Una auditoria energética, consiste en un estudio integral de los aspectos técnicos y económicos que tienen relación directa o indirectamente con el consumo energético de un Edificio.

Con este estudio podremos establecer unas medidas de mejora con el objetivo de obtener un uso más racional de la energía y, por lo tanto, un ahorro energético.

Con esta serie de artículos, pretendemos aportar una guía rápida sencilla, que nos permita afrontar una auditoria energética.

¿Cómo Planificamos una Auditoria Energética?

Cuando recibimos el encargo de realizar una auditoria energética de un edificio, debemos planificar nuestros trabajos para garantizar la fiabilidad del estudio. Para ello necesitaremos:

Documentación apiladada para realizar una auditoría energética1. Auditoria Energética: Visita Inicial al Edificio y Recopilación de Información General

  • Año de Construcción del Edificio y Zona Climática.
  • Planos de Arquitectura e Instalaciones.
  • Inventario de equipos con potencias nominales.
  • Facturas de Suministros Energéticos.
  • Certificados de mediciones de análisis de combustión de calderas.
  • Horarios de uso.

2. Auditoria Energética: Trabajo de Campo

Persona realizando trabajo de campo en una sala de calderas para auditoría energética

  • Visita general al inmueble, validando la información previa obtenida.
  • Observar el funcionamiento de las instalaciones existentes.
  • Observar las rutinas, costumbres y usos de las instalaciones.
  • Realizar mediciones con equipos adecuados, sobre lo que consideremos importante.

 3. Auditoria Energética: Informe Final
Documentación para realizar informe final de auditoría energética

  • Descripción de la situación existente.
  • Identificación y descripción de las posibles mejoras.
  • Ahorro económico.
  • Inversión necesaria y período de retorno.

Características constructivas en una Auditoria Energética

Es muy importante conocer el año de construcción del edificio, ya que nos aportará una idea aproximada de a que nos vamos a enfrentar en cuanto a aislamiento térmico.

Suki - Junta de caucho aislante para puertas y ventanas (adhesiva), perfil en D, blanco, 50 mtrs
221 Valoración
Suki - Junta de caucho aislante para puertas y ventanas (adhesiva), perfil en D, blanco, 50 mtrs
  • Sello de caucho extremadamente duradero con una gran amortiguación de aire...
  • Autoadhesivo. 8 años preservados, para ancho de las columnas 3 a 5,5 mm.

En la siguiente tabla, se indican las posibles actuaciones a realizar, dependiendo del estado del edificio y del año de construcción.

Tabla donde se indican las actuaciones de rehabilitación energética en edificios según su años de construcción

Medidas elementos constructivos en una Auditoria Energética

  • Con toda probabilidad, los cerramientos de un edificio construido antes de 1979, no dispondrán de aislamientos, ya que la normativa española NBE-CT 79, fue la primera en legislar limitaciones de demandas térmicas.
  • En cualquier caso, la tabla que exponemos anteriormente es válida como referencia.
  • Para asegurarnos del estado de la envolvente, deberá realizarse una termografía, lo que nos aportará datos concretos del inmueble.
  • Del mismo modo sería muy aconsejable conocer el nivel de infiltraciones de cada vivienda con el fin de conocer por donde se «escapa» nuestra energía. Para ello, realizaremos un test de Blower door (control de estanqueidad).
  • Las ventanas de un edificio antiguo serán de vidrio sencillo, con un alto coeficiente de transmisión térmica.
  • Si se trata de un edificio sin aislamiento térmico o con una ejecución deficiente, se podrá realizar una intervención de rehabilitación térmica integral en fachadas y cubiertas. En este artículo se explican los posibles métodos a emplear.
  • Si las ventanas son de cristal sencillo, se debe proponer la sustitución por doble cristal con cámara de aire o doble ventana y carpintería con rotura de puente térmico.
  • Recordamos que, entre el 25-30% de las necesidades de calor, son debidas a las pérdidas que se originan por las ventanas.

Medidas para los suministros energéticos en una Auditoria Energética

Suministro Eléctrico

  • Con un analizador de redes conectado al cuadro general, conoceremos los consumos y el comportamiento de la instalación eléctrica.
  • Si es necesario, se realizarán mediciones en cuadros secundarios.
  • Estudiaremos la tarifa contratada, comprobando si se puede mejorar con las empresas comercializadoras y adecuándola a las necesidades reales de nuestro edificio.
  • Durante la medición y el estudio de los parámetros eléctricos, comprobaremos la potencia máxima que demanda la instalación, y así poder verificar si el valor de la potencia contratada se puede reducir.
  • Es muy importante obtener las curvas de consumo en función del horario y de la época anual, para poder disponer de información a la hora de proponer medidas en el funcionamiento de las instalaciones.
  • Mediante las facturas y la medición, se obtendrá un valor medio del factor de potencia de la instalación, para, en caso de consumo de energía reactiva muy elevado, proponer la instalación de baterías de condensadores.

Tabla donde se resumen las acciones a realizar en el suministro eléctrico según una auditoría energética

Suministro y Almacenamiento de Combustibles GLP ó Gasóleo C

  • Comprobar el correcto funcionamiento de los medidores de nivel de combustible de los depósitos.
  • Estudiar las condiciones económicas de suministro de los combustibles y posibles mejoras con el suministrador.
  • Si se va a plantear la sustitución de calderas o quemadores en la generación de calor, se deberá estudiar la posibilidad de cambio de combustible a gas natural o biomasa (disponibilidad de espacio para silo de almacenamiento), dependiendo de los suministros de la zona.

Auditoría energética cambio combustibles

Suministro Gas Natural

  • Posibles descuentos en unificación de suministros de electricidad y gas.
  • Estudiar las condiciones económicas de suministro de combustible y posibles mejoras con la comercializadora.

Tabla donde se resumen las acciones a realizar en el suministro de gas natural según una auditoría energética

Medidas para la instalación de iluminación en una Auditoria Energética

Iluminación

  • Con un luxómetro, realizar mediciones de niveles de iluminación. En numerosas ocasiones, nos encontraremos con zonas que no necesitan tanta luz y en donde se podrían requerir otros niveles, con el consiguiente ahorro energético.
  • Realizar un inventario de lámparas y equipos, para disponer de información fiable a la hora de proponer cambios por equipos eficientes: lámparas de bajo consumo, leds y/o equipos electrónicos
  • Disponer de encendidos y apagados en todas las zonas. Proponer, en caso necesario, y según el estudio de usos del edificio, un sistema de control automático y aprovechamiento de la luz natural, cuando sea posible.
  • Revisar el plan  y proponer un mantenimiento adecuado de los equipos de iluminación.
  • Instrucciones de uso de la instalación y concienciación de los usuarios sobre la eficiencia y el ahorro energético.

Tabla donde se resumen las acciones a realizar en las instalaciones de iluminación según una auditoría energética

¡¡¡IMPORTANTE!!!

Sigue leyendo >> 2ª PARTE DE LA GUÍA RÁPIDA  con clic AQUÍ

Autor

Ingeniero. Propietario y creador de esta web. Propietario y administrador del grupo profesional en Linkedin sobre Instalaciones y Eficiencia Energética

17 Comentarios

  1. Respecto a las luminarias, es posible adaptar luminarias existentes por otras más eficientes ahorrándose el cliente el coste de comprar una nuevas, ¿eso es recomendable? ¿es legal?. Lo comento porque al modificar las existentes perderían la «garantía del fabricante», y ante cualquier incidente, las compañías aseguradoras podrían no proteger al asegurado por dicha modificación ¿Saben si esto es posible?
    Gracias por los artículos por la claridad y sencillez de los mismos.

  2. Maria Teresa Castillo Rayo Contestar

    Gracias por darnos la oportunidad de obtener y leer este guía rápida, pero a mi parecer tambien se deben tomar en cuanta en los edificios no solo la entrada de calor, sino tambien la iluminación natural que aportan los ventanales, lo cual conlleva a una disminución en la tarifa energética del consumidor,

    A esperas de la segunda parte y muy agradecida

  3. Hola Paulino, muy interesante lo que publicas. Realizas auditorías energéticas para comunidades de vecinos en Madrid? Muchas gracias,

  4. Muy buena primera parte, me leeré la segunda. La verdad es que es de admirar la labor que haces de recopilación de información de instalaciones y eficiencia energética en tu web.
    Felicidades y saludos,
    Sergi.

  5. Jesús Domínguez Contestar

    Quizá un repaso a la instalaciñon de climatización echaría en falta no? Sobre todo cuando tenemos equipos de producción antiguos con bajísimos rendimientos, ninguna recuperación de energía, ajustar puntos de consigna, etc…

  6. ¿patrón de sombra?
    En ocasiones lo rápido o muy resumido no cumple su función

Escribir mi comentario