Recientemente, en las fachadas de los edificios y ante la necesidad de la reducción de consumo energético y emisiones de CO2 a la atmósfera, se está incorporando la rehabilitación térmica como un nuevo concepto.
Si necesitamos rehabilitar un edificio, hagámoslo con criterios energéticamente eficientes.
La razón es muy simple. Como ejemplo, en España, más de la mitad de los edificios están construidos sin el aislamiento térmico necesario, con un consumo excesivo de energía.
En este artículo, explico cuáles son las ventajas de rehabilitar térmicamente, qué técnicas se pueden utilizar y qué resultados se obtienen.
¿Cuándo rehabilitar térmicamente las fachadas?
Para un edificio insuficientemente aislado, se recomienda una rehabilitación térmica con la que se podría obtener fácilmente un ahorro del 25-30% de la energía consumida en calefacción y/o refrigeración.
Así mismo, es necesario tener en cuenta, que en la ejecución de una reforma de un edificio, el mayor coste corresponde a la mano de obra, montaje de andamios etc, Por ello, asumiendo que es necesaria la rehabilitación, se debe considerar una mejora en el aislamiento, aunque éste no sea el motivo principal de la obra.
Como se ha comentado, estas actuaciones,favorecen la reducción de la demanda de calefacción, por lo que son muy recomendables en zonas climáticas frías, priorizando las fachadas orientadas al norte. En zonas climáticas cálidas, las actuaciones irán orientadas a las fachadas sur, este y oeste, limitando la demanda de la refrigeración.
Actualmente las administraciones españolas ofrecen ayudas para mejorar la certificación energética de los edificios, con actuaciones, entre otras, en la envolvente térmica, objeto de este artículo. Las Comunidades Autónomas Españolas suelen ofrecer ayudas, a través de los organismos competentes en matería de energía
En un futuro, estas rehabilitaciones, y en consecuencia, las mejoras en las certificaciones energéticas de los edificios y/o viviendas, aportarán además del ahorro energético, un valor añadido, que incluso servirá para posibles subvenciones o mejoras fiscales, facilitando además, la posibilidad de venta o alquiler de nuestro inmueble.
¿Qué es un Sistema SATE-ETICS de Aislamiento de Fachadas?
Un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), consiste en aplicar en la fachada del edificio un revestimiento aislante protegido por un mortero, fijándose al soporte mecánicamente y/o con adhesivos. Este sistema, se suministra como un conjunto o kit. Se puede utilizar tanto en nueva construcción como en edificios existentes para su rehabilitación.
Ventajas
• Se eliminan los puentes térmicos, al adecuarse a la forma geométrica de la fachada
• Se mejora la estética de la fachada, rejuveneciendo su aspecto
• Mínimo mantenimiento
• Evita trabajos en el interior. Se puede instalar en inmuebles ocupados con pocas molestias para los usuarios
• No reduce espacio útil
• Mejora de aislamiento acústico
• Se disminuyen las ganancias por radiación solar directa
• Protección estructural contra agresiones externas (lluvia, polución..)
• Conservación de la inercia térmica
A tener en cuenta
• Coste medio
¿Qué es un Sistema de Aislamiento con Fachada Ventilada?
Un sistema con fachada ventilada, está formado por un aislamiento rígido o semirrígido, generalmente lana mineral, fijado a la fachada existente, y una hoja de protección (formada por vidrios, bandejas, composite, etc) separada del aislamiento, formando una cámara por donde circula el aire por simple convección.
La hoja de protección se fija al muro soporte mediante subestructuras diseñadas al efecto.
Ventajas
• Se eliminan los puentes térmicos, al adecuarse a la forma geométrica de la fachada
• Se mejora la estética de la fachada, rejuveneciendo su aspecto
• Mínimo mantenimiento
• Evita trabajos en el interior. Se puede instalar en inmuebles ocupados con pocas molestias para los usuarios
• No reduce espacio útil
• Mejora de aislamiento acústico
• Se disminuyen las ganancias por radiación solar directa
• Protección estructural contra agresiones externas (lluvia, polución..)
• Conservación de la inercia térmica
• Acompañado de condiciones de ventilación, contribuye a la eliminación de problemas de salubridad interior, como humedades y condensaciones
• No precisa de preparaciones previas de la superficie del muro
• Permite opcionalmente, alojar instalaciones entre la cámara y el aislante
A tener en cuenta
• Coste alto
• Mayor Incremento de espesor de la fachada
¿Qué es un Sistema de Aislamiento de Fachadas por Inyección en Cámara?
Ante la imposibilidad de una intervención por el exterior, se podrá implementar la solución de inyectar aislamiento térmico en la cámara de aire, siempre que ésta exista y sea accesible. Generalmente el aislamiento térmico es espuma de poliuretano o lana mineral insuflada.
Se debe acudir a esta solución, cuando queden descartadas las otras opciones por el exterior, o cuando el coste que se pueda asumir sea menor.
Ventajas
• Solución para cuando no existe la posibilidad de utilizar un sistema por el exterior
• Aporta rigidez a la fachada
• Mínimo mantenimiento
• Evita trabajos en el interior. Se puede instalar en inmuebles ocupados con pocas molestias para los usuarios
• No reduce espacio útil
• Conservación de la inercia térmica
• Sistema económico
A tener en cuenta
• No se puede garantizar la cobertura total del producto, al no ser visible la aplicación
• No protege contra las agresiones externas
• No se modifica el aspecto estético de la fachada
¿Qué es un Sistema de Aislamiento Térmico por el Interior?
Consiste en aplicar el aislante térmico por el interior del edificio y revestirlo con material adecuado. Es un sistema a emplear en casos de rehabilitaciones interiores, aprovechando la realización de dichos trabajos, o cuando no se desea modificar el aspecto exterior del edificio (caso de edificios históricos).
Los materiales comúnmente empleados son poliestireno expandido, o lanas minerales, con revestimientos a base de placa de yeso laminado, ladrillo etc.
Ventajas
• Mínimo mantenimiento
• No se precisan sistemas de andamiaje que invadan la vía pública
• Único sistema adecuado para edificios con grado de protección para patrimonio histórico
A tener en cuenta
• Coste medio-alto
• Pérdida de superficie útil
• No resuelve los puentes térmicos
• Presenta molestias para los usuarios del edificio en caso de estar ocupado
¿Qué es un Sistema de Poliuretano Proyectado para Medianeras?
Por derribo de un edificio adyacente, aparecen fachadas medianeras, con importantes deficiencias en el acabado de la fachada, oquedades, falta de sellados e impermeabilidad, y por supuesto, ausencia de aislamiento térmico. Por lo tanto, en estas fachadas, se hace necesaria la incorporación de aislamiento.
Una de las técnicas a emplear, es la espuma de poliuretano proyectado, con lo que, además, se aporta sellado y consistencia.
¿Cuáles Sería las Conclusiones?
Después de lo visto en los apartados anteriores, cada edificio a rehabilitar requerirá de una solución u otra, dependiendo de las diversas variables a tener en cuenta. A continuación, se muestra una tabla resumen con los cuatro principales sistemas, para que con un vistazo rápido, se puedan detectar las ventajas e inconvenientes de cada uno.
44 Comentarios
Muy buen artículo Paulino.
Y en cuanto al aislamiento en espuma de POLIURETANO; bueno ahí es dónde entro yo claro; jaja.
Saludos.
Gracias Nacor
Saludos
Buen artículo, pero incluiría algún apunte sobre el color de la fachada.
Lo tendré en cuenta.
Saludos y gracias
Muy buen aporte y muy buen explicado. Es además muy intuitivo para que los no son del sector puedan valorar ventajas e inconvenientes de cada uno de los sistemas propuestos.
Gracias por el comentario.
Saludos!!!
Buenas, primero que nada te felicito por tu web la cual sigo desde hace más de un año. Ningún pero al articulo, muy bien explicado cada uno de los sistemas, lo que si que es cierto es que existen gran variedad de medidas correctoras con un coste más bajo y que se pueden realizar con una infraestructura menor, de ahí el menor coste. Por ejemplo la substitución de los acristalamientos, instalación de vinilos con factor solar, eliminación de puentes térmicos como cajones de obra de persianas, incluso la colocación de elementos de sombreamiento.
Un saludo, y seguid así.
Joaquín Peñalver, Arquitecto técnico en http://www.auditaenergia.es
No he recibido respuesta al comentario que le hice a Paulino, respecto de las pinturas térmicas. ¿Sería posible indicarme donde obtener la respuesta? Gracias
Hola Fernando. Quizás yo no sea la persona más indicada puesto que no tengo gran experiencia con estos materiales. A ver si algún lector te puede orientar.
Saludos.
Repuesta a Fernando Barbadío.
Respecto a consulta sobre pinturas térmicas comentar que existen en el Mercado. Concretamente la marca SIKKENS, de ámbito internacional comercializa una para fachadas y cuya función es reducir hasta un 20% la temperatura del soporte. Con esto se consigue minimizar el riesgo de fisuración del revestimiento, mayor duración de la resina aglutinante y mayor estabilidad de los colores en el tiempo reduciendo su degradación.
Como siempre, de Paulino se reciben buenos consejos. Felicidades.
Simplemente desearía transmitirte mi inquietud por el sistema de aislamiento denominado Pintura térmica. Yo estoy intentando entenderlo bajo el punto de vista de su justificación numérica pero no encuentro quien me de una respuesta. Lo que si es cierto es que me han hecho pruebas contundentes sobre una chapa de acero sin pintura y con pintura térmica, mediante la colocación de un cubito de hielo una vez calentada, y la respuesta ha sido contundente; el colocado sobre la chapa se ha evaporado en segundos y el colocado sobre la pintura no ha modificado su volumen. ¿Puedes indicarnos algo al respecto?. Muchas gracias.
Hola Fernando. Mándame un email a aij2007@hotmail.es o llámame al 653849280, y responderé encantado a las dudas que tengas sobre los aislamientos reflexivos.
Thank you for your post.Really thank you! Awesome.
Excellent article.Thanks with regard to publishing this specific insightful piece of writing plus informative us with the ideas.I am hoping you’ll keep on this good work at a later date as well.
Excelente Artículo, totalmente de acuerdo en que el aislamiento térmico es la mejor manera de reducir el consumo energético. El problema principal seria salvar las dificultades técnicas que nos podemos encontrar y sobre todo la gran inversión inicial.
Buen artículo Paulino. Sin duda alguna el aislamiento térmico es una necesidad importante para los edificios, y más aún teniendo en cuenta el ahorro energético que se obtiene cuando existe un correcto aislamiento.
Nosotros ofrecemos detalles constructivos, entre los que destacamos la rehabilitación de fachadas tradicionales con falta de aislamiento térmico. Un saludo y de nuevo, enhorabuena por el artículo.
Una rehabilitación con buenos resultados para evitar futuros riesgos y en la que prima la seguridad. Un saludo
Hola Paulino, excelente análisis… pena no haber leído nada sobre soluciones basadas en la Nanotecnología, el Aerogel, Laminas solares por el vidrio (especialmente para fachadas de cristal, pero no sólo) que son el futuro del ahorro de energía en todo el mundo
Un resumen estupendo! sin lugar a dudas lo mejor ante una rehabilitación es mejorar la eficiencia energética de este, reducir el consumo y realizar un aislamiento más óptimo y duradero. Un saludo!
Excelente articulo. Aunque la paja como aislante ecológico y orgánico no aparece por ningún lado. Y eso que se utiliza desde la edad media. Actualmente se esta volviendo a utilizar por su grandes prestaciones de aislamiento térmico y acústico. Por no hablar de su precio. Saludos.
Estos cambios ayudan a conseguir muchos cambios para bien en las facturas eléctricas y al final es lo que cuenta para afrontar estas reformas, se sale ganando con el tiempo que es lo que importa
I will right away grab your rss feed as I can not find your e-mail subscription link or newsletter service. Do you’ve any? Please let me know in order that I could subscribe. Thanks.
I truly appreciate this post. I have been looking everywhere for this! Thank goodness I found it on Bing. You have made my day! Thx again
Deseo aislar térmica y acústicamente mi vivienda (un séptimo piso de una comunidad de 9 plantas) mediante el sistema de inyección de aislamiento en cámara. Tengo entendido que, además de la inyección de espuma de poliuretano, existe la opción de lanas minerales (vidrio o roca).
Quisiera saber cuál es el más recomendable actualmente, es decir, las ventajas y limitaciones de cada tipo de material.
No estoy de acuerdo con el cuadro del aislamiento térmico inyectado en cámara, es un resumen de todos o es alguno en concreto? si es un sistema concreto, cual es?
los aislamientos por inyección son variados y este cuadrante no creo que se asemeje a las propiedades de algunos aislamientos por inyección. Saludos
Un apunte: Los materiales aislantes que se emplean en un SATE pueden ser plásticos o lana de roca. La diferencia está en la clasificación frente al fuego, mientras los primeros y más utilizados son F, la lana de roca es A. Con un SATE de lana de roca se puede conseguir una fachada 100% transpirable y además un aislamiento acústico entre 5 y 10 dB. Gracias.
Sólo un comentario. En el aislamiento de una fachada con SATE hay que distinguir entre la utilización de placas de materiales provenientes de los plásticos (dudosa transpirabilidad) y la lana de roca, que no se ha mencionado y si tiene 100% de transpirabilidad. Además un SATE con lana de roca proporciona un aislamiento acústico entre 5 y 10 dB y una protección frente a incendios, no olvidemos que la clasificación de la lana de roca es A1, frente a los materiales plásticos que es F.
La lana de roca o el corcho natural deben ir acompañados de materiales transpirables em el sistema como morteros de cal hidráulica natural o acabádos de silicato puro para conseguir que el conjunto sea transpirable
he oido que la fachada ventilada esta dando problemas de condensación , es esto posible
Perdona que matice, que la clasificación al fuego del sistema SATE con EPS es clasificación B, dentro del CTE. No se colocan placas sueltas, si no sistemas completos con su DITE
En cuánto a la transpiración, el EPS también tienen valores de difusión de vapor adecuados, aunque es cierto que la lana mineral es mejor en este sentido
Yo tengo una pregunta, no existen los morteros aislantes? es una invención? es esa la razón de que no aparezcan en tu articulo?
Muchas gracias por tu atención. Raúl Núñez.
Si existen incluso de cal, con corcho natural para hacerlo transpirable
Nosotros distribuimos uno, Diathonite Evolution, que está fabricado con cal, corcho, tierra de diatomeas y arcilla.
Si alguien quiere más información, sólo tiene que pasarme un correo-e.
Particularmente creo que es el mejor SATE que existe.
Entre sus muchas ventajas está la de que se adapta perfectamente a la geometría del soporte.
Existen los morteros aislantes aunque cada vez son menos utilizados, pues los valores de resistencia térmica son peores que las placas prefabricadas
Hola Paulino
Mucha gracias por tu análisis.
Estoy buscando para mi comunidad de vecinos (3 Torres de 15 plantas en Madrid) empresas que me puedan ofertar este tipo de soluciones.
No sé si me podrías asesorar en este sentido y si este tipo de empresas actúan como ESE, cobrando por ahorros conseguidos. Para ello contrataríamos un Plan de M&V que nos verificase los ahorros.
Muchas gracias y un saludo cordial.
Antonio Boto botoseco@gmail.com 606261627
Hola Antonio. No soy de Madrid, pero con una búsqueda en internet de empresas de servicios energéticos, creo que lo tendrás fácil. Será cuestión de busar tres o cuatro que te inspiren confianza (en la página del IDAE aparecen unas cuantas) y solicitar presupuestos y estudios económicos detallados.
Espero que te haya servido de ayuda.
Gracias por seguir la web y un saludo.
Hola Paulino, seguro tu me ayudas, con ideas, como aislar el piso en una casa de madera montada sobre pilares de hormigón armado.
Gracias desde ya.
Cordialmente.
Hola Paulino, me gustaría comentarte la posibilidad de aislar tanto la fachada como la cubierta de un edificio con un producto de nueva tecnología que es la cerámica líquida. Es muy economico comparándolo con un aislamiento convencional. Busca información sobre ello. Busca sobre Thermoshield o sobre Gaina. Lo malo es que no está considerado como subvencionable como producto de nuevas tecnologías, de momento.
La verdad que es una pena que no esté subvencionado ya que parece na solución muy buena para aislamiento tanto térmico como acústico, lo malo es que requiere de un tiempo de secado de 20 días y las superficies donde se vayan a aplicar tienen que examinarse para comprobar que no vayan a producirse patologías en ellas una vez aplicada la cerámica líquida, ya que si por ejemplo tenermos un muro en contacto con el terreno que no esa bien aislado y crea humedades en el, tenderá a despegarse la pintura, pero bueno teniendo una ITE que nos indique que no hay riesgo de humedades y demás patologías que le puedan afectar al Gaina, me parece una estupenda solución.
En principio no se despegaría la pintura, por su alta transpirabilidad y elasticidad. En el caso de humedades por capilaridad se debería de hacer previamente una barrera para la capilaridad con inyecciones de Aquasilicon, producto indicado para ese fin entre otras aplicaciones.
Pienso que es un coste bastante asumible de todas formas el aislar con cerámica liquida, aunque alguien debería de hablar con la administración para confirmar que es o no subvencionable, porque en principio no lo es por no ser un aislamiento convencional.
Bueno …., lo de las pinturas de cerámicas aislantes , no dejan de ser mas que una pintura gruesa , que contiene esferas huecas de cristal de borosilicato como carga aislante. Es bastante dudosa la eficacia de un prodcuto así , aplicado en capa de escasos milímetros. Comparativamente al aislamiento con sistemas convencionales , creo que queda a bastante distancia.
Creo que en el cuadro resumen final, la Fachada Ventilada si que reduce la radiación solar. Un pequeño deslíz para un gran artículo.
Me gustaría ver un próximo artículo sobre la tramitación de ayudas para la rehabilitación energética. Considero sería muy interesante.
Un saludo.
Hola LGM Asesoría Energética. Efectivamente un error de transcripción. Obviamente, una fachada ventialda al igual que un sistema sate, disminuye el efecto directo de la radiación sloar directa. Gracias por el comentario y el aviso. Ya está corregido.
Saludos.
Fenomenal resumen! La mejora del aislamiento es la mejor manera para reducir el consumo energético residencial, pero incluso cuando esta no puede realizarse, bien por dificultades técnicas o bien por dificultades económicas, aun se pueden ofrecer alternativas, como por ejemplo, la mejora del control de las instalaciones.