continuación, veamos de forma esquemática cuáles son las razones por las que un sistema de calefacción por suelo radiante es el sistema más eficiente tanto desde el punto de vista económico como de confort:
- Emplea una temperatura de impulsión de agua muy baja (30-45ºC) con respecto a los sistemas tradicionales de radiadores (70-75ºC).
- Al tratarse de un sistema de baja temperatura, se consiguen grandes ahorros combinándolo con sistemas de generación de calor eficientes como la aerotermia, la geotermia, calderas de baja temperatura o condensación, y energía solar térmica.
- Con un sistema de bomba de calor, se puede utilizar como suelo refrescante en verano.
- Menores pérdidas en las conducciones, al trabajar con temperaturas más próximas a la temperatura ambiente.
- Respeto por el medio ambiente, debido a su bajo consumo. Reducción de emisiones de CO2.
- Sistema que proporciona un gran confort a los usuarios, al eliminarse por completo las molestias ocasionadas por los demás sistemas de climatización (corrientes de aire, estratificación. sequedad, etc)
¿Qué sistema de generación es el adecuado para el suelo radiante?
Como hemos visto anteriormente, el suelo radiante utiliza la distribución de agua a baja temperatura. Por lo tanto, los sistemas de generación de energía térmica combinados con el suelo radiante son:
- Aerotermia
- Geotermia
- Caldera de condensación
¿Cuál es el precio de una instalación de suelo radiante?
El precio de una instalación nueva de suelo radiante es de aproximadamente 65-70 Euros/m2. En él se incluiría:
- Banda de espuma de polietileno (PE) de 200×10 mm.
- Panel de tetones de poliestireno espandido (XPS) y recubrimiento termoconformado de polietileno (PE), aislante a ruido de impacto, de 1.350×750 mm y 43 mm de espesor, paso del tubo múltiplo de 7,5 cm, válido para tubo de 16 a 20 mm de diámetro, con unión entre planchas por solape para evitar puentes térmicos y filtraciones de mortero.
- Tubo de polietileno reticulado (PE-Xa) con barrera de oxígeno y capa de protección de polietileno (PE) modificado, de 20 mm de diámetro exterior y 2 mm de espesor.
- Mortero autonivelante CT – C15 – F3 según UNE-EN 13813, a base de cemento, para espesores de 4 a 10 cm, usado en nivelación de pavimentos.
- Mano de obra y maquinaria.
¿Cuáles son las ventajas del suelo radiante?
Como hemos visto anteriormente, el sistema de calor por suelo radiante es uno de los mejores sistemas de calefacción existentes en el mercado, ya que:Es el sistema de calefacción más eficiente del mercado ya que utiliza temperaturas de circulación de agua muy reducidas.
Es un sistema muy eficiente en combinación con calderas de condensación a gas y equipos de bombas de calor aire-agua como la Aerotermia o la Geotermia.
En combinación con bombas de calor (Aerotermia o Geotermia) se puede utilizar en verano como sistema de refrescamiento.
Es el sistema de calefacción que más confort genera, ya que el calor se concentra a la altura de los pies.
Mejora la estética ya que no existen elementos a la vista como pasa con la instalación de radiadores. Además, la habitabilidad de la estancia se incrementa.
¿Cuáles son los inconvenientes del suelo radiante?
En combinación con sistemas de calor eficientes, requiere de una inversión inicial media-alta con respecto a otros sistemas de calefacción (como radiadores), pero con retornos de la inversión a corto plazo.
No es el sistema más adecuado para lugares en los que se prevea apagar y encender la caldera todos los días.
Es un sistema adecuado para trabajar de forma continua y, por lo tanto, en inmuebles con una ocupación horaria alta, ya que son sistemas con una elevada inercia térmica.
Necesita alturas de recrecido de 10-12 cm, por lo que no es posible instalarla en todos los casos. Para ello, es necesario realizar un estudio previo para su adecuación, tanto en obra nueva, como en rehabilitación.
La instalación del suelo radiante en viviendas / edificios ya construidos es compleja, ya que requiere demoler el suelo existente incrementando su coste.
En lugares con humedad relativa elevada, hay que disponer de sistemas que controlen el punto de rocío para evitar la formación de condensación trabajando en modo refrigeración (verano)
113 Comentarios
Muy buen post, contado de una forma sencilla y útil el funcionamiento del suelo radiante.
Enhorabuena
Muchas gracias!!!
Estimado Paulino:
Gracias por el excelente e instructivo artículo. Vivo en Chile, en un edificio de 15 plantas (construido en1998) y 28 apartamentos, con calefacción por piso radiante y calderas a gas. La calefacción se cobra distribuyendo un 50% del gasto total en partes iguales entre todos los apartamentos y el otro 50% se prorratea en proporción al consumo individual (m3 de consumo del agua caliente para la calefacción). Hace dos años se cambió el sistema, colocando calderas a gas, lo que ha redundado en una economía del 40%. La gran mayoría de los apartamentos están ocupados por gente mayor y sólo un 30% utilizamos la calefacción en invierno; el resto utiliza estufas individuales a gas o eléctricas.
Estoy convencido que si todos utilizaramos la calefacción, el costo individual sería menor a lo que ahora pagamos, siendo unos pocos y mucho menor y más eficiente que las estufas individuales. El consumo de agua caliente, de quienes la utilizamos, fluctúa entre 4 y 20 m3 mensuales.
Intuitivamente creo que tengo razón, pero para convencer al resto de los propietarios en las ventajas de utilizar la calefacción del edificio, necesitaría las razones y justificaciones técnicas de un experto como usted.
Agradeciendo de antemano su atención, le saluda
Cordialmente
ENRIQUE GAJARDO
enrique.gajardo@gmail.com
Hola Enrique,
Muchas gracias por leerme desde Chile y por sus comentarios.
Desde luego, no tiene mucho sentido disponer de un sistema centralizado de calefacción y por otra parte usar estufas individuales. Pueden hacer otro tipo de reparto de consumos, dependiendo de la superficie (cuota de participación) de cada apartamento. No es muy justo que se reparta en cantidades iguales.
Saludos.
Hola Paulino, muchas gracias por el post.
Quiero instalar en la reforma de un adosado en Madrid un suelo radiante calor/frio de bajo espesor porque tengo una planta con buhardilla a dos aguas y no quiero subir más de 3-4 cm sin el solado. He visto opciones de Uponor minitec, Roth climaconfort, Alb difutec, etc. pero me desconcierta un poco la relación entre altura del panel, diámetro de tubo, longitud máxima de circuito (menos diámetro menos longitud?) y potencia emitida (dependiente diámetro/caudal?).
Y además una variedad de precios qué no sé si me pierdo algo. Aunque os he pedido un presupuesto, ¿me recomendarías alguna opción en concreto entre esas o alguna otra/s? ¿o que debo tener en cuenta para evaluar los presupuestos? porque es un lío.
Gracias,
Hola Paulino. Me ha gustado mucho tu articulo.
Vamos a hacernos una casa en el pueblo y estoy valorando las posibles opciones para climatizacion y ACS. En principio tenia pensado pellet + radiadores (o suelo radiante) y un termo con paneles solares para la ACS. No me había planteado aire acondicionado, pero al hacerlo he encontrado el sistema de aerotermia. Me ha parecido genial aunar calor+frio+ACS en un solo sistema.
Pero ahora nos surge una duda. ¿Vale la pena la inversion total para una casa de pueblo? Fines de semana, algun puente, algo en vacaciones, festivos… He visto que para una casa de unos 120m se puede poner la cosa en unos 10000€.
¿Que opinas?
Hola Jose,
Al ser una casa de uso esporádico te recomendaría la opción de caldera de pellets + radiadores de baja temperatura + paneles solares térmicos para acs
Saludos.
Buenas Paulino:
Yo estoy en una comunidad de vecinos nueva, llevamos un año viviendo.
Somos 23 viviendas en dos plantas. Tenemos dos calderas de gas de condensación y 5 equipos de aerotermia.
Hemos tenido unos consumos altísimos en las facturas, tenemos las calderas a 60 grados, por lo q por el suelo radiante está entrando el agua a una temperatura de unos 50 grados. Hemos decidido apagar los sistemas de aerotermia para ahorrar en la factura de luz, usando solo los acumuladores de agua y las calderas .
Me gustaría saber tu opinión, porque creo que el alto gasto se debe a una mala configuración de temperaturas de las calderas .
Un saludo
Hola Vanesa,
Habría que ver cómo está funcionando la instalación, aunque por lo que me comentas, la temperatura de impulsión de agua al circuito de suelo radiante es muy elevada. Además, por lo que dices, disponéis de un sistema híbrido de aerotermia y gas que permite la posibilidad de elegir el combustible con el cual trabaja la instalación dependiendo del precio. Para trabajar de forma correcta, el control tiene que estar configurado correctamente. Os recomiendo que una empresa profesional realice una inspección y os asesore donde está el problema.
Saludos.
Hola Paulino, muchas gracias por el post.
Luego de leer todo, estamos pensando en aerotermia en un chalet pareado (Madrid) instalando suelo radiante en la planta baja de 60m2 (cocina+salón) y en la planta superior (habitaciones) con fancoils.
Es posible esa combinación? La idea es ahorrarnos instalar suelo radiante en la primera planta.
Muchas gracias y un saludo!
Hola Mariano,
Si sería posible.
Saludos.
Buenos días Paulino:
Muchas gracias por toda la información. Me preguntaba si es factible o vale la pena colocar suelo radiante en solo una dependencia de una casa. Vamos a reformar solo el suelo de la cocina y nos encantaría poner suelo radiante allí, y quizás luego en u futuro en otras dependencias de la casa, pero no en estos momentos. ¿Crees que vale la pena? Gracias
Hola Sonia,
Lo que propones no vale la pena. El suelo radiante es el sistema de calefacción más eficiente si se utiliza en toda la vivienda. En una sola dependencia, no tendría sentido y menos en la cocina.
Gracias por tus comentarios.
Saludos.
Hola Paulino,
Gracias por tu información.
Estamos reformando una casa de campo y la idea es colocar en el suelo forjado sanitario (cupulas de plástico que generan un hueco donde circula el aire) para evitar la humedad. Con este sistema se puede instalar suelo radiante? Tiene sentido?
Muchas gracias
Hola Mikel,
Estás comentando que vais a utilizar un forjado sanitario mediante «cavitis». No tiene ningún problema para instalar el suelo radiante. Eso sí. es importante el aislamiento térmico, e instalar el «film» antihumedad
Saludos.
Buenos días. Se tratade un proyecto de edificación de vivienda unifamiliar de unos 90m2 en Álava. No sería vivienda habitual y en invierno se utilizaría más bien poco. Tenemos idea de utilizar aerotermia para generación de ACS y calefacción, además de fototermia para el funcionamiento del sistema ya que es requisito del Código Técnico utilizar otro sistema «limpio». También pensamos en suelo radiante. Teniendo en cuenta la utilización de la vivienda (escasa en invierno), ¿sería interesante instalar estos dos sistemas (aerotermia y suelo radiante)? Muchas gracias
Hola Paulino,
felicidades por tus explicaciones. Tengo una duda respecto al material del suelo radiante: ¿Es posible que con el tiempo las tuberías de polietileno o polibutileno se deterioren y se produzcan escapes de agua? ¿Cuál es su durabilidad aproximada? ¿Es fácil darse cuenta de que se ha producido la pérdida de agua? Supongo que hay que reventar el suelo para la reparación ¿no?.
Muchas gracias
Ana
Hola Ana,
Si la instalación está hecha por profesionales no tiene ningún problema. Piensa, que las tuberías que forman los circuitos de suelo radiante no tienen uniones, por lo que la posibilidad de fugas es muy reducida. No obstante, los instaladores deben hacer pruebas de estanqueidad ya que durante la ejecución de la obra se puede perforar accidentalmente una tubería, con lo que será necesario reparala.
Hay tuberías de suelo radiante con garantía de 50 años.
Saludos.
Hola!
Me he mudado a un piso muy pequeño, 55 metros cuadrados, que tiene calefacción radial. La qüestión es que la potencia eléctrica contratadapor la empresa de alquiler es de 9,2 KW y yo desearía saber si es necesaria tanta potencia, teniendo en cuenta que el el piso solo hay electricidad, pero con muy pocos electrodomésticos: horno convencional, nevera, encimera y lavadora.
Agradecería mucho alguna orientación para poder realizar un posible cambio de potencia.
Muchas gracias!!!
Celes
Hola Celes,
No me queda claro qué sistema de generación de calor tienes….gas natural? Folio radiante eléctrico?…Si la calefacción es eléctrica, como así parece, posiblemente la potencia contratada sea la que necesitas. En el caso de que sea de gas natural indudablemente la potencia contratada es muy elevada pudiéndose reducir a 3,3 kW o incluso menos dependiendo de cómo utilices los electrodomésticos.
Saludos.
Muchas gracias!!!
Salut!
Hola Paulino.
Enhorabuena por tus explicaciones.
Quería preguntarte:
Me están empezando en construcción una obra nueva.
Estoy haciéndome una vivienda nueva de 120m y me gustaría me aconsejaras en una calefacción para ella,me hablado muy de calefacción con suelo radiante de propano
Tu agradecería tu consejo si mejor de propano,gasolinera o otro tipo de calefacción
Gracias
Hola Susana,
Uno de los sistemas de calefacción más eficiente y confortable es el suelo radiante, por lo que si tienes la posibilidad, decídete. Otro tema es la generación de calor Depende de los suministros que dispongas, de la zona climática o de lo que quieras invertir. Si te decides finalmente por un suelo radiante, sí que es fundamental que el sistema compatible con baja temperatura como caldera de condensación (puede ser a gas natural o gas propano), aerotermia o geotermia.
Saludos.
Gracias Paulino por tu información. Querría instalar suelo radiante en un adosado de 25 años. Ahora tenemos gas natural y como la caldera ya tiene unos añitos, querríamos poner una de condensación. He visto, entiendo que es así, que sí se puede poner suelo radiante con caldera de condensación. Pero os oigo hablar de las bombas de calor y no sé si sería mejor cambiar a esta tecnología. ¿Qué saldría más barato? Actualmente tengo suelo de parqué, ¿Habría que levantarlo para instalar suelo radiante? Entiendo que no, pero ¿estoy en lo cierto? ¿Cuanto me subiría la altura del suelo el radiante?
Hola Rubén,
Cualquiera de las dos opciones sería adecuada en tu caso. La caldera de condensación sería más económico que instalar un sistema de aerotermia. Para el suelo radiante sí tendrías que levantar el suelo actual. La altura de recrecido de suelo que necesitas sería de unos 10 cm.
Saludos.
Una pregunta,
¿Es rentable poner suelo radiante en una casa que no tiene gas?, es decir tendría que ser eléctrico.
Gracias
Hola Xisca,
Un suelo radiante eléctrico es menos eficiente que un sistema con agua. Podría valorar la posibilidad de instalar una bomba de calor (aerotermia) si se trata de una vivienda unifamiliar y dispone de ubicación para una unidad exterior. En este artículo puede obtener información: https://instalacionesyeficienciaenergetica.com/ahorro-energetico-con-aerotermia/
Buenas! Muy buena información!!
Tenia una serie de dudas al respecto ya que en un corto plazo quería realizar una reforma integral (conlleva levantar el suelo) de una casa unifamiliar de dos plantas de unos 120m2 en Madrid. Actualmente tengo una caldera de condensación con radiadores pero estaba leyendo sobre instalar suelo radiante. ¿La caldera de condensación serviría para enfriar el suelo radiante o tendría que realizar otra instalación? ¿Tiene rentabilidad respecto a la instalación que tengo ahora?
Hola Chema,
Si tienes posibilidad de instalar suelo radiante tu sistema de calefacción sería mucho más eficiente y confortable.
En cuanto a la caldera de condensación no serviría para enfriar.
Saludos
Para una unifamiliar nueva, crees que a medio plazo se conseguirá un mayor ahorro (y por tanto eficiencia) con aerotermia para climatización o placas solares para electricidad general? (En Extremadura: mucho sol, inviernos fríos)
Hola MArco,
Por supuesto que sí. Tu vivienda será mucho más eficiente utilizando aerotermia y paneles solares.
Saludos,
Hola Paulino.
La duda es si sería más económico tener una buena instalación de placas solares junto a otros equipos necesarios para generar, acumular y mover el agua caliente necesaria para el suelo radiante, o un equipo de aerotermia. Entiendo que la eficiencia energética es mayor si dispones de aerotermia y placas solares pero, suponiendo que generas toda la electricidad necesaria con las placas, ¿compensaría económicamente completar la instalación de calefacción/refrigeración/ACS con otros equipos distintos a la aerotermia (entiendo que son más caros)?
Saludos.
Enhorabuena por tu blog. Un post muy completo!
Gracias Dani por el comentario.
Saludos
Buenos días, Paulino. He comprado una casa con suelo radiante en primera y segunda planta 83 metros cada una, sin caldera. La voy a usar únicamente para estancias de una o dos semanas cinco o seis veces al año.La temperatura ambiente es 35 máximo en invierno 0, mínima en verano. ¿ Crees que me compensa instalar aerotermia?
Hola Domingo,
Podrías valorar instalar una caldera de biomasa y un sistema de climatización para verano.
Saludos.
Hola, muy buenas!
Hemos comprado recientemente una vivienda que se encuentra en un bajo y con algunas posibilidades que pueda tener humedades.
¿Qué tipo de calefacción es la más aconsejable teniendo en cuenta estas humedades? También, según leyendo su post, hay que tener en cuenta el tiempo que estaremos en casa. Nosotros, en principio, la verdad que llegaríamos a casa a partir de las 7 de la tarde, es decir no estaríamos mucho tiempo en casa con la calefacción.
Muchas gracias.
Hola.
Toda tu información es de agradecer y muy instructiva. Para lo profanos como yo en la materia es una gran oportunidad de conocimiento.
Quería pedirte una valoración sobre el coste de aerotermia en una futura casa de 2 plantas con 85 m2 cada una.
A tener en cuenta, que en primer lugar, tienen en proyecto la instalación de caldera convencional de Gas Natural y radiadores. Igualmente colocan una placa solar que es obligatorio por ley. Como está en proceso de construcción, le he pedido a la constructora la instalación del suelo radiante y la instalación de la aerotermia. En tu opinión profesional, que costes adicionales puede dar la aerotermia descontando coste de caldera, radiadores y placa solar que en este caso la ley no obliga instalar.
Muchas gracias
Estoy mirando de comprar una casa prefabricada de entramado ligero y estaba con poner suelo radiante aire frio-caliente más agua que me recomendaría es una sola planta gracias
Hola Montse,
El suelo radiante por agua en combinación con un sistema de generación eficiente como aerotermia, geotermia o calderas de condensación es un excelente sistema de calefacción.
Saludos.
Hola Ramón,
Pues, instalando aerotermia y suelo radiante la instalación se encarece aproximadamente entre un 30-40% más que con caldera, radiadores y paneles solares.
Saludos.
Hola ,perdón por preguntar así, tengo 2 calefones de 200L cuántos m² puedo colocar , estos calefones estarían solo para eso
Enhorabuena por el blog, quisiera preguntar si es conveniente para la instalación de calfacción sistema aerotermia, la ventilación mecánica controlada de doble flujo, que me encarece mucho la instalación, pero me dice el instalador que si no me puedo hasta ahogar en casa, es una vivienda unifamiliar en Asturias de unos 160 m2, muchas gracias y saludos
Buenas Tardes Roberto,
La ventilación controlada de doble flujo es muy interesante independientemente del tipo de calefacción que tengas. Se trata de utilizar un recuperador de calor para ventilar la casa sin necesidad de abrir las ventanas de la vivienda ahorrando energía.
Saludos.
Hola a todos. Tengo una pregunta. Me han dejado casi 15 cmts de espacio para el suelo radiante. Me dicen que es mucho. Es bueno si pongo una capa de aislate prensado para subierlo hasta 11 cmts??.Alguien sabe de esto?
Hola María José,
Podrías subirlo con placas aislantes sin problema. Quizás, la inercia térmica del sistema aumente y tarde un poquito más en alcanzar la temperatura de régimen.
Saludos.
Hola, vamos a construir una casa de dos plantas en una urbanización donde no llega la red del gas, y no sabemos qué tipo de calefacción mejor instalarlo. El constructor nos aconseja el suelo radiante pero no estoy muy convencida, por todos los problemas que pudieran surgir por una mala instalación. Y porque solo estamos en casa por la noche y veo que es un desgaste dejarla encendida todo el día. Que alternativa existe?
Hola Alia,
Aunque no me indicas desde donde escribes, una solución que te aconsejo es la aerotermia con suelo radiante.
Haz clic aquí para encontrar tu instalador!!!. Debes elegir bomba de calor aire-agua en la primera solicitud y hacer otra solicitud para suelo radiante
Saludos
Muy buenas, tengo una duda porque no entiendo muy bien estos sistemas, mi pregunta es si yo pongo suelo radiante, en esta instalación se puede obtener calor y frío con un tipo de Caldera que produce los dos estados o no tiene nada que ver, por un lado está el calor y para el frío se utiliza otro sistema, porque las tuberías por las que circula el agua que se calienta serian las mismas que también deben de enfriarse.
Me gustaría que me aclarara esta duda, no se si se entiende la pregunta.
Un saludo y gracias!
Hola Maricarmen,
Para disponer de calor y frío necesitas un sistema de bomba de calor. Hay dos: aerotermia o geotermia.
Saludos.
tengo un piso de 90m queria saber que tipo de calefacion es mas rentable, electrica, a gas o bomba de calor
Hola Antonio.
Depende de numerosas variables. Sin conocer dónde estaría la instalación no es fácil responderte. En cualquier caso, la bomba de calor es el sistema que más rendimiento aporta trabajando a bajas temperaturas de impulsión de agua.
Te recomiendo que revises este artículo sobre la el funcionamiento de una bomba de calor: , este otro sobre las calderas de condensación a gas: , y éste sobre aerotermia:
Saludos.
Buen día, tengo instalado piso radiante en una casa de dos plantas y quisiera individualizarlas, instalando cronotermostatos por planta, para no gastar energía innecesariamente en ciertos horarios.
Todavía no habito la casa y me gustaría saber que debo instalar en los colectcores.
Yo sugiero colocar solenoides en casa colector (como la imagen que uds muestran) y que se puedan manejar o por temperatura o por franjas horarias y en el caso que los dos termostatos envíen señal que no necesitan calor, envíen señal de apagar la caldera.
Agradeceré comentarios.
Hola Martín,
Necesitarías una electroválvula por cada colector, activadas mediante cada termostato. Y bomba/s de circulación electrónicas (con variador de frecuencia a caudal variable)
Saludos.
Buenos días,
Estoy comprando un piso antiguo de 90m al q haré reforma completa y para su acondicionamiento térmico había pensado en el suelo radiante. Me pregunto no obstante si necesito tener instalación de gas al piso o hay otras opciones, el caso es q aún no ha llegado a esa zona de la cuidad.
Gracias de antemano,
Hola María,
La opción de gas natural es la mejor para el combustible de una caldera de condensación, que a su vez sea el generador de calor del agua que circule por los circuitos del suelo radiante. Hay otras opciones, como botellas de propano pero deberías disponer de espacio para su ubicación. El gasóleo C y la biomasa serían otras opciones a tener en cuenta, pero únicamente si se tratara de una vivienda unifamiliar donde se disponga de ubicación para depósito de gasóleo o silo de pellets, que creo que no es tu caso.
Saludos,
Hola buenos días, tengo una vivienda de dos plantas que rehabilitar, 80m2 por planta, el sistema de calefacción es por radiadores, mediante caldera de gasoil. Quería saber si puedo instalar un Cassette de leña de calefacción, que funcione también con gasoil alternativamente, y poner suelo radiante en primera planta, y mantener radiadores en la segunda.
Un cordial saludo y muchas gracias por su atención.
Hola, vivimos en una casa independiente de dos plantas. Estamos de alquiler y no sabemos exactamente como funciona la calefacción radiante que hay instalada. Tenemos mucha calor y en especial en la segunda planta y por la noche. El termostato que tenemos instalado en la casa esta a 18°C pero debemos estar a una temperatura muy superior. El agua de la caldera esta a 35°C, nos gustaría saber q temperatura mínima podemos poder el agua para q se mantenga la calefacción encendida sin que se apague ya que nos han comentado que este tipo de calefacción es mejor no apagarla hasta que se acabe el invierno. En realidad me gustaría que me asesorasen un poco.
Gracias
Hola Sonia.
Únicamente tenéis un termostato en la instalación? Dónde está instalado ese termostato?
Habría que ver cómo está funcionando esa instalación y su regulación. La temperatura del agua de la caldera es adecuada.
Consúltalo con un técnico especializado.
Saludos.
Vivo en una vivienda unifamiliar y tengo calefacción con caldera de gas por radiadores. Me gustaria saber si puedo utilizar también el sistema de radiadores que ya tengo instalado con placas solares térmicas y así poder combinar ambos sistemas. Cuando hace menos frio utilizaria la energia solar térmica y cuando hace más frio (o en periodos largos nublados) la caldera de gas. Digo esto porque en definitiva la base es la misma: agua calentada por un sistema o por otro.
Buenos días,
Vamos a comprar un piso de segunda mano que al ser antiguo tiene repartidores de costes en los radiadores. ¿Se puede poner Suelo radiante? ¿Se puede aprovechar la obra del suelo radiante para poner contadores de consumo?¿Depende si la distribución de la calefacción del edificio es por columnas o no?
Saludos y muchas gracias por adelantado!
Hola, el agua de piso radiante puede ser calentada con calefones solares? Asi el gasto seria cero. Gracias
Hola Nicolás,
Los paneles solares térmicos pueden calentar agua para apoyo a la caldera que alimente la instalación de suelo radiante.
Saludos.
Muchas gracias!
Hola
Tengo una vivienda con caldera de gas y radiadores de agua. Voy a amlpiar otro tanto y en lo nuevo pensaba poner suelo radiante.
Son posibles ambos sistemas con la misma caldera de gasoil?
Hola Francisco,
Sí son posibles los dos sistemas, asegurando, con un control automático, la temperatura de impulsión de agua para el suelo radiante por un lado, y los radiadores por otro. Consúltelo con un profesional, para que veo su instalación y le aconseje.
Saludos.
Buenas noches, me ha encantado este blog por los articulos tan aclaratorios sobre el fucionamiento de todos los sistemas de calefacción.
Quisiera plantear una duda sobre mi sistema de calefaccion, a pesar de que es el segundo invierno que paso en esta casa aún no he llegado a tener claro como debo usarla. Tengo una casa unifamiliar de 2 plantas de nueva construcción donde hemos instalado un sistema de aerotermia tanto para calefaccion como para el ACS. Es calefacción por suelo radiante y no sé cómo debo programarla para bajar la factura de la luz. Debido a la inercia energetica que explica mas arriba no sé si es mejor dejarla a mas temperatura aunque no vaya a estar en casa o a menos temperatura, en cuyo caso el suelo se enfria y luego no se si gastará mas para alcanzar la temperatura de confort. En definitiva no sé cómo programarla para que sea mas eficiente.
Normalmente está programada por la noche a 18 grados hasta que volvemos a casa y despues a 21grado ( con un parentesis de 1,5 horas a la hora de levantarnos a 21 grado tambien). ¿es mejor mantenerla así o ponerla por la noche a 15-16º, aunque el suelo se enfrie?.
Otra duda que tengo es si es necesario una potencia en el contrato de la luz de 6.500 que es la que tenemos ahora o podriamos bajar algo la potencia ? durante los casi 2 años que llevamos viviendo aqui no ha saltado ninguna vez el limitador. Tenemos contratada una tarifa de discriminacion horaria y a pesar de ello la factura es muy alta.
Muchas gracias y saludos.
Hola Rosa.
Ante todo gracias por el comentario sobre el blog.
En cuanto a sus preguntas, es difícil contestarle sin tener más datos. Haría falta conocer más datos para contestarle de forma más concreta y hacer un pequeño estudio energético. Si lo desea, póngase en contacto conmigo en paulino.rivas@ie2ingenieros.com aportándome sus teléfono y correo electrónico.
Saludos
buenas, me instalaron suelo radiante en mi casa de nueva construcción y no hemos conseguido que funicone bien, habitaciones frias, otras ardiendo, y gastando muchísimo gas…el técnico dice que somos nosotros que no lo hacemos bien.
Siempre he leído que con 40º es suficiente para un buen funcionamiento, mientras que el técnico nos dice que es a 60º, claro, suponiendo eso mucho más gasto invernal.
El mayor problema es el de las habitaciones, si lo pongo a 20 º en la de mi hija, la mia está a 17º..
Otra pregunta, que es mejor…tenerla todo el día programada a una temepratura??o tenerla por espacio de tiempo???
muchas gracias
Hola Beatriz,
Para contestarte correctamente sería necesario hacer una visita a la instalación y verla funcionando.
Puede ser debido a varias causas: mal diseño, mala regulación, potencia de caldera insuficiente, defectuosa ejecución…Es muy difícil aventurarse sin verlo.
Efectivamente, una instalación de suelo radiante se diseña para funcionar a bajas temperaturas de impulsión de agua (40ºC), así que el técnico no tienen razón.
Te aconsejo que te pongas en contacto con un buen profesional que visite tu instalación, ya se a un ingeniero o una empresa instaladora competente.
Saludos.
Al leer tu articulo y he salido de dudas en realizar una instalación de suelo radiante en mi domicilio. A parte de que es un tipo de calefacción más eficiente y menos contaminante.
Gracias Jesús,
Me alegro de que te haya gustado el artículo.
ACABO DE INSTALAR EL SUELO RADIANTE EN MI CASA,MI IDEA ES PONER LA CALEFACIÓN DE FORMA CONTINUA, ES DECIR NO APAGARLA NUNCA CLARO ESTA EN INVIERNO. ES MEJOR HACERLO ASI O POR LO CONTRARIO HAY QUE PONERLA SOLO UNAS HORAS AL DÍA. COMO SE LE SACA MENOS GASTO?. TENGO PENSADO PONERLA A 21 GRADOS DURANTE EL DÍA Y BAJARLA A 18 POR LA NOCHE, ES BUENA OPCIÓN? GRACIAS POR VUESTRA AYUDA
Hola victor,
Pues es difícil contestarte, ya que depende de varios factores. Si es una vivienda unifamiliar habitada durante todo el día, lo mejor es tener el sistema de calefacción encendido todo el día y manteniendo una temperatura de 20-21ºC durante el día, y 18ºC por la noche como bien comentas. Si se trata de una vivienda en bloque de pisos recomiendo apagar la calefacción durante las horas que no esté ocupada, y programarla para que se encienda una hora antes de levantarse y de llegar a casa por la tarde. De todas formas, haz una prueba mensual de una forma y de otra comparando facturas, ya que depende, como he dicho de los hábitos de los ocupantes, la zona climática, el funcionamiento de la regulación, etc..
Saludos.
Hola, voy a hacer una reforma integral de mi vivienda unifamiliar de planta baja, y quiero poner suelo radiante como calefacción. Según he leído, el suelo va a subir unos 10 cms., pero eso implica que voy a tener que subir las puertas, ya que por ejemplo, las de entrada y salida a las terrazas no las puedo cortar. Me gustaría saber si es posible rebajar el suelo actual, para que una vez puesto el suelo radiante, y el nuevo pavimento, quede a la misma altura que tengo ahora, y que no afectase a las puertas. Gracias
Hola Maria,
Habría que ver que tipo altura de recrecido tienes actualmente. Si tuvieras esos 10 cm se podría picar e instalar el suelo radiante.
Saludos.
Quisiera saber, cuanto hay que picar un forjado para instalar el suelo radiante y aproximadamente cuanto se podría tardar en hacer la instalación en una vivienda de unos 180metros
Hola Nieves,
Necesitas 4´5 cm para el panel aislante y tuberías, y otros 4,5 cm para el mortero con aditivo y 1,5-2cm. para el revestimiento final (plaqueta, madera..). En total 10-10,5 cm como mínimo.
Lo de picar el forjado consúltalo con un profesional, ya que no sería el forjado sino el recrecido que tuvieras y tendrías que comprobar que tuviera como mínimo la altura que te he dicho anteriormente.
En cuanto al plazo, sin verlo no te puedo orientar, ya que hay que hacer obra civil, que sería lo que más tiempo lleva, ya que el suelo radiante en sí se instala rápido.
Saludos.
holaa!!
He tenido in descuido y se me ha mojado el suelo, a pasado un poco de agua al piso de abajo. me gustaria saber si le ha podido pasar algo al suelo radiante y si lo puedo encender.
Graciass
Hola josune,
Si se trata de un suelo radiante por agua caliente, en principio no debería pasar nada, salvo que se humedeciera el aislamiento. Si por esa zona no hay paso de cableado ni conexiones eléctricas no hay riesgo. Ahora bien, si el suelo radiante es eléctrico, sí hay riesgos. En este caso comprueba que al ponerlo en marcha, no dispara la protección diferencial del cuadro eléctrico tomando precauciones. Sí es así, debes ponerte en contacto con un profesional.
Hola, en casa tenemos suelo radiante desde hace 9 años y estamos encantados. Hace unos meses se estropeó el termostato y aunque hemos comprado uno igual no funciona como el de antes. Este hace que se encienda y se apague el equipo muy a menudo. Si le pedimos 20* estando la estancia a esa misma temperatura, enciende el equipo 2 minutos y lo vuelve a parar, así cada diez minutos o así. Es perjudicial para el equipo?
Hola MCarmen.
No nos indicas qué tipo de caldera tienes..Si es una caldera de condensación te aconsejo que instales un termostato modulante.
Saludos.
Este sistema es bueno para viviendas habituales por la gran inercia térmica del mismo pues para una casa de fin de semana si arrancas e sistema el viernes al llegar la casa está caliente el domingo a la hora de irte. Y sólo lo veo factible para obra nueva y no para rehabilitación al menos en la zona de Madrid en la que vivo, digo esto debido al aumento de altura por los 5 cm de mortero, etc… en mi casa cuando hice la reforma me dijeron que si venía el tecnico del ayuntamiento a revisarla porque antes de empezar la obra tenía la altura mínima permitida por el ayuntamiento así que no es posible al menos en mi caso y es la tónica general de todos los pisos de la zona.
Salvo eso todo lo demás son ventajas, sobre todo de ahorro.
Hola Javier,
Efectivamente, el sistema de suelo radiante depende de las características constructivas, del uso que hagamos de él, etc. En rehabilitación y cuando no tengamos opción de recrecidos, existen otros sistemas que podemos elegir.
Saludos.
Tengo una calefacción de gas por suelo radiante y en los lugares qué están los tubos , cocina planta baja y dormitorio primer piso hace mucho calor el resto de la casa esta como cuatro grados más frio , apenas se nota calor en el suelo, alguien puede decirme algo,pusieron una bomba y no hemos adelantado nada.
Gracias
Hola María. Habría que verlo «in situ». Puede ser un mal diseño de la instalación, mala ejecución, diámetros escasos, falta de equilibrado.
Es difícil contestarte sin verlo. Consulta con un profesional de tu zona.
Saludos.
Acerca de este blog: sencillamente, «EXCELENTE». Gracias por compartirlo con todos.
Gracias Kike por el comentario.
Saludos.
Hola, quisiera saber si es posible poner un suelo laminado sobre este tipo de calefacción. Me han dicho que lo mejor es colocar baldosas.
Gracias
Estimado espero se encuentre bien y aun haya respuestas por este medio o a mi correo, tengo una duda, en mi hogar hay una area social de aproximadamente 150 mts2, cocina comedor y sala abiertos y cuneta con vario ventanales muy grandes, por lo que gasto o consumo mucho gas LP (caldera de gas LP) pues pierdo calor,, mi pregunta es que me recomiendan para aislar las ventanas, cortinas ? persianas? o las nuevas micas de nanotecnologia que mantinen el calor afuera en verano y adentro en invierno. claro que mi esposa no queire poner cortinas o presinana porque los ventanales dan muy bonita vista, (por cierto es doble vidrio sin gas), entonces me indica que poinga esas micas en las ventanas, son un poco caras, peri si es necesario, asi se hara con el mejor metodo que ustedes me recomienden..
saludos y muchas gracias por su atencion desde Mexico.
Sin duda en el articulo he encontrado unos buenos consejos. Gracias
Hola tengo una casa de tres plantas con 140 metros cuadrados en total y suelo radiante. La vivienda esta ubicada en Ubeda (jaen). En principio esta casa es para navidades, semana santa, verano y puentes a lo largo del año. Que tipo de caldera me recomendáis? Por lo que leo la aerotermia esta bien pero creo que debería contratar una potencia superior de electricidad lo que supondría un gasto fijo mas elevado si usar la calefacción, aquí recomendáis la caldera de condensación pero creo que donde tengo mi vivienda no llega el gas…..con estos datos que me recomendáis?
gracias
Diego
Diego
Hola Diego.
Al ser una residencia vacacional y no disponer de gas, te indico lo siguiente:
Geotermia: Es muy buena opción para una instalación de suelo radiante, aunque el desembolso inicial es más elevado. En este caso, al no ser residencia habitual, el retorno de la inversión sería a más largo plazo.
Aerotermia: Para este tipo de instalación es una gran opción, con un desembolso más pequeño que la geotermia. Sí que tendrás que contratar un término fijo más elevado con tu compañía suministradora, encareciéndose un poco el recibo mensual (término fijo) de energía eléctrica, icluso en períodos en que la vivienda esté vacía, pero lo compensarás, seguramente, con el ahooro energético obtenido.
Caldera de Condensación de Gasóleo C. Algunos fabricantes disponen de calderas a gasóleo de condensación. Puede ser una buena opción si tienes ubicación para un depósito de almacenamiento del combustible.
Caldera de Pellets (biomasa). Otra gran opción, pero necesitas un espacio amplio para ubicación de silo de almacenamiento, lo que desconozco. Incluso hay en el mercado calderas de condensación de biomasa, que sería ideal para suelo radiante.
Espero que con estos apuntes puedas escoger.
Hola Diego me gustaría poder ayudarte, necesito información si estas interesado mi email jguillen@ecoeficenter.com
Buen articulo, pero te añado los siguientes comentarios:
Como tu indicas al ser un sistema de baja temperatura el tiempo de respuesta para calentar una habitación es lento comparado con un sistema de alta temperatura (radiadores).
En caso de averia y fuga de agua el coste de reparación es más elevado que una instalación vista al tener que levantar el pavimento.
En climas humedos climatización por suelo radiante provoca condensaciones, que hay que evitar instalando deshumectación o lo que es lo mismo un climatizador de apoyo. Este mismo climatizador de apoyo puede servir para calentar rapidamente el espacio en invierno.
Saludos,
Hola Carlos.
El tiempo de respuesta es lento debido, más que nada, a la elevada inercia térmica del sistema. Por ello, se recomienda que para el funcionamiento correcto y eficiente de este tipo de calefacción, no se produzcan continuos arranques y paradas.
Efectivamente, si se produce una fuga de agua, habrá que levantar el suelo siendo una avería, en general más costosa de reparar, que si se produjera en una instalación convencional de radiadores. No obstante, me gustaría indicar que no es fácil que se produzca una fuga, ya que los circuitos son continuos (no debe haber uniones). Una posibilidad es una perforación accidental al instalar el solado o la tabiquería tipo «pladur», por ejemplo. Para evitar que aparezcan estos problemas, es necesario hacer correctamente las pruebas de resistencia mecánica y estanqueidad de los circuitos, antes de la puesta en marcha definitiva.
En cuanto a las condensaciones, éstas se podrían producir sólo utilizando el sistema como refrescante en verano, y en condiciones de alta humedad relativa. En estos casos, habrá que vigilar y ajustar la temperatura de impulsión del agua por encima de la temperatura de rocío, mediante el control automático.
Saludos y gracias por tus comentarios
Soy Aparejador, y estoy de acuerdo con Carlos Villanueva, el suelo radiante aumenta el riesgo de condensaciones. Cuando el radiador está debajo de la ventana no aparecen con tanta facilidad. Comprobado en mi anterior vivienda (Norte de España)
También se debería tener en cuenta un posible replanteo de las camas puesto que es imposible dormir por la acumulación de calor, se produce una sensación muy desagradable de calor en la espalda y frío en el pecho.
Excelente Blog!! Mi enhorabuena!!
Gracias Ecodist por el comentario
Saludos
Muy buen artículo Paulino. Completo y sencillo de entender. Enhorabuena!
Gracias Eduardo.
Saludos.
Enhorabuena por tu blog Sr Paulino.
Referente a algunos comentarios y desde mi modesto entender decir que:
– El film de polietileno que se coloca en toda la superficie es una barrera antihumedad y solo se suele colocar en las plantas que van directamente al terreno (bajos sin sótanos, por ejemplo).
– Este tipo de instalación en combinación con otra de energía solar térmica es más eficiente pero teniendo en cuenta su dimensionado y que necesitamos de otro generador (caldera, bomba de calor, etc) no sale tan rentable.
– En cuanto al acabado del suelo, si la instalación solamente va a funcionar como calefacción, podemos colocar cualquier tipo de pavimento, madera, mármol, linóleo, etc., eso si, hay que tenerlo en cuenta para el calculo de la instalación y en caso de la madera llevara un proceso de colocación propio para esta instalación. Si la instalación va a funcionar como suelo refrescante, la madera, ya no es recomendable.
– Al principio de este articulo se decía que «en invierno pies caliente y cabeza fría» por lo que la diferencia con otros tipos de instalaciones «similares» (techo, pared) creo que esta contestada.
– El tema de las varices es un argumento infundado de los que no conocen bien las instalaciones de suelo radiante. Una instalación de este tipo correctamente ejecutada, esta calculada según la Norma UNE-EN_1264 y entre otras cosas regula la temperatura de la superficie calefactada, nunca superior a 29ºC, aunque normalmente tenemos temperaturas no superiores a 24-25ºC, por lo que difícilmente en una instalación con un mínimo de confort tendremos problemas con las varices o la circulación.
– Las maderas, cuando se van a colocar (siempre que sea solo calefacción) debe de tener un periodo de adaptación en la vivienda donde se va a instalar, para poder coger el grado de humedad entre otros. Esto suele facilitarlo el fabricante del parquet.
En definitiva, el suelo radiante es la instalación de calefacción de la que podemos obtener el mejor confort con la mayor eficiencia, eso si, siempre que este bien calculada y bien ejecutada.
Saludos y eficiente año a tod@s.
T Fuentes
Buenos días, me ha gustado el artículo, me gusta mucho el sistema de suelo radiante, y conozco otros que no son con tubos sino con capilares, esto es con tubos mas pequeños y la difusión es mejor, se pueden colocar en techo y en paredes, se llama sistema Karo, «http://www.karosystems.com/page_accueil_spa» yo lo he colocado y la sensación es muy agradable.
Con respecto al suelo radiante, hay dos puntos que encuentro un poco conflictivos, uno es el tema de las barices, las personas con una mala circulación en las piernas se queja y otro posible problema son los pavimentos de madera con suelo radiante, si no esta suficientemente seco, en invierno se seca y se mueve, produciendo grandes grietas y levantado de pavimentos.
Me puede decir alguien que grado de humedad es recomendable para los pavimentos de madera que se colocan con suelo radiante.
Muchas gracias por el artículo.
Saludos.
Javier.
Humedad relativa ambiental no superior al 60%,el contenido de humedada en la solera no superior al 2%,y la madera que no contenga mas de un 7% de humedad,no se debe superar por recomendaciones mas de 14mm. de espesor y a su vez debe de ser una madera que supere los 650 kg. de densidad
Que tipo de pavimento se puede colocar? Cualquier parqué vale?
Si se combina, como dice en el artículo, con una instalación de energía solar térmica bien dimensionada, el ahorro económico es altísimo. Lástima que el suelo radiante no esté aún muy popularizado, pues cuando alguien tiene ocasión de probarlo, se enamora instantaneamente de él, pues proporciona un confort sin igual.
Siempre tienes buenos artículos, dan una idea general de los sistemas que muchas veces dudamos.
Te quería comentar que el film es realmente una barrera de vapor para posibles condensaciones, algunas placas lo traen pegado. Una cosa que he visto en obra es la defectuosa colocación de la banda perimetral, que suele traer otro film para montar encima de las placas (no por debajo ni hacia el exterior) para dar continuidad al film y evitar que el mortero se cuele entre las placas y la banda. Bueno son cosas de obra que salen de tu comentario.
Debido a esa continuidad de funcionamiento, ¿es mas caro que un sistema de radiadores?
Muy buen artículo y enhorabuena por tu blog.
Yo tengo suelo radiente en casa y es una de las mejores iversiones que se pueden hacer. La eficiencia energética se nota aunque lo verdaderamente destacable es el confort, poder andar descalzo en enero por casa es fantástico.
Una pregunta sobre el mantenimiento. Estos sistemas son de muy bajo mantenimiento pero cuando es recomendable realizar revisiones??
Muchas gracias
Por cierto, que se me olvidaba, con la actualización del RITE (Real Decreto 238/2013, IT 1.2.4.1.2.1), «los emisores deberán estar calculados para una temperatura media de emisor de 60 ºC como máximo», por lo que la temperatura de impulsión para sistemas de radiadores deberá ser sobre 70ºC y no sobre 80ºC como se realizaba con anterioridad.
Sau2
Muy bueno como siempre, Paulino.
Sería importante recalcar lo de suelo «refrescante» que no refrigeración.
Lo digo mucha gente piensa (y desea) que con el suelo refrescante en verano va a tener su casa como una tienda de Zara (que te tienes que poner bufanda en verano) y no es así, ya que solamente se consigue un efecto de refrescamiento, que según que zona climática puede ser más que suficiente.
Sau2
Hola a todos. Yo conozco una empresa en Madrid que instala suelo radiante y trabaja muy bien. Sí es cierto que este tipo de instalaciones no son muy económicas pero a la larga se nota el ahorro energético que suponen. Así que desde mi punto de vista merecen la pena. Además lo que comentabais de que si es perjudicial para la salud para la gente que tiene varices y cosas así, yo creo que no es cierto. Igual en instalaciones antiguas sí, pero actualmente esto está muy controlado y el suelo radiante es completamente seguro.
Graciasss