Válvula termostática radiador y para calefacción. Cuando hablamos de obtener ahorros energéticos en una instalación de calefacción con radiadores, pensamos que necesitamos invertir mucho dinero para conseguir resultados, pero no es así.
Si disponemos de poco presupuesto, podemos adoptar una serie de medidas relativamente baratas y con retorno de la inversión reducido.
Una de ellas, es la sustitución de las válvulas manuales de los radiadores por válvulas termostáticas de radiadores de calefacción. Con ello, conseguiremos un ahorro energético considerable.
¿Cómo funciona una instalación de calefacción por radiadores?
En nuestro artículo sobre calderas ya explicamos de forma extensa cómo funciona una instalación de calefacción.
Resumiendo, en nuestra vivienda o edificio, disponemos de un sistema de producción de calor, que calienta el agua que circula por las tuberías, hasta llegar a los elementos emisores, que popularmente se denominan radiadores.
Los radiadores, como bien sabemos, son los elementos que ceden el calor al ambiente sobre el que están funcionando. Pero, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Podemos regular de alguna forma el calor que emiten los radiadores?
¿Cuáles son los antecedentes de la obligación de la instalación de válvulas termostáticas en la normativa española?
Hagamos un poco de historia:
Todas las instalaciones de calefacción realizadas en España antes de la entrada en vigor del Real Decreto 1218/2002, se diseñaban y ejecutaban con válvulas manuales de regulación en cada radiador.
A partir de la entrada en vigor de ese Real Deccreto, se reguló la obligatoriedad de la instalación de válvulas termostáticas en algunas de las dependencias de las viviendas.
Concretamente, en la redacción de la instrucción IT 02.11.2.2 se indicaba expresamente que «en instalaciones de calefacción dotadas de radiadores o convectores se dispondrá, para cada circuito de zona del edificio, un sistema centralizado para control de la temperatura del agua en función de la temperatura exterior y válvulas termostáticas en todos los radiadores situados en los locales de la vivienda, exceptuando locales como aseos, cuartos de baño, cocinas, vestíbulos y pasillos…»
Por lo tanto, aunque las válvulas termostáticas se vienen utilizando en Europa desde hace más de 60 años, en España su aparición es relativamente reciente extendida desde la aplicación del reglamento de instalaciones térmicas del año 2007.
Por ello, un porcentaje muy elevado de viviendas y edificios disponen todavía de válvulas manuales de regulación en los radiadores de sus instalaciones de calefacción.
Toda la reglamentación vigente y derogada la podéis consultar AQUÍ
¿Qué es una válvula de regulación manual? ¿Cómo funciona?
Seguramente, que todos conocemos cómo funciona una válvula de este tipo, ya que las hemos visto en algún edificio o disponemos de ellas en los radiadores de nuestras viviendas.
Simplemente, el caudal de agua caliente que queremos que circule por el radiador se controla girando manualmente el mando.
Remarcamos lo de manualmente, ya que, como nos podemos imaginar, desde el punto de vista de la eficiencia y ahorro energético, no es la mejor alternativa, pues dependemos siempre de la acción humana.
Podemos citar dos ejemplos que aclaran lo comentado:
CASO 1 DE INEFICIENCIA ENERGÉTICA CON VÁLVULAS DE RADIADOR MANUALES
Imaginemos una vivienda en la que está encendida la calefacción y todos los radiadores disponen de válvulas de este tipo:
Imaginemos que existen habitaciones orientadas al sur, que en un día de radiación solar alta elevan su temperatura interior hasta el punto de que, aunque haga frío en el exterior, no necesitarían calefacción.
Con este tipo de válvulas, la única forma de evitarlo, sería ir de habitación en habitación cerrando las válvulas manualmente.
En una vivienda, podría hacerse, aunque dependemos de estar en casa, de acordarnos etc. Pero ¿qué pasaría en un colegio? y….¿en un centro de salud o un hospital?
CASO 2 DE INEFICIENCIA ENERGÉTICA CON VÁLVULAS DE RADIADOR MANUALES
Con este tipo de válvulas no se puede controlar la temperatura de cada dependencia.
En el caso de las viviendas, el termostato que suelen tener algunas de ellas únicamente controla el apagado y encendido de la caldera en función de la temperatura donde esté instalado, pero no controla la temperatura de cada local.
Por lo tanto, podremos disponer de temperaturas elevadas que no sean confortables, con el consiguiente despilfarro energético en la instalación de calefacción.
¿Qué es y cómo funciona una válvula termostática de calefacción?
Antes de enumerar las ventajas de una válvula termostática para calefacción, veamos de forma breve cómo funciona.
La válvula termostática, se instala en la entrada de agua en el radiador de calefacción, sustituyendo a las antiguas válvulas manuales.
- Termostato del radiador para una regulación controlada de la temperatura ambiente
- Carcasa sencilla y atemporal, diseño compacto y transmisión especialmente silenciosa
- 【Control Inteligente】SONOFF Zigbee válvula termostática de radiador tiene todas las funciones inteligentes, incluyendo control remoto APP, control de voz, programación establecida, control de grupo, etc.
- 【Detección de Ventanas Abiertas】Termostato de radiador inteligente Apaga automáticamente el radiador cuando se ventila, lo que ayuda a evitar el derroche innecesario de energía.
Disponen de un cabezal que ajusta la temperatura deseada, accionando un vástago y adaptándose automáticamente a los cambios de temperatura de la habitación.
Como vemos en la anterior fotografía, los cabezales de una válvula termostática disponen de una numeración que corresponde a la temperatura deseada.
A continuación se muestra un ejemplo de equivalencias que deben figurar en el manual de cada marca comercial.
Actualmente, además de los modelos anteriores de válvula termostática, y que corresponde a un sistema mecánico, se comercializan válvulas termostáticas con cabezal electrónico, las cuales miden la temperatura a través de sensores y actúan sobre la válvula mediante un pequeño motor electrónico, ajustando de forma muy precisa el caudal necesario. Son más caras que las anteriores, pero afinan mucho más la temperatura.
¿Cuáles son las ventajas de las válvulas termostáticas?
Las válvulas termostáticas ofrecen grandes ventajas sin realizar una inversión económica considerable:
- Entre un 10-15% de ahorro de energía con respecto a una válvula manual
- Mejora del confort, al mantener temperaturas prefijadas
- Eficiencia energética en el conjunto de la instalación.
- Respeto por el medio ambiente. Reducción de emisiones de CO2
- Mejora del equilibrado hidráulico de la instalación
- Mínimo mantenimiento
- Larga vida útil
- Retorno de la inversión medio-bajo
18 Comentarios
Buenos días.
Estaría interesado en cambiar las válvulas actuales de los radiadores de mi casa, por válvulas termostáticas «inteligentes» ahora que he he substituido la caldera vieja por una de condensación y mas eficiente .
Pero quiero si es posible realizar las siguientes acciones. Describo instalación de vivienda proyecto a realizar para ver si es posible.
Vivienda: casa adosada unifamiliar de dos plantas con un total de 11 radiadores y dos termostatos programables independientes (uno en cada zona).
Proyecto a realizar:
Paso1: cambiar las actuales valvulas, por valvulas termostaticas programables y con programacion a distancia.
Paso2: mantener o cambiar termostatos en ambas plantas.
Consulta: Como realizar un encendido general de todos los radiadores , si las válvulas de estos están programadas con temperatura de 21ºC y horario de activación diferentes mediante orden directa a los termostatos en caso de una estancia vacacional en invierno?.
Es decir: Que en el momento de mi vuelta, pueda indicar mediante una aplicación, que se activen todos los radiadores para a la llegada tener la casa en temperatura de confort.
A la espera de vuestros comentarios, soluciones y respuestas.
tengo una instalación de calefacción con 9 radiadores de aluminio y una caldera Fagor estanca de microacumulacion FE-27EMA N y quiero instalar purgadores automáticos y válvulas con cabezal termostático en todos los radiadores. Mis preguntas son: 1) es bueno o aportan algo los purgadores automáticos. 2) Entraña algún riesgo el instalar cabezales termostáticos en todos los radiadores o interfieren con el termostato general?
Hola, he instalado la calefacción en mi ático y he puesto las valvulas termostática en lugar del control central. He puesto en todos las habitaciones menos en un baño. Tengo una duda: haciendo la prueba de dejar solo el radiador de este baño toda la noche (el baño es pequeño con una pequeña ventana cerrada) me consumió 1m3 de gas..no es mucho para un radiador de 4 partes? Si este radiador está abierto siempre quiere decir que esta consumiendo las 24 hs del día mas allá de tener en el resto de la casa la temperatura deseada. Cuando hablo de las 24hs no me refiero a que el quemador va a estar encendido las 24hs pero sí a que este radiador va a enfriar el agua del circuito provocando que el quemador se encienda. Y por lo visto, pese a que el radiador y la habitación están calientes, el agua se enfría bastante rápido visto el gasto de 1m3 de gas en unas 8hs de tener todo cerrado. Es correcto este gasto? si es así..seguro que se ahorra con estas valvulas? (nota aparte este radiador abierto hace mucho ruido.. se escucha como una pequeña cascada todo el tiempo..es normal?)
Saludos
tengo llaves termostaticas en todos los radiadores de casa los dejo en el n.3 y cuando alcanza la temperatura se empiezan a enfriar y vibran haciendo un ruido muy molesto k para si movemos la ruleta hacia el n. 4
Hola Marimar,
Seguramente es debido al desequilibrio hidráulico y a la bomba de circulación de la caldera. Que lo vea un profesional.
Saludos.
Buenas tardes, Paulino. Quiero agradecerte en primer lugar esta magnífica web que llenas con tantos y valiosos artículos.
Te planteo mi situación y la consulta:
Tengo un piso antiguo de unos 120m2 que cuenta con 6 habitaciones (contando en ellas un salón y una sala de estar), 1 baño grande, 1 aseo pequeño y la cocina. Los techos van de 2,5 a casi 3m de altura. La caldera es una Ferroli de gas natural que justo ahora cumple 15 años y todos los radiadores son de hierro fundido. Los tubos de la calefacción son «vistos» y ninguno está aislado. Se trata de un principal y la finca por su antigüedad no brilla por el aislamiento lógicamente.
Hace poco hemos terminado de cambiar todas las ventanas para que tengan doble o triple acristalamiento y estamos buscando más formas de disminuir el gasto en calefacción. Solemos encenderla únicamente de la tarde a la noche entre las 16-18h hasta las 23h dependiendo del dia. Con este uso, el gasto anual siempre está por encima de los 1200e.
Había pensado que dado que solo lo habitamos 3 personas y dos de ellas compartimos habitación, estamos calefactando muchos espacios cuando en realidad hacemos uso intensivo únicamente de 2 (una habitación y la sala de estar), uso medio de otros dos (el baño grande y la cocina) y el resto muy puntualmente o de paso. Por ello pensaba en las válvulas electrotérmicas como solución. En concreto me he fijado en el sistema TADO que además de aportarme sus nuevos cabezales, me ofrece el smart thermostat (el Heat Genius parece aún más potente pero en España no se comercializa).
Sin embargo al leer tu comentario sobre el poco rendimiento de las vávulas termostáticas en radiadores de hierro fundido como los míos. me ha entrado la duda de si debo invertir en esto para seguir reduciendo mi factura o debería priorizar alguna otra mejora.
Te agradezo mucho tu consejo experto.
Hola Juan,
Antes de nada agradecerte tus comentarios sobre la web. Te indico dos cosas:
1. Las tuberías que discurren vistas por zonas calefactadas no tienen que ir aisladas.
2. No sé a que te refieres cuando dices que «»al leer tu comentario sobre el poco rendimiento de las válvulas termostáticas en radiadores de hierro fundido». LAs válvulas termostáticas funcionan igual independientemente de la clase de radiador. Por lo tanto si instalas válvulas de este tipo en los radiadores y regules bien la temperatura en cada recinto, ahorrarás energía.
Saludos
Hola
Dispongo de válvulas termmostaticas en todos los radiadores, en una comunidad de propietarios con calefacción central a gas.
Mi problema es que cuando una valvula regulada por ejemplo a 21º se cierra, ya no vuele a recuperar su funcionamiento, aunque la temperatura de la habitación baje considerablemente su temperatura ambiente.
para que dicha valvula se recupere, es necesario subir el nivel de calor, por jemplo del 3 al 4 ó del 34 al 5….esto es un funcionamiento normal….el instalador me dice que si.
Buenos días: ¿Entonces, según lo explicado antes, se deduce que, en una vivienda existente, con termostato en el salón y sistema de radiadores con válvulas normales, deberíamos sustituir solamente éstas por las termostáticas en los dormitorios, dejando el control de la temperatura del salón a la función del termostato existente ?
Si el salón, que es orientación Sur, eleva su temperatura antes que el resto de estancias, su termostato general cortaría toda la calefacción de la vivienda.
Para que esto no ocurra ¿ deberíamos ajustar a una temperatura alta el termostato del salón, poniendo llaves termostáticas también en ésta estancia, o es incompatible dicho termostato con las válvulas termostñaticas de los radiadores del salón en todos los casos?
¿ Puedes recomendar una combinación adecuada de todos estos elementos de control ?
Muchas gracias y un saludo.
Siempre escucho las bondades de estas válvulas, y no digo que no las tengan, pero en cuanto al poder de regular la temperatura de la estancia…me cuesta creer que una válvula instalada en un radiador en el extremo de una habitación, regule la temperatura de ésta en la myor parte de su volumen de manera equilibrada. Creo que es algo lógico que si se regula la válvula termostática a 21º, en cuanto el entorno más cercano alcance esa temperatura se cerrará, de modo que el resto de la estancia se encontrará unos grados por debajo. Es innegable que es una pieza mucho más eficiente que la antigua válvula manual, pero personalmente opino que el confort de la estancia siempre estará mejor controlado con un termostato de ambiente que controle una electroválvula en los emisores.
No soy experto en la materia, por lo que espero ansioso vuestras opiniones para seguir aprendiendo.
Un saludo.
Buenas Pedro, eso de controlar con un termostato de ambiente a través de una electroválvula también lo he pensado, pero entiendo yo que solamente se podrá instalar en un sistema bitubo, ya que en un sistema monotubo nos fastidiaría el invento. A ver que opinan los expertos.
Buenas tardes,
Tenemos calefacción de gas central del edificio con contador y termostato individual por vivienda y válvulas termostáticas en salón y dormitorios. El termostato está en el salón y no conseguimos que tener la temperatura deseada. Hace mucho calor en toda la cada y menos en el salón cuando queremos justo lo contrario. Ponemos las válvulas de los radiadores del salón a 5 y el termostato a 23 grados y los radiadores del salón están menos calientes que en las zonas donde no llevan válvula termostática.
Al estar el termostato en el salón no sobran las válvulas en los radiadores del salón? Eliminando!as conseguiríamos que funcionase bien?
Gracias
Hola David,
No aclaras si en el salón dispones de válvulas termostáticas en los radiadores, pero por lo que describes parece que es así. Si es así sustitúyelas por válvulas normales. Con eso, y suponiendo que no sea otro problema lo tendrías solucionado. por cierto, el termostato a 20-21ºC como máximo durante el día. Por la noche 17-18ºC son suficientes.
Saludos.
Hola,
Comprueba que tienes la instalacion equlibrada. Si los detentores de los radiadores estan todos abiertos a tope, el agua circulara mas facilmente por los radiadores mas cercanos al generador de calor y estaran mas calientes que los otros. Los detentores de los radiadores mas lejanos deben estar mas abiertos que los otros para que el sistema este equlibrado.
Si al tocar un radiador notas que en una parte esta caliente y al lado opuesto esta fria, es que hay aire en el radiador y tendrias que purgarlo.
Saludos
Buenas tardes. Tenemos que instalar válvulas termostáticas en nuestros radiadores de calefacción central. Quisiera saber qué marca o modelo de válvulas con cabezal electrónico me recomienda, pues no resulta fácil encontrarlas. ¿Estas propias válvulas hacen de contador o cómo se conoce el consumo de cada una?.
Muchas gracias.
Las válvulas termostáticas solo controlan la temperatura del ambiente dónde sé encuentra el radiador, el consumo de la energía lo registra el contador de energia que ve colocado entre los elementos del radiador
Hola!
Una pregunta.
Voy a realizar una instalación nueva de calefacción con caldera de condensación y válvulas termostáticas en los radiadores. La pregunta es ¿Es necesario instalar también un cronotermostato general?
Gracias de antemano 😉
Hola Waldo.
Revisa este artículo en la web. http://www.instalacionesyeficienciaenergetica.com/preguntas-y-respuestas-sobre-las-calderas-de-condensacion/
Saludos