Una de las principales decisiones en un sistema de calefacción, es la elección de los radiadores o emisores térmicos.

En este artículo, desarrollo todos estos conceptos para que, cuando tengas que decidir qué radiador de calefacción debes instalar, lo tengas todo claro.

Importante también, es definir el modelo y la potencia térmica necesaria para cada uno de ellos en función de la carga térmica del local o dependencia donde se van a situar. 

En Oferta
Orbegozo RRW 1500 - Emisor térmico bajo consumo Wi-Fi, 1500 W, pantalla digital LCD, programable, conexión inalámbrica mediante Orbegozo APP, 72.1 x 59 x 7.5 cm
  • Emisor térmico orbegozo en color blanco y cuerpo de aluminio; máxima...
  • Funcionamiento programable que permite fijar un horario y temperatura para...

¿Qué son los radiadores de calefacción y cómo funcionan?

Los radiadores de calefacción por agua son elementos que emiten calor al ambiente donde estén instalados.

Su funcionamiento es sencillo. A través de ellos, circula el agua caliente procedente del generador de calor (caldera, bomba de calor, etc) cediendo el calor por radiación y/o convección dependiendo de la temperatura del agua, superficie de intercambio y diseño del emisor.

Varios emisores y radiadores de calefacción. Aluminio, fundición.
Varios tipos de radiadores de calefacción.

Resumiendo, el radiador intercambia la energía procedente del agua caliente con el ambiente. Con ello, se eleva la temperatura del local para alcanzar la temperatura deseada.

¿Qué cantidad de calor emiten los radiadores de calefacción?

La cantidad de calor que emiten los radiadores de calefacción, depende de la superficie de intercambio y la diferencia de temperatura entre la superficie del radiador – ambiente donde esté situado.

Cuanto mayor es la superficie de intercambio y mayor diferencia de temperatura más calor se emite.

Por ello, en los catálogos de los fabricantes siempre nos aportan un dato: la potencia calorífica para un salto térmico determinado.

Pero, ¿qué es el salto térmico?

El salto térmico, es la diferencia entre la temperatura media del radiador y la temperatura ambiente.

A continuación, se muestra el cálculo del salto térmico de un radiador en condiciones normales.

salto térmico radiadores convencionales instalaciones y eficiencia energetica. Temperatura media del radiador 70ºC. entrada 75ºC. salida 65ºC.  Salto térmico 50ºC
Salto térmico radiador en una instalación con caldera convencional

Los fabricantes nos aportarán en las características del radiador de calefacción, la potencia calorífica en Watios (W) y/o kcal/h para un salto térmico de 50ºC, que corresponde a la potencia calorífica de cálculo según la norma UNE-EN 442.

En Oferta
Comfee Deshumidificador Electrico 16 l/día,Sliencioso Deshumificadores WIFI de Humedad para la Habitaciones y Armarios y Baño de hasta 32㎡o 80m³,APP Control,3 Modos,con Depósito de 3L,MDDF-16DEN7 WF
  • DESHUMIDIFICACIÓN POTENTE Y SILENCIOSO: El deshumidificador Comfee...
  • APP CONTROL: Este dispositivo se puede conectar a su teléfono inteligente...

El exponente «n», sirve para calcular la emisión calorífica del elemento a a otras temperaturas diferentes de agua.

Este dato, es muy importante para nuevas instalaciones que se basen en los requerimientos del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios) para temperaturas de trabajo con relación al ahorro energético. (En este artículo se explica todo)

¿Qué tipo de radiadores de calefacción hay?

A continuación, se indican dos clasificaciones de los radiadores de calefacción: según el material con el que están fabricados, y según la temperatura del agua que circula por ellos. Veámoslo:

1. Radiadores de calefacción según el material con el que están fabricados

1.1 Radiadores de calefacción de hierro fundido o fundición

Son radiadores fabricados en hierro fundido.

radiador de hierro fundido actual en un salón. radiador de fundición color gris
Radiador de fundición (hierro fundido)

Los radiadores de fundición poseen gran durabilidad y son muy resistentes.

Estos radiadores se emplearon habitualmente en España en edificios de los años 70 y 80; hoy en día, se continúan instalando en colegios, viviendas, etc con diseños más innovadores.

El montaje de realiza con elementos ensamblados según las necesidades caloríficas del local. El fabricante nos aportará la potencia calorífica por elemento.

Ventajas de los radiadores de fundición

  • Poseen una gran inercia térmica conservando durante mucho tiempo el calor.
  • Durabilidad.
  • Resistencia.

A tener en cuenta en los radiadores de fundición

  • Tardan más tiempo en conseguir la temperatura adecuada.
  • Precio más elevado.
  • Son más pesados.

1.2 Radiadores de calefacción de aluminio

Son radiadores fabricados en aluminio.

Son más actuales que los de fundición.

varios tamaños de radiadores de aluminio de calefacción
Varios tamaños de radiadores de aluminio

Se montan en base a elementos ensamblados según las necesidades caloríficas que tengamos. El fabricante nos aportará la potencia calorífica por elemento.

Ventajas de los radiadores de aluminio

  • Poseen poca inercia térmica consiguiendo la temperatura en un corto periodo de tiempo.
  • Más económicos en precio (W/elemento) que los radiadores de fundición.
  • Más ligeros para su instalación.
  • Trabajan por convección y radiación.

A tener en cuenta en los radiadores de aluminio

  • Se enfrían rápidamente
  • Menor resistencia a golpes

1.3 Radiadores de calefacción de chapa de acero

Son radiadores de calefacción que vienen fabricados en panel de chapa de acero de distintas longitudes.

Repartidor de costes de calefacción instalado en un radiador. instalaciones y eficiencia energética. ahorro de energía- ¿cuánto cuesta un repartidor de costes? ¿Cuánto se paga? ¿Quién factura?
Repartidor de costes en un radiador de chapa de acero

El fabricante nos aportará la potencia calorífica por metro lineal de panel.

Ventajas de los radiadores de chapa

  • Poseen poca inercia térmica por lo que, consiguen la temperatura en un corto periodo de tiempo.
  • Podemos «jugar» con las diferentes longitudes y alturas.
  • Más económicos en precio.
  • Más ligeros para su instalación.
  • Trabajan por convección y radiación.
  • Buena resistencia.

A tener en cuenta en los radiadores de chapa de acero

  • Instalación más compleja. Para empotrar necesitan espacios habilitados.

1.4 Convectores acero / acero inoxidable

Aunque no son propiamente radiadores de calefacción ya que trabajan por convección, he decidido incluir este tipo de emisor de calor, ya que, trabaja igualmente con agua caliente procedente de un generador de calor.

Se utiliza habitualmente en viviendas de lujo así como en oficinas.

detalle de convector de calor empotrado en suelo de madera
Convector de calor empotrado en suelo (Vogel & Noot)

Ventajas de los convectores de calefacción

  • Poseen poca inercia térmica por lo que consiguen la temperatura en un corto periodo de tiempo.
  • Se pueden instalar bajo suelo, empotrados en pared en torreta, por lo que son ideales para edificios donde la estética prime.
  • Solución para grandes espacios acristalados.
  • Trabajan por convección con o sin ventilador.
  • Alta inercia térmica.
  • Altas prestaciones.

A tener en cuenta en los convectores de calor

  • Precio más elevado.
  • Instalación más compleja. Para empotrar necesitan espacios habilitados.
  • Elección de ubicación para eliminar molestias por nivel sonoro, aunque las marcas comerciales fabrican actualmente modelos con niveles sonoros muy reducidos.

2. Clasificación según la temperatura del agua que circula por el radiador.

2.1 Radiadores de calefacción de agua a alta temperatura

Las instalaciones convencionales de radiadores, que todos conocemos, funcionan con circulación de agua a alta temperatura (aproximadamente 70ºC) procedente de uno o varios equipos generadores de calor, como pueden ser calderas, bombas de calor etc.

Se emplean en instalaciones centralizadas e individuales, con las ventajas y desventajas que hemos indicado en los apartados anteriores.

2.2. Radiadores de calefacción a baja temperatura

Ante la necesidad de ahorrar energía y cumplir la legislación sobre eficiencia energética , se han extendido la comercialización e instalación de sistemas que obtienen el máximo rendimiento con bajas temperaturas de agua.

Estamos hablando de calderas de condensación , aerotermia y geotermia que trabajan con este tipo de radiadores de baja temperatura y que funcionan con un salto térmico inferior (30ºC) y con temperaturas de impulsión de 55ºC y retorno de 45ºC

El rendimiento de estos sistemas aumenta con respecto a una caldera y radiadores convencionales.

Igualmente, podremos disponerlos en una instalación convencional, ya que trabajarían con bajas temperaturas de agua, emitiendo la potencia térmica para la cual han sido diseñados, de acuerdo a los intercambiadores interiores. Con ello, ahorraríamos combustible en la caldera al tener que calentar el agua con un salto térmico inferior

Ventajas de los radiadores de baja temperatura

  • Poseen poca inercia térmica por lo que, consiguen la temperatura en un corto periodo de tiempo.
  • Aprovechan la baja temperatura de agua, para elevar el rendimiento de los sistemas de calefacción.
  • Se pueden utilizar tanto en instalaciones convencionales (calderas convencionales) como eficientes (calderas de condensación, aerotermia, geotermia).
  • Se pueden complementar con elementos dinámicos obteniendo elevadas eficiencias al trabajar mediante convección.
  • Actualmente, son los radiadores más eficientes del mercado. Ahorro de energía.
  • Diseño.
  • Rápido período de amortización.

A tener en cuenta en los radiadores de baja temperatura

  • Precio superior a los radiadores convencionales.
  • Si quieres saber más sobre los radiadores de baja temperatura haz clic AQUÍ.

3. Clasificación de radiadores de calefacción según fluido

3.1 Radiadores de calefacción de agua

Son los radiadores de calefacción que hemos visto en los apartados anteriores por los que circula agua caliente procedente de una caldera, bomba de calor etc. Son los más utilizados.

3.2 Radiadores de calefacción eléctricos

Los radiadores eléctricos son las estufas de toda la vida alimentadas por energía eléctrica para calentar una resistencia y emitir calor.

Si no dispones de otra fuente de energía salvo la eléctrica, son tu opción.

Existen modelos más o menos eficientes y que calientan enseguida una habitación. Además, se puede aprovechar la tarifa por discriminación horaria («tarifa nocturna»):

3.3 Radiadores de calefacción de calor azul

Son radiadores que funcionan por efecto Joule, es decir, calentando el fluido (aceite) que llevan en el interior mediante resistencias eléctricas.  

Son una evolución de los radiadores eléctricos convencionales ya que disponen de una estética más lograda, materiales de más alta calidad y un sistema de regulación individual con termostato digital y pantalla azul.

El líquido interior, está formado por aceite que se calienta mediante una resistencia. Posee alta inercia térmica.

El uso de estos radiadores es aconsejable únicamente si no disponemos de otro combustible más económico.

En Oferta
Orbegozo RRW 1500 - Emisor térmico bajo consumo Wi-Fi, 1500 W, pantalla digital LCD, programable, conexión inalámbrica mediante Orbegozo APP, 72.1 x 59 x 7.5 cm
  • Emisor térmico orbegozo en color blanco y cuerpo de aluminio; máxima...
  • Funcionamiento programable que permite fijar un horario y temperatura para...

Ventajas de los radiadores de calor azul

  • Poseen alta inercia térmica por lo que conservan el calor más tiempo.
  • Estética.
  • Temperatura homogénea.
  • Disponen de programador individual.
  • Opción para viviendas que no dispongan de otro tipo de combustible.

A tener en cuenta en los radiadores de calor azul

  • Utilizan energía eléctrica con lo que hay que tener especial cuidado con el uso, ya que aumentará considerablemente la factura eléctrica.
  • Se deben utilizar intentando que su encendido coincida con los períodos en los que la energía esté a precios más económicos. Uso responsable
  • Únicamente utilizar para espacios pequeños con poca superficie

¿Qué radiador de calefacción elegir?

Según lo que hemos visto, antes de elegir los radiadores de calefacción de nuestra instalación nos haremos las siguientes preguntas:

  • ¿Qué sistema de generación de calor tenemos? ¿Baja o alta temperatura? ¿Agua o electricidad?
  • ¿Qué tipo de inmueble queremos calefactar? ¿Vivienda, Edificio docente, Vivienda Diseño, Edificio Administrativo, Centro de Salud…?
  • ¿Calidad baja-media o alta? ¿De qué presupuesto disponemos?
  • ¿Va a primar lo estético o lo funcional?
  • ¿Qué potencia calorífica necesito para cada espacio?
  • ¿Arquitectura y distribución de espacios? ¿Tipo de huecos?

Una vez contestadas estas preguntas elegiremos nuestro radiador según lo que hemos explicado en este artículo.

Autor

Ingeniero. Propietario y creador de esta web. Propietario y administrador del grupo profesional en Linkedin sobre Instalaciones y Eficiencia Energética

31 Comentarios

  1. Buenas,

    Tengo una duda respecto a emisores térmicos. ¿Influye mucho el número de elementos para emisores con la misma potencia? Por ejemplo, veo emisores de 500w pero uno tiene 4 elementos y otro 3. El de 4 indica que calienta entre 6 y 10 metros cuadrados y el de tres entre 4 y 8. ¿Calienta más el de 4 elementos aunque tenga la misma potencia? En teoría son ambos de aluminio fundido y parecen casi iguales. Entiendo que el del 3 elementos se calentará más por tener menor superficie, ¿pero calienta menos la habitación por ello?

    Gracias de antemano.

  2. Hola,
    Tengo instalado un sistema de placas fotovoltaicos de 6,3 kw. Generó una media de 9000 kw/año. Solo gasto unos 5000.
    Tengo caldera de gas y quiero cambiarla por una eléctrica para calefacción y acs.
    He pensado en una tipo ETE de 7,5 kw para un adosado de 200 m2 en Madrid. Y quitar el gas. Sería suficiente?

    • Hola Eva,
      No me indicas el sistema de calefacción que tienes. En cualquier caso, debes tener en cuenta que el consumo de una caldera eléctrica sería elevadísimo independientemente de que tengas una instalación fotovoltaica. Te recomendaría instalar una bomba de calor con apoyo de la energía fotovoltaica.

      Saludos.

  3. Hola Paulino. Voy a construir en los próximos meses una casa en la sierra de madrid, está en altura a unos 1200m por lo que en invierno hace bastante frío. Estoy planteandome que sistema de calefacción poner y me surgen muchas dudas, quizá me puedas aconsejar. Es una casa de fin de semana por lo que es importante alcanzar temperatura confortable rápidamente e idealmente sin que se dispare el consumo. Nuestra idea es poner una caldera de gas y radiadores de acero, pero me planteo todas las alternativas como radiadores de baja temperatura, o de aluminio. Prima más la funcionalidad que la estética, aunque también es importante. Es una casa que tendrá un buen aislamiento interior y exterior (SATE). Muchas gracias.

  4. Hola Paulino,
    Tengo radiadores convectores de aluminio que tienen 30 años.
    Son buenos y funcionan bien.
    Te quería preguntar si crees que merece la pena cambiarlos porque los nuevos sean mucho más eficientes o no?
    Muchas gracias,
    Ramón

    • Hola Ramón,
      No me cuentas qué sistema de generación de calor tienes, por lo que es difícil contestarte. En cualquier caso si estás contento con su funcionamiento y son de calidad no los cambies.
      Saludos.

  5. Hola Paulino se puede instalar una calefacción con caldera estanca y radiadores de agua por el techo.
    Gracias.

  6. Hola, Paulino, buenas tardes. quiero cambiar los 2 radiadores actuales de aluminio de 9 elementos cada uno que son muy viejos por otros más eficientes. Los radiadores nuevos serían 2 para un salón de 20m2 orientado al oeste, que tiene dos paredes al exterior, con 3 ventanas 2 al oeste y una al norte. Las ventanas son de aluminio, con doble acristalamiento y rotura de puente térmico, La fuente de calor es una caldera de gas Saunier Duval Thema Condens nueva de este año. Mi casa en total tiene 60 m2.
    Cuales serían los mejores radiadores que podría instalar actualmente, los más eficientes: Muchas gracias

    • Hola Carmen,
      Al disponer de una caldera de condensación. podrías instalar radiadores de baja temperatura que son los más eficientes del mercado combinados con una fuente de calor a baja temperatura.
      AQUÍ tienes más información.
      Saludos.

      • Carlos Fernandez Contestar

        Se me han roto ya 3 radiadores con las consiguientes inundaciónes.
        Cuales son los radiadores más resistentes a la presión?

        • Hola Carlos,
          Un radiaodor no se «rompe» así como así. Necesitaría más datos de qué tipo de radiadores son, presión del circuito, tipo de caldera…
          Una instalación de calefacción debe funcionar aproximadamente entre 1-2 bar

          Saludos.

  7. Hola Paulino, te agradecería que me intentases ayudar en este tema de radiadores. Como sabes hay una directiva europea que es de aplicación a las comunidades de vecinos, por las que se nos han instalado unos medidores de pasos y unas válvulas termostaticas para regular la temperatura de los radiadores, la empresa que controla este asunto, fija para cada radiador un factor de corrección que nos dice que es secreto, que influye decisivamente en la facturación y que me gustaría, si conoces este asunto que me ilustraras de como puedo saber el factor de corrección de cada radiador, según la marca.
    Por otra parte en las facturasm como en el caso del gas, agua, electricidad se deben desglosar por ley los distintos conceptos, es correcto lo que se hace con el factor de corrección-
    Saludos y gracias

    • Hola Miguel,
      El factor de corrección es un dato que forma parte de una base de datos de radiadores que poseen las empresas que gestionan el servicio de la medida de kos repartidores de costes y no es un dato que tengan que facilitar.
      Saludos

  8. Hola, tengo una habitación orientada al norte, mide aprox 20 m2, hay un radiador de plancha de hierro que mide 90×50. Esta habitación no suele tener el calor que otras habitaciones. ¿sabrías decirme si la medida del radiador es correcta?
    Gracias

    • Hola Esther,
      No me das muchos datos de la habitación…si es en un piso, superficie de pared, tipo de carpiterías, ventanas…
      En cualquier caso puede que tu radiador se quede un poco escaso, ya que emite aproximadamente 1.300 W. Seguramente en tu caso necesites 2.000W o más.

      Saludos.

  9. Hola muy buenas , me gustaría saber que tipo de radiadores seria recomendable poner en un piso ático totalmente exterior , tenemos todo el invierno la caldera encendida porque enseguida baja la temperatura a 12 grados ,que materia seria conveniente .
    gracias.

    • Hola Manuel,
      Con los datos que me aportas es muy difícil recomendarte algo.
      Prueba con radiadores de fundición. Se enfrían muy lentamente
      Saludos.

  10. Buenos días,

    Tenemos una oficina con un espacio de trabajo diáfano de unos 60 metros cuadrados. Tenemos un recuperador de calor, pero ahora que empieza el frio necesito una fuente de calor, ¿Qué tipo de calefacción eléctrica me recomienda?

  11. Me gustaria saber que radiador tengo que poner ,o cuantos elementos tengo que poner para un salon que tiene ahora mismo un radiador de ladrillos reflectarios que da una potencia de 4000 watios,

    • Hola Raúl,
      Depende del tipo de radiador que quieras instalar. Mirando en la ficha técnica la potencia de un elemento en watios, sabrás los que necesitas. En internet, puedes mirar catálogos de diferentes marcas y decidirte por alguno, ya sea aluminio, fundición, paneles, según lo que te indico en el artículo. Y sino cualquier técnico te podrá aconsejar.
      Saludos.

  12. Hola Paulino, en primer lugar enhorabuena por el articulo, he mirado varios y este está muy completo y conciso. Lo que no consigo encontrar por ningun lado es una respuesta a una duda que me surge. Quiero sustituir unos radiadores (creo que son de plancha de hierro, pero muy antiguos) por unos de aluminio y no se si puedo cambiar solo unos cuantos o debería cambiarlos todos de golpe, he leido comentarios en ambos sentidos y la verdad es que a la hora de tomar la decisión cambia mucho, un saludo y muchas gracisa de nuevo.

    • Hola Fernando,
      Me imagino que si los quieres cambiar es por algún problema de funcionamiento. Podrías sustituir los que funcionan mal y dejar los otros. En principio no habría ningún problema.
      Saludos.

  13. Hola , mi pregunta es, si interesa sustituir radiadores de chapa de acero por los de aluminio?.Los de chapa están en perfecto estado seria por el rendimiento Muchas gracias

    • Hola Nicanor,
      Por los datos que me aportas no te puedo ayudar. Cuando hablas de mejorar el rendimiento…todo depende…si los radiadores de chapa están bien dimensionados para la carga térmica y están en buen estado, yo no los cambiaría.

      Saludos.

  14. Hola quiero compar radiadores uno para un salón de 26 m cuadrados y otro para habitacion de 18 m cuadrados de bajo consumo cual me recomiendas muchas gracias…

    • Hola Ginos,
      No te puedo ayudar con tan pocos datos. Accede a este enlace AQUÍ. Solicita presupuesto gratuito y nuestros instaladores te ayudarán.

      Saludos

  15. Buenos días, estamos reformando una vivienda de más de 70 años. La comunidad tiene sistema de calefaccion central. Vamos a remodelar ventanas y demás para intentar que sea lo más eficiente energéticamente. Tenemos dudas en qué tipo de radiadores colocar. Estéticamente nos encajan los de hierro fundido, pero no me queda claro si para este tipo de circuito de calefacción nos convienen. La vivienda es grande , de unos 200 m.

Escribir mi comentario