Las calderas y los acumuladores de agua caliente sanitaria, son unos de los tantos equipos que deben cumplir con la Directiva Ecodesign 2009/125/EC (ErP Directive).

Ecodesing establece unos requisitos obligatorios de ecodiseño.

Se aplican a los productos relacionados con la energía (ErP en inglés Energy-related Products).

Entre estos productos están:

  • Motores
  • Calderas
  • Depósitos acumuladores
  • Bombas de calor
  • Equipos de cogeneración
  • Electrodomésticos




La Directiva ErP, es parte del objetivo de la Unión Europea, según la cual el consumo de energía debe reducirse en un 20%, incrementándose la cuota de energías renovables en un 20%, todo ello con fecha límite para el año 2020. (Objetivo 20-20-20).

Se trata pues, de una reglamentación que favorece la eficiencia energética, fomentando el diseño ecológico, y la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de CO2.

¿Qué implica la directiva ErP para calderas, depósitos de agua caliente sanitaria, bombas de calor y cogeneración?

La directiva, por sí misma, no establece condicionantes obligatorios; esto se realiza mediante la implementación de reglamentos específicos para cada grupo denominados Lotes («LOT»).

El LOT 1 recoge los generadores de calor para calefacción, y el LOT 2, los equipos para agua caliente sanitaria.

Veamos esquemáticamente, lo que implica la normativa europea ErP para calderas, depósitos de agua caliente sanitaria, bombas de calor y cogeneración:

Directiva ErP para calderas, bombas de calor, depósitos y cogeneración

¿A qué equipos térmicos se aplica la directiva ErP?

En la siguiente infografía, se indican los campos de aplicación de la directiva ErP y ELD (etiquetado) para Calderas, Acumuladores, Bombas deCalor, Cogeneración y Combinación de Productos. Se muestra, así mismo, en qué equipos es obligatorio el uso de la etiqueta energética.

Aplicación ErP en calderas, acumuladores, bombas de calor y cogeneración

¿Qué es la etiqueta energética?

Desde el 26 de Septiembre del 2015, las calderas, bombas de calor y equipos de cogeneración con potencias entre 0 y 70 kW, deben incorporar una etiqueta energética.

A continuación, se muestra la etiqueta de un equipo mixto de calefacción y agua caliente sanitaria (Etiqueta 2015):

Etiqueta energética calderas, y depósitos

¿Cuáles son las clases de eficiencia para los generadores de calor?

A continuación, se muestra una infografía donde se indican las diferentes categorías de generadores de calor y las clases de eficiencia energética. La clase A+++ entrará en vigor a partir del año 2019.

Escala etiquetado ErP generadores de calor

El generador de calor, se identifica con las clases A++ hasta la G. Únicamente, las calderas de condensación alcanzan la clasificación A. Las clases A++ y A+ fomentan la aplicación de sistemas con energías alternativas (geotermia, aerotermia..)


Los calentadores, sólo se encuentran en las clases comprendidas entre la A y la G. A partir de 2019 entrarán en vigor nuevas clases de eficiencia. Para los equipos generadores de calor se añadirá la clase A+++ y para los calentadores la clase A+

En ambos grupos de productos, quedan fuera las clases de la E a la G.

La normativa ErP obliga a que las calderas de hasta 70kW tengan unos rendimientos estacionales superiores al 86% que corresponden a una calificación energética, como mínimo de BPor lo tanto, las nuevas calderas <400 kW que se comercializan desde el 26 de Septiembre de 2015, son calderas de condensación.

En cualquier caso, los distribuidores podrán seguir comercializando las calderas que no cumplan con esta normativa y que estuvieran en stock.

La normativa Ecodesign, obliga a que la producción de agua caliente sanitaria tenga una calificación como mínimo de F

¿Qué son las etiquetas del sistema?

Además de las etiquetas de productos individuales, las etiquetas del sistema deben mostrar información sobre la eficiencia energética del conjunto.

Etiquetado conjuntos Erp Calderas

Para ello, será necesario realizar un cálculo.

Las mejoras de eficiencia, se consiguen mediante incorporación de sistemas de regulación, y/o sistemas de energía solar térmica para agua caliente sanitaria o apoyo a calefacción.

Cálculo Eficiencia ErP sistema calderas regulación
Ejemplo de Cálculo de Sistema



Autor

Ingeniero. Propietario y creador de esta web. Propietario y administrador del grupo profesional en Linkedin sobre Instalaciones y Eficiencia Energética

27 Comentarios

  1. Hola,

    ¿Alguien ha probado las calderas Uniqa Revolution de SIME? Son de las pocas en el mercado (por no decir la única) que NO son de condensación y que cumplen con dicha normativa. O sea, que son 100% legales y se pueden instalar sin tener que hacer obras.

    Muchas gracias.

  2. Gracias por el articulo. Quisiera saber si existe alguna normativa que regula la condensación que existe en las calderas. Mucha gracias con antelación!

    • Hola Aitor,

      Ante todo gracias. No entiendo muy bien a qué te refieres. Sobre calderas hay muchas normativas. Desde las normas de Fabricación, Requerimientos para los rendimientos, evacuación de humos y condensados…Es difícil contestarte sin ser más concreta la pregunta.

      Saludos.

  3. Buenas, primero agradecer el articulo y por otro lado una duda. Tengo una caldera atmosférica que está funcionando bien y tengo que pasar la revisión de la instalación y una empresa me dice que sin problemas y otra que con esta caldera no es legal y la verdad es que yo no tengo ni idea y no se si es obligatorio cambiarla o lo obligatorio es si la tienes que cambiar ponerla de condensación.
    Cabe decir que vivo en un chalet y la caldera está al exterior con muchísima ventilación.
    Gracias por vuestra ayuda.

    • Hola José Antonio,

      Ante todo gracias por tu comentario. Está prohibido instalar calderas atmosféricas desde el año 2010. Si tu instalación es anterior a esta fecha y está legalizada, no deberías tener ningún tipo de problema para pasar la revisión. No es obligatorio cambiarla por una caldera de condensación. Únicamente, en el caso de que la quisieras cambiar por antigüedad o avería, sí que la tendrías que cambiar a una de condensación si fuera viable técnicamente.

      Saludos.

  4. Hola Paulino,
    Aprovecho para darte las gracias por el contenido del articulo (muy completa la información). Una pequeña observación: es Ecodesign, no Ecodesing.
    Saludos,
    Lorenzo

  5. hola Paulino,
    tengo una caldera estanca que la tengo que cambiar.
    Ha venido el fontanero y me dice que no puedo poner una caldera de condensación porque la chimenea tiene muchos codos y tendría que romper los techos para ver por donde va la chimenea.
    El me aconseja poner una caldera de Bajo Nox, pero leyendo a cerca de este tipo de calderas veo que la diferencia entre la de bajo NOx no necesita deshague (que no es mi problema porque tengo la lavadora debajo) mi pregunta es si la diferencia esta en el deshague ¿que va a pasar con la chimenea vamos a tener los mismos problemas con la caldera de Bajo NOx?

  6. Antonio Balonga Contestar

    Buenas Paulino
    Entiendo de todo lo descrito que los calentadores aún NO es obligatorio que sean de condensación, ¿es así?, ¿obligatorio a partir de 2019?
    Por otro lado y siguiendo con los calentadores, creo que tampoco es obligatorio que pasen revisión anual sea cual sea su potencia y que la revisión cada 4 años es sólo para los que tienen potencia menor a 24,4 kW, ¿es así?
    A ver si puedes resolver mis dudas
    Gracias y Saludos

    • Hola Antonio,

      Cuando hablamos de condensación, hablamos de calderas, ya sean sólo para calefacción o mixtas (agua caliente y calefacción=. Por lo tanto para calentadores no se aplicaría.
      En cuanto a las revisiones, para potencias superiores a 24,4 kW e iguales o inferiores a 70 kW la revisión es cada 2 años en viviendas y anual en los restantes usos. Para potencias iguales o inferiores a 24,4 kW las revisiones son cada 5 años para viviendas y 2 años para distintos usos.

      Saludos.

  7. Fernando Castellano Contestar

    Hola Paulino,
    Me gustaría que me indicaras si las nuevas calderas de condensación pueden instalarse sin respetar la distancia mínima de 40 cm en horizontal entre la caldera y la vitroceramica hasta ahora vigente (sin barrera de protección). Entendiendo que la vitroceramica la coloco sobre la encimera de la cocina y la caldera en la parte superior no justo encima (pues ahí iría la campana extractora) sino dentro de en un mueble justo al lado. Gracias.

    • Hola Fernando.
      En el REBT se indica una distancia de 0,5 metros a la encimera de la placa de cocina y del fregadero, para las tomas que están por encima del plano de trabajo. Por consiguiente, interpreto que si la toma de corriente de la caldera está en la parte superior en el interior de un mueble, no habría mayor problema.

      Saludos.

  8. Hola Paulino, antes de nada felicitarte por tu web y toda la información interesante que nos aportas a los que no tenemos ni idea de como funciona todo esto.
    Tengo una caldera atmosférica que «ha muerto» y voy a cambiarla por una nueva. Tenía pensado poner una de condensación por lo que se comentaba del ahorro, pero después de leer varios artículos y comentarios no tengo claro si para el uso que yo le doy me compensa.
    Básicamente la uso para ducharme con agua caliente, la calefacción la pongo una vez al mes porque un técnico me recomendó que así que lo hiciera porque era malo dejarla sin usar, yo casi siempre tengo calor y en casa estoy en pantalón corto y camiseta. La caldera la tenía encendida constantemente porque me lo recomendó el mismo técnico ya que cuando se apagaba daba problemas al encenderla.
    Entonces el uso que le tengo pensado dar sería encenderla por las mañanas para la ducha y algún día puntual que haga mucho frío.
    ¿Hay algo de ahorro en las de baja condensación si la enciendo 15 minutos y la apago todos los días o es sólo manteniéndola encendida constantemente?
    Si no hay ahorro, ¿Me recomendarías que pusiera una de bajo NOX o cúal?
    Muchas gracias de antemano.
    Un saludo

    • Gonzalo,

      Desde luego, una caldera que no se usa, o se usa muy poco con calefacción no genera ahorros significativos, aunque lógicamente si la comparas con una caldera convencional en las mismas condiciones algo de ahorro se obtiene. No cuentas que tipo de elemtos terminales tienes…

      Es complicado respondenrte.

  9. Paulino, enhorabuena por esta web. Una pregunta, ¿podemos hacer una salida a fachada sin alcanzar nivel de cubierta para la chimenea de una caldera de condensación de Gasoil B?, o ¿estamos obligados por RITE subir a nivel de cubierta igualmente con este sistema nuevo? es que me surge la duda y no sé si existe un vacío legal en España en este tema. ¿parece como si el Rite actual no habla de caldera de condensación y creo no se está llegando a nivel de cubierta por los instaladores..?

  10. RAMON LOPEZ GONZALEZ Contestar

    BUEN DIA DISCULPEN SI ME PODRIA HACER EL FAVOR DE DECIRME SI HAY ALGUNA PARTE AQUI EN MEXICO DONDE SE VENDAN LAS CALDERAS DE CONDENSACION PARA DEPRATAMENTO U HOTELES EN EL ESTADO DE GUANAJUATO O SI PUDIERA CERCAS DE LEON GUANAJUATO MUCHAS GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA

  11. Por otro lado, excelente trabajo de exposición. Muy claro, y muy completo.
    Gracias por tu aporte. Muchas gracias!.

  12. Buenas tardes Paulino,
    ¿Qué sentido tiene obligar a instalar una caldera de condensación en una vivienda domestica sin suelo radiante( aprox. 99% de las viviendas), en vez de una caldera de baja temperatura?
    Ya que una caldera de Condensación obligada a funcionar a temperaturas de emisores convencionales (radiadores) tiene un rendimiento igual al de la caldera de baja temperatura?
    ¿La diferencia, haces un desembolso mayor por algo que no vas a aprovechar?
    No lo veo muy lógico, ¿no? ¿Se me escapa algo?

    • Hola Marco.

      Cuando hablamos de requerimientos según ErP, siempre se basan en rendimientos estacionales. En el artículo sobre calderas de condensación y baja temperatura, comentamos que las calderas de condensación, aunque trabajen en instalaciones de calefacción convencionales, en momentos en los que no es necesario impulsar a alta temperatura (cuando la instalación está a régimen, manteniendo temperaturas), puede aprovechar el fénomeno de la condensación, con lo que los rendimientos estacionales pueden ser muy buenos. Estoy de acuerdo contigo, en que con una caldera de baja temperatura, se podrían conseguir casi los mismos resultados. Piensa que los requerimientos también se centran en requisitos medioambientales (combustiones con muy bajo NOx), por lo que los fabricantes ya se han centrado en este tipos de calderas.

      Saludos.

      • Gonzalo,

        Desde luego, una caldera que no se usa, o se usa muy poco con calefacción no genera ahorros significativos, aunque lógicamente si la comparas con una caldera convencional en las mismas condiciones algo de ahorro se obtiene. No cuentas que tipo de elemtos terminales tienes…

        Es complicado responderte.

  13. Eduardo Cortina Aurrecoechea Contestar

    Estimado Paulino,
    Muchas gracias por la claridad, simplicidad y orden con las que expones esta información de la aplicación de la Normativa Europea ErP. Un excelente servicio hacia los profesionales de nuestro sector.

  14. Luis Quiroga Barro Contestar

    Gracias, Paulino. Creo que la directiva supone una garantía adicional para el consumidor y una ayuda para los técnicos en su labor de control.

Escribir mi comentario