En nuestro artículo sobre tipos de radiadores, hacíamos mención a los radiadores de baja temperatura e indicábamos que desarrollaríamos un artículo explicando las ventajas que ofrecen este tipo de radiadores.

De reciente comercialización para sistemas de calefacción a baja temperatura como calderas de condensación, aerotermia o geotermia, este tipo de radiadores eficientes son una muy buena opción si queremos conseguir alta eficiencia.

Por ello, a continuación, nos extenderemos un poco más en cómo funcionan y las ventajas que ofrecen en cuanto a eficiencia y ahorro energético.

Radiadores de baja temperatura

Introducción a los radiadores de baja temperatura

Como ya se explicó en el artículo mencionado, los radiadores convencionales, ya sean de fundición aluminio o chapa de acero, necesitan trabajar con altas temperaturas de agua (70-80ºC), para aportar la potencia calorífica para la que han sido diseñados.

Esto conlleva que, si queremos que nuestra instalación se adapte de forma adecuada a un sistema de baja temperatura (impulsión de agua a 35-45ºC), este tipo de emisores no sean los más eficientes, por lo que el ahorro energético que podríamos obtener no sería ni mucho menos, el necesario.

Haciendo un poquito de memoria, recordamos que los radiadores convencionales trabajan con saltos térmicos elevados, es decir, que necesitan una entrada y una salida de agua a elevada temperatura:

salto térmico radiadores convencionales instalaciones y eficiencia energetica. radiadores de baja temperatura

Tradicionalmente, en un radiador convencional, el agua procedente del sistema de generación de calor entra a 75ºC y sale a 65ºC en condiciones normales.

Actualmente, la tendencia para conseguir ahorrar energía es reducir al máximo la diferencia de temperatura entre la temperatura del agua y la del ambiente. 

De hecho, y según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), desde el 2013 se fija una temperatura media del radiador de 60ºC con lo que el salto térmico sería de 40ºC.

¿Por qué baja temperatura?

En nuestros artículos sobre calderas de condensación, aerotermia y geotermia, ya se ha desarrollado el concepto ampliamente.

Como breve recordatorio, indicamos que, cuanto menor sea la temperatura de trabajo del agua, más se mejora la eficiencia energética de todos estos sistemas elevando el rendimiento.

Lo vemos a continuación en estos gráficos:

curva rendimiento caldera condensación. radiadores de baja temperatura
Gráfico 1: Rendimiento caldera condensación -temperatura retorno agua

El gráfico 1 corresponde a una caldera de condensación. En él, se relacionan el rendimiento de la caldera (en %) con la temperatura de retorno de agua (en ºC).

Como vemos, con una temperatura de retorno muy baja (30ºC) el rendimiento de la caldera se sitúa en 105,7% aprovechando de esta forma el fenómeno de la condensación.

Según la experiencia recogida en el Norte de Europa, se recomienda calcular los emisores para una temperatura de impulsión de 55ºC y 45ºC de retorno para el día más frío del año.

Con ello, se garantiza que la caldera de condensación estará a máximo rendimiento prácticamente toda la temporada.

relación cop bomba de calor aerotermia geotermia temperatura de impulsión. Explicación de radiadores de baja temperatura
Cop Bomba de Calor

El gráfico 2 corresponde a una bomba de calor en la que observamos que, cuanto menor sea la temperatura de impulsión de agua, mayor es el rendimiento de calor (COP) del equipo.

Para el cálculo de los emisores de calor en una instalación con bomba de calor de aerotermia o geotermia, se partirá de una temperatura de impulsión de < 45ºC

¿Cualquier radiador puede trabajar a baja temperatura?

Pues la respuesta es sí, aunque luego matizaremos.

En nuestro artículo sobre radiadores, comentábamos que los fabricantes aportan un exponente «n» definido para cada radiador y que define la curva de la variación de emisión calorífica de un radiador a diferentes temperaturas de trabajo.

Veámoslo con un ejemplo:

Cálculo emisión calorífica radiadores exponente n. Explicación de funcionamiento de emisión térmica de radiadores

Según los cálculos efectuados, la emisión de un radiador de 1.200W  con un ΔT de 50ºC se reduce a un 25% trabajando con un ΔT de 40ºC.

Con un ΔT de 30ºC pasaría a ser de un 50% menos de emisión calorífica.

Por lo tanto, si quisiéramos que nuestra instalación trabaje a bajas temperaturas de impulsión (caldera de condensación, bombas de calor, aerotermia), tendríamos que sobredimensionar esos radiadores añadiéndoles más elementos y ocupando mucho más espacio.

Los fabricantes, suelen aportar valores de corrección para obtener la emisión calorífica de un radiador determinado, dependiendo de la temperatura de impulsión, temperatura de retorno y temperatura ambiente, es decir, del salto térmico y la temperatura ambiente que queramos obtener.

Estos factores de corrección deben ser tenidos en cuenta si lo que se pretende es ser eficiente.

¿Qué son los radiadores de baja temperatura?

Son radiadores que aprovechan los sistemas de generación de calor a baja temperatura para obtener instalaciones más eficientes que impliquen ahorros energéticos importantes.

radiador baja temperatura.  Convección radiadores de baja temperatura. funcionamiento
Radiador de baja temperatura

Para ello, se comercializan actualmente radiadores que disponen de una gran superficie de intercambio con menor superficie de radiación, mínima masa y contenido de agua posibles. Casi el 100% del aporte de calor se realiza a través de convección.

En su interior, disponen de unos tubos (de cobre) por donde circula el agua, denominados intercambiadores.

Como hemos visto antes, en una instalación de radiadores convencionales a baja temperatura, el número de elementos a instalar será elevado, con el consiguiente espacio necesario.

Por ello, cada vez más, se están introduciendo los radiadores de baja temperatura, puesto que, para un mismo valor de emisión térmica, el tamaño será dos o tres veces inferior a uno convencional. En este sentido, los convectores con intercambiadores de calor, consiguen los mejores resultados de dimensionado.

Existen estudios realizados con instalaciones que se han modificado por radiadores de baja temperatura, obteniendo ahorros cercanos al 35%.

¿Qué son los radiadores de baja temperatura dinámicos?

Este tipo de radiadores, trabajan igualmente con baja temperatura de agua, pero incorporan un ventilador con nivel acústico muy reducido. Con ello, y en los momentos en los que se requiere máxima potencia, ofrecen una importante reducción del consumo consiguiendo la máxima eficiencia.

radiador de baja temperatura dinámico
Radiador de baja temperatura dinámico

Son radiadores inteligentes en los que, cuando se necesita la máxima potencia, trabajan con el sistema dinámico y en el momento de mantener la temperatura, trabajan en modo estático.

El exponente «n» en los radiadores que trabajan en nodo dinámico se transforma en 1, con lo cual, la emisión es tres veces mayor que si trabaja en modo estático

¿Cuáles son las recomendaciones sobre radiadores de baja temperatura?

  • Situar los radiadores de baja temperatura en las zonas de mayor pérdida térmica, es decir, por debajo de las ventanas y en cerramientos de fachada que den al exterior.
  • El mínimo consumo de energía para calentar el edificio o la estancia, se consigue cuando el tiempo transcurrido en el cambio entre las temperaturas inicial y final del edificio sea el menor posible.
  • Por lo tanto, los edificios han de calentarse usando la máxima potencia de los emisores reaccionado lo más rápidamente posible.
  • Hay diferencias de hasta un 42% de ahorro entre emisores eficientes y emisores convencionales, por lo que los radiadores de baja temperatura son ideales para obtener el máximo ahorro energético.
Autor

Ingeniero. Propietario y creador de esta web. Propietario y administrador del grupo profesional en Linkedin sobre Instalaciones y Eficiencia Energética

60 Comentarios

  1. Buenas tardes Paulino, gracias por tu artículo que es bastante interesante.
    Tengo una casa individual de dos plantas de unos 150 m. Con calefacción y agua caliente sanitario con caldera de gasoil y radiadores de aluminio.
    En mi casa el agua de la caldera está a unos 60 grados y funciona bien. Estoy pensando en cambiar el gasoil por bomba de calor con aerotecnia y cambiar los radiadores de aluminio por baja temperatura y utilizarlos también para refrigeración en verano, pero me dicen que utilizando los de baja temperatura en modo refrigeración producen condensación y es necesario poner un desagüe en los radiadores.
    No lo he visto comentado en ningún sitio ¿es esto correcto?
    Muchas gracias por todo, un saludo.

    • Hola Ricardo,
      Dependiendo de la temperatura de impulasión del agua y la del punto de rocío sí se podría producir condensación en los radiadores si la humedad relativa es alta.
      Saludos

  2. Buenos días, Paulino.
    Gracias pos compartir tus conocimientos.
    Estoy construyendo mi casa (300m2 aislada y en la montaña) y voy a usar una caldera de peleles para calentar. Ya investigué la aerotecnia y la geotermia pero me exigía hacer una instalación fotovoltaica muy grande.
    Quiero saber si los radiadores de baja temperatura funcionan con las calderas de pellets.
    Y si los radiadores de baja temperatura dinámicos hacen ruido.
    Te agradecería tu ayuda

    • Hola Naya,
      Los radiadores de baja temperatura funcionan con cualquier generador de calor incluyendo las calderas de pellets. Simplemente el agua impulsada por las tuberías es más reducida que si instalamos radiadores convencionales.
      En cuanto a si hacen ruido los radiadores dinámicos, decirte que al llevar un ventilador sí se puede notar un poquito más, pero están diseñados con un nivel acústico reducido.
      Saludos.

  3. Hola. Para una vivienda unifamiliar de 150 m, bien aislada, en la que temgo intención de colocar una caldera de pellets…¿me aconsejas radiadores de baja temperatura? aún no he calculado que KW necesitaría para cubrir esa superficie, ni cuantos radiadores, pero a bote pronto, serían unos 10-12 radiadores en total. Un saludo y gracias

  4. Hola Paulino,
    lo primero gracias por el artículo, es realmente útil y explicativo. A ver si me podeis ayudar con una duda que tengo. Tengo una casa unifamiliar de dos plantas con 10 radiadores convencionales de acero (unos 100 elementos en total aprox), calentados con una caldera de condensación que tiene unos 15 años (chaffoteaux pigma). En mi caso ¿seria indicado sustituir los actuales radiadores por unos de baja temperatura? y si lo es, podría ir sustituyendolos poco a poco, esto es, pueden estar en el mismo circuito radiadores convencionales y de baja temperatura? (Aunque no obtenga el ahorro hasta que no estén todos sustituidos) ¿Podrían funcionar los radiadores de baja temperatura o tendría que bajar la temperatura del cirtuito?
    La idea tambien es sustituir la caldera ya que imagino que las nuevas tienen mayor rendimiento y menor consumo.
    Muchas Gracias
    Saludos!!

    • Hola José Manuel,
      Los radiadores de baja temperatura son eficientes siempre y cuando trabajen con bajas temperaturas de agua caliente procedente de la caldera. Por lo tanto, si vas instalándolos poco a porco, sustituyendo los antiguos, la caldera no podrá trabajar a baja temperatura y la eficiencia del sistema no será la adecuada. Lo que intento transmitirte, con palabras más sencillas, es que para poder tener condiciones ambientales adecuadas (temperatura ambiente) y vencer la carga térmica de las habitaciones, los radiadores convencionales necesitan seguir disponiendo de agua a alta temperatura (60-70ºC).

  5. Buenas noches Paulino:
    Brujuleando por Internet sobre radiadores eficientes te he encontrado y espero que me ayudes porque con tanta info me pierdo y realmente no sé qué es lo mejor. Tengo unos radiadores de chapa de hace 25 años. Hace un par de años cambié las ventanas por unas de alto rendimiento, recientemente añadí metros al salón, aproximadamente 35m2 con tres radiadores, pero tuve que quitar uno con la reforma que quise compensar con un AA con bomba de calor. Aún así quiero mejorar los radiadores que quedan pero no sé qué debo escoger para una caldera NOX de WOLF que cambié hace unos seis años. Todos los consejos y opiniones son bienvenidas.

    • Hola Delia,
      No es fácil contestarte, ya que depende de muchos factores. Los radiadores de baja temperatura son una buena opción si dispones de una caldera de condensación o un sistema de aerotermia o geotermia, que no es tu caso. No me indicas si se trata de una vivienda unifamiliar, un piso etc. Si puedes, instala radiadores de fundición. AQUI rienes un post sobre qué radiador elegir.
      Saludos.

      • ¡Buenos días y muchas gracias! es un piso y está bastante bien aislado, creo, la guinda son las súperventanas que se han puesto, y está bien encarado, es un 4º en un edificio de 5 plantas, con el salón y las habitaciones encaradas al sur (he de reconocer que es «un mechero» tanto a nivel de gasto eléctrico, con led y electrodomésticos A+ o más, como a nivel de gasto de gas) pero al hacer la reforma del salón y quedarnos sin un radiador pues me preocupa un poco de ahí que esté buscando información sobre qué sería mejor poner para que el rendimiento sea óptimo, dentro de lo que cabe, y como comenté esos radiadores de chapa de hace 23 años pues no me dan toda la seguridad del mundo (en cuanto a rendimiento para calentar los 35m2 del salón, quiero decir). Voy a leer con detenimiento el post a ver si saco algo en claro.
        Gracias otra vez!

    • Hola , la aerotermia con suelo radiantes implica mucha obra. Mi vivienda ya dispone de circuito de radiadores de aluminio. Si instalo aerotermia cambiando los radiadores por otros de baja temperatura, cuanto se pierde en eficiencia respecto al suelo radiante?

  6. Hola Paulino,

    ¡Espero que puedas responder a mi duda! Mi Mujer y yo no estamos haciendo una casa de entramado ligero y como sistema de ACS y climatización me han recomendado aerotermia + calefacción y aire frío por conductos.
    El tema es que nos gustaría instalar aerotermia pero sin la opción de aire frío, ya que no nos gusta y por la zona en la que estamos no nos hace falta. La opción de aerotermia + suelo radiente se encarece bastante pero al descubrir tu blog he pensado que quizás una bueno solución sería instalar aerotermia + radiadores de baja temperatura.

    La duda que tenemos es que sistema sale más económico, si la aerotermia convenida con radiadores de baja temperatura o con sistema de aire frio/calor por conductos.

    Muchas gracias de antemano!

  7. Perdona Paulino es un dato que me olvidé. Los radiadores que tengo son de aluminio. Pero hay que cambiarlos porque no funcionan algunos correctamente, por ello los cambiaré todos por unos nuevos. De ahí sí es mejor por unos radiadores de baja temperatura o los Convenccionales de aluminio. Y si vale la pena pagar más por ello. Y si son de baja temperatura que marca estaría bien para que sea económico y cuáles de radiador de aluminio. Muchas gracias Paulino.

    • Hola Daniel,
      Si necesitas cambiar los radiadores, entonces sí que podrías valorar la posibilidad de instalar radiadores de baja temperatura.
      Saludos.

    • Buenos días estoy leyendo comentarios de radiadores.de baja emisión, yo ten go caldera gas bajo nox y radiadores de chapa, ganaría en calor en la casa si cambio solo los radiadores de baja temperatura con la actual caldera? La caldera tiene 7 años

      • Buenas Petra,

        Ganarías en ahorro energético, aunque con la caldera que indicas que tienes no compensaría demasiado al no tratarse de una caldera de condensación donde podrías aprovechar la baja temperatura.
        Saludos.

  8. Buenas, antes de nada darte las Paulino por la ayuda que prestas. Quería pedirte ayuda, y dado que soy un manco en estos temas te comento:
    Tenemos una CALDERA A GAS DE CONDENSACIÓN VAILLANT ECOTEC PURE 286/2

    La vivienda es de 57 m2. Con los siguientes radiadores. 1 dormitorio de matrimonio con radiador de 7 elementos, 1 dormitorio individual con 7 elementos. El baño de 5 elementos, el comedor de 12 elementos y la cocina de 7. Los Radiadiores de los dormitorios, como el comedor están justamente debajo de la ventana.

    Mis preguntas serían las siguientes:

    A) siendo ese tipo de Caldera y plan energético, así como el tamaño de la vivienda es recomendable para este piso, ¿instalar radiadores de baja temperatura?

    Ya que no disponemos de mucho presupuesto.
    B) Si los de baja temperatura es la mejor opción porque ahorraría mucho más: que marca seria Bueno, Bonito y Barato para ese ahorro en la factura.
    C) y por otro lado si no fuera los radiadores de baja temperatura buena opción, que otros tipos de radiador serían eficientes para el ahorro de consumo, rapidez de temperatura en el radiador y que aguante dicha temperatura

    Y para concluir: cree que deberían ser mayor los elementos del dormitorio de matrimonio y el individual. El de matrimonio es de 13m2
    pasando de 7 elem a 9 elem y el menor 9 m2 pasar de 7 a 8 elem ya que los radiadores están bajo la ventana.

    Y para terminar. Es bueno para ahorrar el usar
    CalorMATIC 370/370F que me vino con la Caldera. Espero haber explicado de forma entendible. Muchas gracias Paulino

    • Hola Daniel,
      A sus preguntas respondo indicándole que no le compensaría sustituir los radiadores que ya tiene por radiadores de baja temperatura.
      No me indica qué tipo de radiadores tiene: aluminio, fundición…le dejo en el siguiente enlace sobre las ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de radiadores:
      Finalmente, sí que le recomiendo instalar el termostato modulante. Con él obtendrá ahorros energéticos. Le dejo otros dos enlaces de mi blog que le acararán las dudas:

  9. Hola Paulino. Gracias por compartir tanta información. Tengo un piso de 80 metros cuadrados y nunca ha tenido calefacción. Quiero instalar una caldera de condensación de gas natural y 5 radiadores. Mis prioridad es que el sistema sea de bajo consumo y todo lo eficiente q pueda ser,por eso pemsaba en radiadores de baja temperatura. Es complicado este tema. Qué radiadores (cuáles en concreto) pondrías tú ? Gracias.

    • Hola Alba,
      Creo que es una buena elección, por tu parte, instalar una caldera de condensación y radiadores de baja temperatura. Hay varias marcas que los fabrican. Los más conocidos y que tienen gran calidad son los de Jaga. También tienes marcas como Férroli.
      Podrías también instalar radiadores «normales» pero dimensionados para trabajar a baja temperatura. Tendrías que aumentar el tamaño de los mismos. Cualquier casa comercial de radiadores te podría hacer el cálculo.
      Saludos

      • Florencia Borro Contestar

        Hola, te consulto que beneficio tendria instalar los de baja temperatura o es mejor los de aluminio dimensionados para baja temperatura? Yo estoy necesitando calefaccionar una casa con techos muy altos 4 m y ambientes muy grandes y con aberturas grandes y no se bien que me conviene si caldera de condensacion con radiadores baja temperatura con el dvr o la misma caldera con radiadores de aluminio. No tengo muchas paredes disponibles y temo que me quede todo lleno de radiadores. Tambien instalaremos AA frio calor para poder en caso de necesidad usarlos para terminar de calentar el ambiente.

        • Hola,
          El valor que se obtiene por el repartidor de costes es corregido por diferentes coeficientes en función del tipo de radiador, número y tipo de elementos etc. Estos coeficientes correctores se obtienen de bases de datos que tienen las casas comercializadoras de estos equipos y no son accesibles al público en general.
          Saludos.

  10. Buenas Señor Paulino, no tenia la menor idea de lo que era la aereotermia ni la geotermia, por eso he leído por casualidad su articulo y me ha impresionado bastante es estupendo, muchas gracias y felicidades. Yo vivo en un pueblo de los Montes de Granada, hace bastante frio en invierno y los 40 grados en verano, tengo una bomba de calor que calienta y enfría por aire, tiene treinta años ya no calienta suficiente, tengo que cambiarla y me gustaría cambiar a radiadores ce agua caliente ya que radiante no puedo, mis preguntas: tengo el nivel freático del agua del subsuelo a tres metros toda el agua que quiera , en una parcela de 1.400 M2 , ¿seria muy caro y problemático poner Geotermia?.
    Muchas gracias Muy agradecido José Miguel Martin.

    • Hola José Miguel y gracias por tus comentarios.
      Pues posiblemente la geotermia podría ser una alternativa en tu caso. Habría que estudiarlo.
      Saludos.

  11. Buenas tardes;
    Queria hacerle una consulta para ver si nos puede aconsejar, hemos comprado una casa la cual esta sin terminar, tiene la instalacion de los radiadores hecha para poner gas natral o caldera de gasoil, nos aconsejan poner aerotermia, mi pregunta es:
    – LA aerotermia como funciona mejor? Suelo radiante, por conductos de aire o por radiadores de eficiencia energetica?
    Unos nos aconsejan aprovechar la instalacion que ya tenemos hecha y poner radiadores, otros nos aconsejas aerotermia por conductor de aire y el arquitecto me dice que al final es un tema economico y poner gas natural y el agua sanitaria por aerotermia seria la mejor opcion.
    Me podria aconsejar cual seria nuestra mejor opcion?
    Gracias y saludos;
    Blanca.

  12. Hola,

    Me ha sido muy util tu articulo, vivimos en una vivienda de dos plantas, un semisotano y planta baja. En la planta baja que es la que utilizamos como vivienda principal, tiene 85 metros de planta tenemos instalado suelo radiante.
    En el semisotano, lo tenemos como trastero y hay un dormitorio un baño y un txoko (comedor-salon). Antes de instalar el suelo radiante todo eran radiadores conveccionales, por lo que el semisotano se han quedado pero no llegan a calentar la estancia.
    ¿Podría cambiar los radiadores de abajo por baja temperatura y combinarlos con el suelo radiante para calentar las dos plantas? al trabajar todo a baja temperatura sería más eficiente?

    Gracias, saludos !!

    • Hola Paqui y gracias por tu comentario.
      En tu caso, al instalar suelo radiante seguro que tu generador de calor está trabajando a baja temperatura, por lo que la emisión térmica de los radiadores que tienes en el semisótano se ha reducido considerablemente. Desde luego, podrías instalar radiadores de baja temperatura con la potencia adecuada y el problema se solucionaría. Otra opción, sería aumentar de tamaño los radiadores que tienes actualmente.

      Saludos.

  13. Hola Paulino:
    Tengo un duplex de 200 m², con una planta larga (20m ) y estrecha(6m) con radiadores de hierro fundido y caldera roca de gas natural. Inicialmente la caldera era de gasoil para todo el edificio y estaba ubicada en en el extremo posterior. La caldera de gas natural hubo que colocarla en la parte delantera. Éste desplazamiento de Caldera Provocó una longitud del circuito de agua mayor Pasando por Un patio exterior en los que Las tuberías están protegidas.
    Tengo la calefacción todo el día encendida, por la noche bajo la temperatura del agua a 43º y La elevó a 55ºo 60ºdependiendo del frío exterior. El resultado de este método personal es que por las mañanas en la cocina (40 m2) hace frío (16,5º , en las noches frías) pues los radiadores son los últimos del circuito y están prácticamente fríos.
    Un Técnico me sugiere cambiar los radiadores de la cocina por radiadores de aluminio.
    La caldera funciona bien pero ya tiene 17 años , Convendría cambiarla por una de condensación?.
    Creo que lo perfecto sería hacer un nuevo circuito para evitar esos excesos de tuberías y cambiar caldera. Pero lo del circuito me supone mucha cantera y quedan muchos tubos a la vista.
    Estoy muy confundida, no se como mejorar la situación . Me puedes ayudar?

  14. Hola Paulino. Estoy rehabilitando una casa en la provincia de soria. estoy cambiando el tejado y aislándolo claro, asi como también haré en el exterior de la fachada con sate. El problemas lo tengo con el sistema de calefaccion que voy a poner. No hay gas natural por el barrio.Tengo una caldera de gasoil de condensacion que iba muy bien, supongo que seguira funcionando. Quiero poner varias fuentes de energia, al menos dejar preinstalaciones a tal fin e instalar paneles solares
    La casa es pequeña, alrededor de 60 m. y es una casa baja, aunque tiene un espacio debajo digamos como un salón grande y un garaje que da a la calle de atrás que esta un poco mas baja que la fachada delantera , son este tipo de calles paralelas que tiene un cierto desnivel.
    He pensado poner suelo radiante con idea de poder utilizar el sistema tanto con diesel como con otro sistema alternativo, y poner radiadores convencionales por si el uso no es tan continuado ya que estos permitirían que se calentase mas rapido?. También voy a dejar una chimenea mas para en un futuro poder poner estufa o caldera de leña o pellet que se pudiese acoplar a la instalacion
    Mi pregunta es: como aprovechar ,mejor las placas solares, en este clima, que tal los radiadores de baja temperatura o de alta eficiencia que supongo son lo mismo, funciona el suelo radiante con diesel? Me estoy pasando de instalaciones ? me refiero al suelo radiente y radiadores convencionales.
    Puedo poner una bateria que acumule la electricidad para usar por la noche o si quieres cargar un coche electrico?
    Enfin…tengo un poco de lio suelto con todas estas cosas, y ahora que estoy con la obra me gustaria dejar las cochas hechas cara a futuro… pero necesito asesoramiento que pueda entender.
    un saludo y gracias por la pagina
    –pili–

    • Hola Pili,
      Es una casa pequeña por lo que te debes decidir por un único sistema de calefacción, ya sea suelo radiante o radiadores. La idea de dejar en previsión una chimenea me parece correcta. Si instalas paneles solares térmicos, los podrías utilizar para generar agua caliente sanitaria. Si instalas panales solares fotovoltaicos, podrías acumular energía en baterías o usarla durante el día de forma instantánea. Si se trata de una caldera de gasóleo de condensación no tendrás problemas con los sistemas que indicas.
      Un saludo.

  15. Buenas noches Paulino tengo un piso de 90 metros cuadrados y siete radiadores de aluminio que se le han ido la pintura y no funcionan bien había pensado en cambiarlos por otros nuevos de aluminio tenemos las caldera de gasoil comunitaria es correcto o quizás debiera poner radiadores de baja temperatura si es compatible con la caldera clásica de gasoil comunitaria.Otra cuestión porque se le va la pintura a un radiador y las diferentes tuercas están corrosivas.Muchas gracias

    • Hola Manuel,
      Al ser una instalación de calefacción central que trabaja a alta temperatura (60-70ºC Tempoeratura de agua) , no tendría sentido que instalases radiadores de baja temperatura. Te recomiendo que instales radiadores convencionales, ya sean de aluminio o fundición. Lee este artículo donde te los explico ELEGIR RADIADORES.

      En cuanto a lo de la pintura puede deberse a que los radiadores están soportando altas temperaturas, aunque si se trata de radiadores de calidad no debería pasar esto. Consulta con un profesional una marca de radiadores con garantía.

      Saludos.

  16. Hola:

    Enhorabuena por la web y por el blog.

    Tengo caldera que (todavía) no es de condensación, es una themafast F25 E, aunque en pocos años contamos sustituirla. En breve vamos a cambiar radiadores y nos estamos planteando los de baja temperatura pues he visto que la caldera puede emitir agua a 50-55 º. Es un piso de 200 m2 útiles (6 habitaciones, 4 baños).

    He visto que las marcas que tienen este tipo de radiadores son Jaga, Ferroli y Aquabit. ¿Hay alguna más? O ¿tienes experiencia de ventajas/inconvenientes de una u otra marca según tu experiencia?

    Gracias y Saludos.

    • Hola Maria,
      Hay varias marcas que trabajan radiadores de baja temperatura. Las que has citado son algunas de ellas. Jaga y Aquabit llevan bastante tiempo en el mercado desarrollando radiadores de baja temperatura. Férroli es una marca muy conocida de calderas y radiadores, que recientemente ha lanzado al mercado algún modelo de radiador de baja temperatura. En cualquier caso las dos primeras marcas que he citado disponen de modelos con diseños cuidados y que te van a dar muy buenos resultados.

      Saludos

    • Hola Paulino.
      Muy interesante tu artículo.
      La semana que viene cambio de caldera. La atmósferica de 24 kW la sustituyó por una de Condensación modulante de 36. Marca Intergas.
      Voy a aprovechar la modulación, con el sistema Evohome de Honeywell y varias válvulas inteligentes.
      Es para un chalet. Planta central y alta. 75m2 planta.
      Ventanas PVC con RPT.

      Aportarían algo esos radiadores de baja temperatura a éste sistema de calefacción eficiente multizona?
      Cambiar alguno?
      Los actuales son de aluminio convencionales.
      Amplío módulos en alguno en vez de invertir en raduador baja temperatura??
      El resto del sistema se encarece, y, no sé si amortizaría esos radiadores.
      Las ventanas ya redujeron consumo en un 40% aprox.
      Y espero el nuevo sistema reduzca otro 25% ó 30%

      Qué opinas??
      Gracias y saludos

      • Hola Miguel Ángel,

        La inversión económica al sustituir todos los radiadores de aluminio por radiadores de baja temperatura sería elevada, aunque te permitiría aprovechar mejor el rendimiento de la caldera de condensación ya que trabajarías a baja temperatura. Si mantienes los radiadores actuales, seguramente la caldera tendrá que trabajar con temperatura de impulsión de agua más elevada, por lo que aprovecharás la condensación cuando se alcance la temperatura ambiente de consigna (20-21ºC) y la caldera trabaje a cargas parciales. En cualquier caso, yo me inclino por mantener los radiadores actuales y si es necesario en algún caso, si es posible, aumentar el número de elementos, lo que te permitirá reducir la temperatura de impulsión de la caldera.

        Saludos.

  17. Hola Paulino, enhorabuena por tu web, muy clara y práctica. Vamos a instalar un sistema de aerotermia en una casa de unos 250 m2 utiles distribuidos en 3 plantas, en la costa norte gallega con climas templados en los que muy raramente los termómetros bajan de 5 grados, y normalmente se sitúan entre 10-15º en invierno. La casa esta bien aislada con SATE de 5 cm y grandes ventanales nuevos con rotura del puente térmico. Nos sugieren instalar una bomba Daikin de 11kw con ACS y 12 radiadores de baja temperatura con sistema DBE (ventilación dinámica) para un total de 10 huecos, 2 de ellos grandes (con más de 30m2) además de pasillos. A priori da la sensación de que la potencia de la bomba pudiera quedarse algo corta, pero el instalador asegura que es más que suficiente. Aunque entendemos que para dar una respuesta precisa habría que hacer un estudio detallado, así de primeras ¿te parece que podría ser suficiente/viable esa potencia? Muchas gracias ¡¡

    • Buenos días:

      Te diría que la potencia de la bomba de calor se quedaría un poco escasa, aunque podría ser suficiente si las características constructivas de la vivienda son muy buenas como así parece.
      Una forma de quedarte tranquilo, es que el instalador te aporte las potencias caloríficas (con un salto térmico de 30ºC por ejemplo) de los radiadores que va a instalar y las sumes. El resultado debe ser inferior a la potencia de la bomba de calor.

      En cualquier caso, también podrías solicitarle al instalador que te instale una bomba de calor con el siguiente escalón de potencia, ya que la diferencia de precio no será muy reseñable.

      Saludos.

      • Muchas gracias Paulino ¡ Me confirmas mis sospechas. Tengo sólo una última duda de cara a calcular las potencias caloríficas de los radiadores, como sugieres. Al llevar estos los ventiladores integrados (modelo Jaga Tempo con sistema DBE) la potencia calorífica casi se dobla respecto del modelo sin ventilador, a la misma temperatura de entrada/salida de agua y con las mismas dimensiones de radiador. Entiendo que ese incremento se debe unicamente al efecto de los ventiladores, por lo que a la hora de calcular la potencia de cara al limite de la bomba tendría que considerar la nominal del radiador sin ventiladores, que es a la que trabajará la bomba. Es así? Muchas gracias una vez más ¡¡

        • Hola Pedro.

          Si te han prescrito radiadores con el set «DBE», entiendo que es para reducir espacio que ocupen los radiadores contando que para vencer la carga térmica de las diferentes dependencias los ventiladores deban funcionar. De esta forma, seguramente la temperatura de impulsión del agua será mucho menor y consecuentemente el consumo de energía…Por lo tanto, deberías sumar las potencias con el sistema DBE, es decir, con ventiladores.

          En cualquier caso, te recomiendo que valores la opción de instalar los radiadores sin el sistema DBE (aunque salgan con un mayor tamaño), ya que, aunque es muy eficiente y el nivel acústico es reducido, siempre tendrás un pequeño zumbido debido a los ventiladores. Además, los ventiladores tienen un pequeño consumo de energía eléctrica, lo que se traducirá en aumentos de kw-h eléctricos.

          Saludos

  18. Buenas noches Paulino,
    Estamos instalando una hidroestufa de leña, ahora hay que buscar radiadores y te he encontrado casualmente y me ha interesado lo que decís. Me gustaria saber si los radiadores de baja temperatura son adecuados para este sistema de calefacción y en su caso, como dimensionar los aparatos.
    ¡Muchas gracias!
    Saludos
    María Zaaslla Villalón

    • Hola María,
      Gracias por tu comentario. En cuanto a lo que comentas, los radiadores de baja temperatura no serían lo más adecuado para un estufa de leña, ya que tu sistema de calefacción no va a trabajar a baja temperatura de agua, por lo que pierden su sentido. Te recomiendo el uso de radiadores de fundición.

      Saludos.

  19. Buenas tardes, me ha gustado mucho el artículo y me ha hecho interesarme por este tipo de instalaciones, ya que en principio iba a montar placas solares y algún tipo de caldera, pero creo que con aerotermia y radiadores de baja temperatura podría conseguirlo ahorrar bastante. Sería lógico montar un sistema de aerotermia con radiadores de baja temperatura y sistema de refrigeración para verana, combinandolo con placas solares. O es meter demasiadas instalaciones y al final el ahorro que pudieras tener lo gastas en instalacion. Gracias

  20. ¿Sería factible utilizar este tipo de radiadores junto a una caldera eléctrica? Estaba pensando en esa solución para una sala con una pared acristalada de unos ocho metros de largo por cinco de alto (el ancho de la sala son cinco metros y medio). La orientación es norte y quería poner una línea de radiadores a lo largo de todo el ventanal (que arranca desde el suelo). La sala cuenta con electricidad e instalación de agua.

    • Hola Guillermo,
      Sí se podrían usar, aunque no es lo habitual. La filosofía para el uso de este tipo de radiadores, es que se utilicen generadores de calor eficientes y que puedan trabajar a baja temperatura, como calderas de condensación (gas, biomasa), bombas de calor aerotérmicas, geotermia…
      Saludos.

      • Muchas gracias Paulino, por tu contestación y la buena información que facilitas en tu página.
        En cuanto a la caldera, como no me queda otra opción, intentaré montarla eléctrica; esperando que al ser menor la exigencia de rendimiento, también lo sea el recibo de la luz (ya veremos 😉

        • Hola Paulino. Estamos reformando un piso del año 75. Tenemos caldera de gas individual. El piso es un Segundo con orientación suroeste. Estamos dudando entre suelo radiante (el desembolso es bastante elevado), mantener los radiadores de hierro fundido que originalmente hay en el piso, o después de leer tu artículo, colocar radiadores de baja temperatura si fuera posible. Anteriormente hemos vivido en un piso y apenas hemos tenido que poner la calefacción porque la casa estaba bastante protegida y nos llegaba el calor de los pisos de alrededor. ¿Nos podrías orientar un poco? ¡Muchas gracias!

          • Hola Irene,
            todo depende de lo que quieras invertir y el tipo de caldera que tengas. No indicas si es de condensación..
            El suelo radiante es la mejor opción si la caldera es de condensación, para disponer de un sistema de calefacción de gran confort térmico y gran eficiencia, pero es el que tiene el coste más elevado. Si deseas gastar un poco menos los radiadores de baja temperatura con caldera de condensación son una gran alternativa.
            Si dispones de caldera de gas convencional, podrías instalar radiadores de fundición, que será una solución más económica.

            Saludos.

  21. Me ha encantado la explicación que he encontrado, la verdad, que por casualidad. Tengo un problema que resolver. Tengo una caldera de gasoil Roca de 30 años (sigue funcionando bastante bien), y la iba a cambiar por gas, pero me comentan que la cambie por una de aerotermia. Veo el tema de radiadores que comentas, y ya veo que es un dineral cambiar a suelo radiante o cambiar los radiadores. Mis radiadores actuales son de aluminio. Como solo quiero cambiar la caldera, mi pregunta es si es conveniente la de aerotermia, o como pensaba al principio la de gas de las actuales más eficientes? Muchas gracias

    • Hola Eusebio,
      Si quieres mantener los radiadores, te recomiendo que si dispones de gas en tu zona instales una caldera de condensación a gas.
      Te recomiendo que veas el precio AQUÍ. Es una caldera con excelente relación calidad/precio u declarada por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) como una de las mejores.

      Un saludo

  22. Hola Paulino.
    Me ha gustado mucho tu articulo y se me presenta una duda, hablas de que es ideal para geotermia aerotermia y calderas de condensación… y para calderas de pelltes?? yo dispongo de una caldera de pellets junto consuelo radiante en las dos plantas de la vivienda y quiero climatizar este año el ático… mi pregunta es la siguiente. ¿Podría instalar los radiadores de bajo consumo en el ático y conseguir calentarlo en condiciones con la caldera de pelltes? ya que mi caldera de pellets trabaja sobre esos valores de temperatura para el suelo radiante.
    Y si es así, de al menos que dimensión o modulos necesitaría para garantizar una temperatura adecuada?… Mi ático tiene 15,85m2 y cuenta con dos puntos de instalación ( debajo de cada ventana).
    Gracias por tu tiempo y tu respuesta.
    Saludos.

    • Hola Jairo,
      En principio, no habría problema en instalar los radiadores de baja temperatura, ya que tu caldera está trabajando en esas condiciones. Simplemente, accede a cualquier fabricante y escoge unos radiadores que aporten aproximadamente 1.500 W cada uno, con salto térmico de 40ºC. Con esto deberías tener suficiente.

      Saludos.

  23. Buenos dias paulino, no tengo claro si es ete post o en el de calderas de condensacion donde debo poner la cuestion.
    Te comento los antecedentes
    Caldera de Condensacion de baja temperatura con radiadores de baja temperatura de ferrolli con valvula termostatica, y 2 toalleros standar dimensionados para que trabajen a baja temperatura.
    Duda:
    A que temperatura debo poner la caldera para que caliente el agua y enviar la produccion a los radiadores, asi como la temperatura de retorno (35-50).
    Gracias

  24. Buenas tardes, Paulino:
    El articulo está muy bien.
    Solamente un matiz:
    La IT 1.2.4.1.2.1 Apdo 9 del RITE 2013 indica que la temperatura media máxima del emisor deberá ser de 60ºC.
    Por ello, en sistemas de radiadores convencionales el DeltaT será como máximo de 40ºC y no de 50ºC como se indica en el artículo.
    Sau2.

    • Hola Paulino. Gracias por compartir tanta información. Tengo un piso de 80 metros cuadrados y nunca ha tenido calefacción. Quiero instalar una caldera de condensación de gas natural y 5 radiadores. Mis prioridad es que el sistema sea de bajo consumo y todo lo eficiente q pueda ser,por eso pemsaba en radiadores de baja temperatura. Es complicado este tema. Qué radiadores (cuáles en concreto) pondrías tú ? Gracias.

Escribir mi comentario