La realización de auditorias energéticas se ha comenzado a extender en países como España, Chile, México, Argentina…

Los instrumentos de medida, son elementos imprescindibles para realizar una auditoria energética con éxito.

En este artículo, explicaremos  los más habituales. Sin la obtención de las magnitudes principales, no conseguiremos llegar a conclusiones en nuestro informe, por lo que realizar mediciones con instrumentos de medida adecuados, es esencial para realizar una auditoria energética con éxito.

Instrumentos e medida eléctrica

Analizador de redes eléctricas

Los analizadores de redes eléctricas son instrumentos de medición que obtienen los diferentes parámetros eléctricos de una red de baja tensión. Los parámetros eléctricos principales son:

  • Intensidad en Amperios (A)
  • Tensión el voltios (V)
  • Potencia Activa (kW)
  • Potencia Reactiva (kVArh)
  • Factor de Potencia

Éstas son las medidas principales a obtener en una auditoria energética. Además, los analizadores de redes, suelen proporcionar parámetros como la calidad eléctrica de la red que estemos analizando, tales como armónicos, interarmónicos, asimétricos etc.

Deben  ser equipos que permitan registrar los datos obtenidos, y así poder realizar un estudio detallado de las magnitudes medidas mediante software en un ordenador. Los equipos adecuados para auditorias energéticas deben ser portátiles y disponen de pinzas amperímetricas y voltímetricas.

En la siguiente fotografía, se observa un analizador de redes y los distintos accesorios.

analizadores de redes, instalaciones y eficiencia energética.com. Instrumentos de medidaPara realizar una medida en un sistema trifásico de baja tensión a cuatro hilos, éste sería el esquema:

conexión 4 hilos analizadores de redes instalaciones y eficiencia energética.com. Instrumentos de medida

Amazon Smart Plug (enchufe inteligente wifi), compatible con Alexa
1.602 Valoración
Amazon Smart Plug (enchufe inteligente wifi), compatible con Alexa
  • El Amazon Smart Plug funciona con Alexa y te permite controlar cualquier...
  • Programa el encendido y apagado automático de luces, cafeteras y cualquier...

Con los datos obtenidos podremos analizar en qué períodos se consume la energía, cuanta energía activa y reactiva se consume, comparativa de facturación eléctrica etc., lo que nos permitirá aportar recomendaciones encaminadas al ahorro.

Luxómetro

El luxómetro es un instrumento de medición que permite obtener el nivel de iluminación o iluminancia (en lux) sobre una determinada superficie.

luxometro auditorias energéticas. Instalaciones y Eficiencia Energética.com. Instrumentos de medida

Es un instrumento muy sencillo de manejar, ya que, únicamente dispone del analizador y una sonda fotosensible. Dependiendo de la superficie de la dependencia, realizaremos más o menos mediciones, para obtener la iluminancia media, mínima y máxima, y con ello la uniformidad.

El análisis de la iluminación, es importante al realizar una auditoria energética. Nos aportará datos de los niveles de iluminación y su adecuación a uso de las dependencias donde hayamos medido. Con ello y las potencias instaladas, podremos tomar decisiones en base a la normativa actual.

BeMatik - Luxómetro digital LX1330B
  • Visor LCD de grandes dimensiones para fácil visualización (3 dígitos de...
  • Rango de medida: 0,1 a 200.000 LUX y 0,01 a 20.000 FC.

Recordemos que, la norma que fija los niveles de iluminación según los distintos lugares de trabajo, es la UNE-EN 12464

En cuanto a la normativa Española en relación con la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación, debemos recordar que se recoge en la sección HE 3 del Código Técnico de Edificación, y que nos servirá de guía para recomendar mejoras en dicha instalación.

¿Qué es el VEEI?

Es un valor que mide la eficiencia energética de una instalación de iluminación de una zona de actividad referenciada.

La unidad de medida es el W/m2 por cada 100 lux.

Fórmula del valor de eficiencia energética de iluminación en función de la potencia eléctrica, superficie e iluminacia media

donde:

P = Potencia total instalada, incluyendo los equipos auxiliares (W) (*)
S = Superficie iluminada (m2)
Em = Iluminancia media horizontal mantenida (lux) (**)

(*) Importante incluir los consumos de lámpara y equipo (reactancias)
(**) Valor obtenido del estudio de iluminación (recomendable que lo realice fabricante de luminarias)

Este valor es muy importante, ya que nos aporta la referencia de si un local iluminado es eficiente lumínica mente, de acuerdo a la siguiente tabla: 

Tabla con los valores límite de la eficiencia energética de la instalación. Instrumentos de medida

Es importante recomendar equipos con la mayor eficiencia posible, como lámparas de bajo consumo, led, balastos electrónicos…, y así obtener VEEI iguales o inferiores a los requeridos por la normativa. Con ello, obtendremos ahorros energéticos muy significativos con respecto a instalaciones convencionales.

 ¿Cuál es la potencia máxima de iluminación?

La potencia instalada en iluminación, teniendo en cuenta la potencia de lámparas y equipos auxiliares, según la sección HE3 del C.T.E., no superará los valores especificados en la siguiente tabla, según los distintos usos del edificio:

Valores de potencia máxima instalada según distintos usos del edificio. instrumentos de medida
Estos valores, limitan la potencia a instalar en iluminación, obligándonos a diseñar sistemas con lámparas eficientes. Por lo tanto, serán valores a tener muy en cuenta si queremos recomendar en nuestra asesoría unos valores de potencia eléctrica por m2 adecuados a la normativa actual.
Autor

Ingeniero. Propietario y creador de esta web. Propietario y administrador del grupo profesional en Linkedin sobre Instalaciones y Eficiencia Energética

Escribir mi comentario