Los ventiladores, son unos de los tantos equipos que deben cumplir con la Directiva Ecodesing 2009/125/EC (ErP Directive).
Ecodesing establece unos requisitos obligatorios de ecodiseño, que se aplican a los productos relacionados con la energía (ErP en inglés Energy-related Products).
Entre estos productos están los motores, las calderas, los electrodomésticos etc.
La Directiva ErP, es parte del objetivo de la Unión Europea, según la cual el consumo de energía debe reducirse en un 20%, incrementándose la cuota de energías renovables en un 20%, todo ello con fecha límite para el año 2020. (Objetivo 20-20-20).
Se trata, pues, de una reglamentación que favorece la eficiencia energética, fomentando el diseño ecológico, y la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de CO2.
¿Cómo se aplica esta directiva en los ventiladores?
La directiva, por sí misma, no establece condicionantes obligatorios; esto se realiza mediante la implementación de reglamentos específicos para cada grupo denominados Lotes («LOT»)
Ya se publicó en su día, el primer reglamento de la Comisión (EU) 327/2011 para la categoría «LOT 11» que regula los ventiladores de ámbito no residencial, con potencias eléctricas absorbidas mayores a 125W.
Como vemos en el esquema, desde el mes de Enero del 2015 el nivel de exigencia es mucho mayor.
En la siguiente gráfica, se muestra la reglamentación y los ámbitos de aplicación:
La reglamentación 327/2011, recoge una serie de excepciones para ventiladores de atmósferas explosivas (ATEX), ventiladores de emergencia (400ºC/2h..), ventiladores específicos para trabajar a temperaturas especiales, ventiladores con motores de tensiones especiales, ventiladores para ambientes tóxicos, corrosivos o inflamables y ventiladores para transportar sólidos en procesos industriales.
¿Cuáles son los requerimientos a ventiladores no residenciales desde el 1 de Enero de 2015?
Desde el 1 de enero del 2015, todos los motores eléctricos de los ventiladores no residenciales, deben cumplir con una eficiencia mínima IE3. También serán válidos, como alternativa, los motores denominados E.C. Además, deberán introducirse mejoras en las hélices y turbinas de los ventiladores.
Pero, ¿qué significan las siglas IE (International Efficiency)?.
En la norma IEC60034-30 se definen las nuevas clases de eficiencia (rendimiento) para los motores de inducción:
- IE1: eficiencia estándar
- IE2: alta eficiencia (Enero 2013)
- IE3: eficiencia premium (Enero 2015)
A continuación, se muestran, a modo de ejemplo, las curvas de eficiencia para un motor de 4 polos. Se puede observar la diferencia de rendimiento entre los motores de clase IE1 y los de clase IE3, más acentuadas en potencias bajas, lo que implica un ahorro energético importante.
Por otro lado, el reglamento también se cumple empleando los motores denominados EC, o de imanes permanentes, con los que se obtienen muy altas eficiencias (superiores a las del IE3) con tamaños más reducidos y velocidades y pares constantes, independientemente de la carga. Disponen de electrónica y pueden acoplar variador electrónico de velocidad.
Recordamos que, los variadores electrónicos de velocidad, permiten regular la velocidad del ventilador para ajustarse a la demanda, obteniendo así un ahorro energético extra.
¿Qué resumen haríamos en relación a las instalaciones y la eficiencia energética?
Los aspectos destacados serían:
- Desde el 1 de Enero de 2015, todos los ventiladores comercializados deben ser eficientes, con eficiencia mínima IE3 o ventiladores EC, salvo las excepciones vistas anteriormente.
- Se extenderán mucho más los ventiladores con variador electrónico de velocidad (variador de frecuencia).
- A tener muy en cuenta, que el precio de compra de un ventilador supone únicamente el 2,5% del coste de funcionamiento a lo largo de su vida útil, mientras que los costes energéticos suponen un 96%. El resto, es decir, un 1 ,5% corresponden a gastos de mantenimiento. En 3 meses un motor puede haber consumido en electricidad lo equivalente a su precio de compra. El retorno de inversión es reducido, siendo aproximadamente de 1 año. Por lo tanto, con estos datos, se podrá recomendar la sustitución de ventiladores antiguos por ventiladores eficientes con resultados económicos a corto plazo.
- El ahorro energético que proporcionan estos ventiladores puede estar entre un 10 y un 20% con respecto a un ventilador convencional. Si el ventilador incorpora un variador de velocidad, el ahorro promedio puede llegar al 50%, con valores máximos del 60-70%.
- El retorno de la inversión es muy rápido (un año), dependiendo de las circunstancias.
- Se reducen los costes de mantenimiento con respecto a ventiladores no eficientes.
3 Comentarios
En que afecta a los ventiladores y a los equipos de ventilacion la nueva directiva erp2016/2018?
He conocido esta web por un comentario de usted en linkedin referente a los variadores, y es magnifica, permitame que le felicite
Muchísimas gracias Javier
Saludos.